SUMARIO | YUCATÁN

Pole dance, empoderamiento de cuerpo y mente

En el inconsciente colectivo aún está arraigada la creencia de que el pole dance es puramente erótico y hasta vulgar y que sólo lo bailan las chicas. Eder Villalobos nos viene a mostrar otra cara de esta disciplina que te cambia el cuerpo y también la mente… Y todo para bien. Entérate:

Cuando Eder Villalobos baila, se siente libre. Quizás que no es el mejor del mundo para expresarse con palabras sin embargo, cuando toma contacto con el tubo y se explaya en expresión corporal, siente como si hablara con el cuerpo. Eder -bailarín, instructor de pole fitness, artista de perfomance y hombre libre- siente que el pole dance le cambió la vida.

Y aunque esta disciplina no es novedad en México y en el mundo, todavía falta camino por recorrer para ser aceptada como lo que es: un ejercicio completísimo para el cuerpo y que libera empoderamiento en quien lo practica. Y sí, Eder tiene razón, cambia la vida.

Sumario Yucatán platico con este maestro yucateco del pole dance –el primero en Mérida y ganador de premios nacionales e internacionales-, quien comparte con nosotros qué es exactamente esta disciplina, por qué hace bien y qué falta para que volteemos a verla como lo que realmente es: deporte y arte que liberan la mente.

Eder en acción.

¿Cuántos años tienes y cuándo comenzaste a bailar?

Tengo 29 años y comencé a hacer ballet clásico hace relativamente poco, a los 17 años. Tengo un diplomado a nivel licenciatura del Esay.

¿Qué es el pole dance?

El pole dance es empoderamiento disfrazado de actividad física o deporte. Es un sentimiento de libertad y mi mejor manera para expresarme con la gente y mi entorno. Algunas veces lo hago mejor moviéndome o bailando.

¿Cómo entró en tu vida?

El pole llegó a mi vida por azares del destino y una vez que lo probé me encantó. Lo conocí a través de las redes sociales. Vi un vídeo de una chica haciendo pole art y quedé fascinado, fascinado, fascinado… Porque siempre me gusta probar cosas nuevas y se me hizo padre y diferente. Esto fue hace siete años y no había escuelas de pole, así que cuando vino una instructora de CDMX, varias personas nos capacitamos. Igual no fue fácil hablarlo con mi familia, ellos me dijeron “¡¿Qué?! ¡¿Es chiste?!”, pero yo lo quería probar igual. El pole me motivó y me mejora día a día.

¿Cuál es la diferencia entre el pole dance, el pole sport y el exotic pole?

El pole dance es mezclar cualquier estilo de danza con el tubo. Se busca lograr movimientos más artísticos para sacarle la parte vulgar o de streap dance con la que mucha gente identifica al pole (o baile del tubo). El pole sport es la disciplina en sí, que se enfoca a una actividad más atlética. Tiene ángulos y medidas y se califica como una gimnasia con ranking de puntajes. En el pole sport se hacen figuras, acrobacias y trabajo de piso. El exotic pole es la parte erótica y sensual de la disciplina que la gente relaciona más con streap dancers. Se baila en plataformas aunque no se debería. Es la vieja escuela del baile erótico y yo lo hago con danza contemporánea. También existe el exotic hard que es la parte más dura y fuerte del pole, con trucos de acrobacia que te sorprenderían.

😀

¿Cómo se da la combinación entre deporte y arte en el pole dance?

La disciplina se basa en usar todo el cuerpo. No es que me subo al tubo y digo “Sólo voy a usar mi pecho”. No, eso no existe. Usamos todo nuestro cuerpo porque es el que nos da la posibilidad de agarre. Se vuelve artístico en la práctica y en la determinación de buscar fluidez en los movimientos. Lo que el pole logra con el cuerpo es muy noble y de bajo impacto.

¿Qué es lo que más trabajas en la parte física y qué logros obtienes en la parte mental o anímica?

Físicamente lo que más se trabaja es el centro de tu cuerpo porque es el que te da la resistencia para el agarre. Igual el trabajo es total. En la mente el pole hace maravillas.. Es una bendición practicarlo. A mí me hizo valorar mucho más mi cuerpo. En general provoca una sensación de empoderamiento porque te sube el estado anímico y te hace sentir más fuerte y más sexy y eso también está bueno.

Imagínate que nunca en la vida hice pole y voy a una clase ¿Por dónde empiezo y cuánto tardo en colgarme del tubo como una profesional?

Para empezar debes tomar el valor y la decisión porque no es una disciplina fácil. Al principio duele porque el cuerpo pesa, pero es divertido. No hay un tiempo en el que te pueda garantizar que te puedas colgar, subir o dar un giro básico en el tubo. Puede ser que te salga el primer día o más adelante. Lo bueno es trabajar en pequeños grupos para tener una atención más personalizada con los alumnos porque cada persona es diferente. Eso es lo que yo hago. Tengo alumnas y alumnos que llegan, se suben y hace todo… Y otros que son súper atléticos y les toma más tiempo.

¿De qué es el tubo y por qué conviene hacer pole con poca ropa?

El tubo es de acero inoxidable con acabado cromado. Usamos poca ropa porque cuánto más piel descubierta tengamos, más posibilidades tenemos de pegarnos al tubo.

😀

¿Cómo es la sociedad yucateca respecto al pole dance? ¿Hay tabúes para aprender esta disciplina?

Todavía hay muchos tabúes. Llevo siete años y aún me topo con gente que me dice “¿Cómo un hombre puede dar clases de pole dance? ¿Cómo alguien puede tomar clase de pole? Son mentalidades cerradas pero por desconocimiento de la disciplina. Nosotros no buscamos aceptación pero sí respeto. Hay gente que toma clases de pole, desde niños de cinco años hasta adultos de más de 50.

¿Hay talento en Yucatán para el pole dance?

Sí, claro que hay talento, pero de repente nos da miedo intentarlo. En exotic pole hay gente súper talentosa, por ejemplo.

¿Hay hombres que lo practican? ¿Se sienten estigmatizados o la sociedad acepta que los hombres hagan pole?

Actualmente toman clases tres chicos y sí se sienten estigmatizados porque desafortunadamente la gente no puede relacionar que un hombre practique pole sin ser gay u homosexual. Igual lo hacen y lo disfrutan mucho.

¿Pueden ser los hombres tan sensuales como las mujeres cuando hacen pole?

La sensualidad al momento de movernos es muy personal… ¿Qué tan erótico puedes ser? ¿Qué tan sensual podrías bailar? El pole te permite jugar a crear un personaje y los límites los pones tú. Y sí, claro que los hombres pueden ser más sensuales que las mujeres.

Invita a la gente a hacer pole

Vengan a probarlo, no se queden con las ganas. Les va a cambiar la perspectiva que tienen de la disciplina y los a motivar a hacer cosas nuevas. Es un reto porque trabaja todo el cuerpo y es completamente empoderador.

Eder da clases en “ En Aire Fitness Studio”. Pueden consultar su Facebook o Instagram (lleva el mismo nombre) o pueden llamarlo al celular 9994 282267.- Cecilia García Olivieri.

30 marzo, 2019 Cultura Deportes Local Sin categoría
air fitness studiodeporteeder villalobosempoderamientoESAYperformancePeriodismo Hiperlocalpole artpole dancepole exoticpole fitnesspole hardpole sport

Semanario N° 25

"Hay un mundo diverso y ninguno está en un error"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.