SUMARIO | YUCATÁN

Policías, autoridades educativas y sanitarias, con más demandas en Codhey

Ante las y los legisladores del Congreso Yucatán, Miguel Sabido Santana, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), rindió hoy su informe anual de actividades 2022. En esta nota te detallo cómo estamos en Yucatán en DDHH:

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) recibió durante el año 2022, en promedio, ocho solicitudes de servicio al día, que suman un total de 2,793 peticiones de intervención, de las cuales 1,359 fueron canalizadas a instancias correspondientes, 950 fueron integradas como expedientes de gestión y 305 como quejas.

El Presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana, presentó hoy ante el Poder Legislativo el Informe Anual de Actividades del año 2022, el cual fue entregado en Sistema Braille, así como de manera digital en lengua maya, a fin de que sea accesible para cualquier persona que desee consultarlo.

En dicho informe, se da a conocer que, en el periodo reportado, el organismo autónomo registró, derivado de las quejas recibidas, un total de 902 hechos violatorios de derechos humanos, clasificados en 65 causas, de las cuales las más recurrentes fueron, en primera instancia, la prestación indebida del servicio público, seguido de detención arbitraria, lesiones, violaciones al derecho a la legalidad y a la seguridad, y amenazas.

En ese sentido, un total de 68 autoridades fueron señaladas como responsables de violaciones a derechos humanos, siendo las corporaciones policiacas estatal y municipales, autoridades educativas y sanitarias, las más señaladas.

Además, fueron dictadas 220 medidas precautorias y cautelares a un total de 60 autoridades, con el fin de evitar la consumación irreparable de violaciones a derechos humanos reclamados o que pudieran causar daños de difícil reparación a las personas afectados.

Es importante señalar que la CODHEY también realizó 57 diligencias relativas al incidente de presentación de personas, para su búsqueda y localización, y presentó 22 denuncias ante la Fiscalía General del Estado por actos que, además de ser presuntas violaciones a derechos humanos, constituían posibles hechos delictivos.

En el año 2022 fueron emitidas 41 recomendaciones dirigidas a un total de 19 autoridades, de las cuales la mayoría ha sido aceptada. Además, un total de 113 servidores públicos estatales y municipales fueron sancionados, producto de las investigaciones del organismo autónomo.

Miguel Sabido Santana

De forma adicional, se realizaron un total de 256 supervisiones en establecimientos públicos estatales y municipales destinados para la detención preventiva, custodia, aplicación de medidas y reinserción social; hospitales, asilos, albergues, centros de salud y de asistencia social; centros de tratamiento, atención o internamiento de niñas, niños, adolescentes, de personas con discapacidad psicosocial, de personas que viven con VIH o sida y demás en situación de vulnerabilidad.

Se realizaron un total de 9,438 diligencias con el propósito de notificar oficios, ratificar quejas, realizar investigaciones, llevar audiencias de conciliación, emitir Recomendaciones y gestionar su aceptación y/o cumplimiento, entre otros. De igual manera y con el fin de vigilar el respeto y garantía de los derechos fundamentales, se participó como observadores en marchas, manifestaciones y audiencias públicas, así como en las mesas para la Construcción de la Paz.

En el periodo señalado, se firmaron 102 convenios que redundaron en más de 750 actividades con instituciones públicas y privadas, universidades, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, empresas y organismos defensores de derechos humanos y en las que fueron capacitadas 48,370 personas.

Asimismo, se signaron acuerdos de colaboración con los 106 Ayuntamientos de la entidad y con quienes se realizaron mesas regionales de trabajo en las cuales se promovió la creación de reglamentos municipales en materia de derechos humanos y la implementación del Protocolo de Actuación diseñado por la CODHEY, para servidores públicos municipales en casos de violaciones cometidas en contra de niñas, niños y adolescentes.

Con los Ayuntamientos se trabajó en materia de capacitación en materia de derechos humanos dirigida a policías municipales; la atención de las observaciones y recomendaciones realizadas por la Comisión en las supervisiones llevadas a cabo en sus cárceles públicas; y la actualización de sus Bandos de Policía y Buen Gobierno, de la mano con el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal del Estado (INDERM).

Finalmente, se realizaron 13 “Jornadas de Derechos Humanos en tu Municipio”, con el propósito de acercar los servicios de la comisión a las comunidades de nuestra entidad, se visitó Tixméhuac, Chacsinkín, Maní, Teabo, Mayapán, Akil, Tixkokob, Kanasín, Progreso, Umán, Tecoh, Motul y Conkal, y en el año que transcurre ya de cubrió Tekax y Baca.

22 febrero, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Congreso Yucatán Cultura derechos humanos diversidad Gobierno del Estado de Yucatán justicia Local Transparencia
2022autoridadescapacitacionesCodheyComisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatándenunciasderechos humanosinforme de actividadesinstitucionesmiguel sabido santanaPeriodismo Hiperlocalviolación a los derechos humanos

La lengua maya vive en las escuelas de Yucatán

"Mientras más sumemos, más podremos multiplicar"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.