SUMARIO | YUCATÁN

Polémico ensayo en Reino Unido para infectar a gente saludable con covid-19 y acelerar la vacuna

En la carrera contra el tiempo por encontrar una vacuna contra el nuevo coronavirus, Reino Unido se prepara para ser el primer país en realizar pruebas de “desafío humano” en las que hasta 90 voluntarios saludables serán deliberadamente expuestos al covid-19

Con una inversión de 44 millones de dólares, Inglaterra trabaja en una estrategia pionera, que no deja de ser polémica. Expertos comenzarán a aplicar en enero próximo dosis controladas del virus Sars-Cov-2 para descubrir cuál sería la cantidad más pequeña que pudiera causar una infección de covid-19 en voluntarios entre los 18 y 30 años.

Los ensayos están programados para inicios de 2021 con miras a acelerar el desarrollo de una vacuna contra el virus y la seguridad será la prioridad número uno, insisten los expertos. Los planes necesitarán ser aprobados desde el punto de vista ético, así como recibir el visto bueno de los entes reguladores antes de seguir adelante.

EN QUÉ CONSISTEN

Los estudios de desafío humano ofrecen una forma más rápida para ensayar vacunas porque no hay que esperar a que los pacientes se expongan a una enfermedad de manera natural.

Estos conejillos de indias humanos, que serían infectados con el virus a través de la nariz y serían observados las 24 horas, presentan el menor riesgo de daño debido a su juventud y buen estado de salud.

Así, los científicos ensayarían en ellos la vacuna que desarrollan para ver si previene la infección.

“Mi equipo ha realizado estudios de desafío humano de manera segura con otros virus respiratorios por más de 10 años. Ningún estudio es completamente libre de riesgo, pero los colegas del Programa de Desafío Humano estarán esmerándose para asegurarse de que los riesgos sean lo menos riesgosos posible”, explicó el director de la investigación, doctor Chris Chiu, del Imperial College en Londres.

El profesor Peter Openshaw, otro investigador del programa y director del Consorcio de Desafío Humano, dijo que el infectar voluntarios a propósito con un patógeno humano identificado “nunca se toma a la ligera”. Aseguró, sin embargo, que este tipo de estudios eran inmensamente informativos.

“Es realmente vital que procedamos lo más rápido posible hacia la consecución de vacunas efectivas y otros tratamientos para la covid-19”, dijo.

Cientos de vacunas contra la covid-19 están siendo desarrolladas en todo el mundo y varias de las más avanzadas ya se encuentran en la fase final de ensayos, incluyendo la de la Universidad de Oxford.

Mientras que algunas de estas podrían obtener resultados y empezar a aplicarse antes de que el nuevo estudio tenga oportunidad de iniciar, los investigadores afirman que su trabajo continuaría siendo útil para realizar estudios comparativos y saber qué vacuna funciona mejor.

Los expertos dicen que probablemente se necesitarán varias vacunas diferentes, así como tratamientos efectivos, para derrotar a la covid. Las vacunas y tratamientos también tendrán que ponerse a prueba en la poblaciones que corren más riesgo, entre ellas los ancianos.

La primera etapa del proyecto de desafío humano la pondrá en marcha una asociación entre el Imperial College de Londres, una unidad de investigación especializada y segura del hospital Royal Free de Londres y una compañía llamada hVIVO.

Tras ser expuestos a la covid-19, los jóvenes voluntarios tendrán que permanecer en una instalación biosegura [que sigue estrictos protocolos de control de agentes biológicos] hasta que ya no estén infectados.

Recibirán un reembolso financiero por su tiempo y serán monitoreados durante más de un año después de su participación en el estudio para controlar cualquier efecto secundario.

La asociación está recibiendo las solicitudes de voluntarios en su sitio ukcovidchallenge.com.

(FUENTE: BBC)

24 octubre, 2020 Ciencia Covid-19 Emprendimiento Salud
cienciacientíficosensayoestudiosexperimientoexpertosexpuestos al virusinfeccióninfectariNVESTIGACIÓNjóvenes de 18 a 30 añosmonitoreadospagoPeriodismo HiperlocalprioridadReino UnidoSaludSars-CoV-2vacunavoluntarios

Renacer

"La clave es trabajar con semillas de cannabis adaptadas a este clima"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.