SUMARIO | YUCATÁN

Pogacar, Doncic, Oblak… el secreto de Eslovenia para triunfar está en la escuela

Ganaron el Tour de Francia y brillan en varias disciplinas deportivas en el mundo. Los eslovenos explican que el sorprendente triunfo de sus atletas radica en una decidida apuesta por el deporte desde la edad escolar. Entérate cómo le hacen:

¿De dónde salen estos eslovenos, cuál es su secreto? El fantástico duelo entre Pogacar y Roglic en el Tour de Francia ha puesto en órbita a un pequeño país que sorprende por el impacto de una extraordinaria generación de deportistas. La nueva pareja dominadora del ciclismo comparte protagonismo con otros compatriotas que han traspasado el ámbito local para convertirse en ídolos planetarios.

Luka Doncic rompe registros en la NBA, la selección de baloncesto se hace notar en Europa (campeona en 2017), Jan Oblak pugna por el cetro del mejor portero del mundo… En Liubliana presumen de ser la capital del país con más medallas olímpicas por habitante. Eslovenia, con una población de dos millones de personas y una extensión similar a la Comunidad Valenciana, suma 40 metales y eso que su participación en los Juegos es reciente, desde 1992, pues antes iba bajo bandera de Yugoslavia.

LABOR EDUCATIVA DESDE LA BASE

Nada es casual, ni fruto de una generación espontánea, sino consecuencia de una labor educativa realizada desde la base, desde la misma escuela, sostienen los responsables del Ministerio de Deportes del país. “En Eslovenia invertimos mucho en el deporte de los niños y jóvenes, tenemos una buena red de instalaciones públicas deportivas y hemos mejorado el área de trabajo profesional en el deporte”, justifican desde la parcela política.

“El deporte es un bien de interés común y el Estado garantiza sistemáticamente las condiciones para su desarrollo. Trabajamos para la población entera, independientemente de la situación social y económica del ciudadano. El deporte adquiere una gran importancia en sistema educativo”, exponen, mientras se enorgullecen de la repercusión obtenida durante las últimas tres semanas en el Tour de Francia. Antes, los eslovenos vibraron con la selecciones de voleibol, dos veces subcampeona de Europa, de balonmano y de hockey sobre hielo, con Tina Maze, doble campeona olímpica de esquí, y Petra Majdic, esquiadora de fondo, bronce en los Juegos de 2010.

  • Jan Oblak
  • Luka Doncic

La planificación desde los despachos es importante, pero también interviene el talento individual de los deportistas (Pogacar y Doncic) y la idiosincrasia de un país que atesora el espíritu competitivo de Yugoslavia, el descaro croata, la astuciaitaliana y la disciplina austriaca.

También es básico un buen trabajo de scouting. La clase está ahí y sólo hay que saber encauzarla, como hizo Josean Fernández Matxin con Pogacar. El preparador español descubrió a chavo en una carrera de juveniles y desde entonces no se ha separado de él. Para el técnico, la virtud nace de la necesidad, porque Eslovenia es un país pequeño y los chavos tienen que despabilarse pronto: “Eslovenia carece de carreras importantes y sus ciclistas tiene que emigrar a Italia o a Austria para competir. Tadej es listo, valiente y aprende rápido. Desde pequeño ha estado lejos de su hogar y eso le ha hecho madurar temprano, por eso va por delante”.

Tina Maze 🙂

MADUREZ Y PRECOCIDAD

Los argumentos de sacrificio, dedicación y precocidad de Matxin son similares a los aportados por Andrej Kracman, el preparador de porteros del Olimpia de Liubliana, equipo en el que debutó Oblak con sólo 16 años: “Jan no tiene miedo. Es realmente un adicto al trabajo”. El entrenador del equipo, Jani Pate, añadió en los comienzos profesionales del guardameta: “Me sorprendió su madurez. A pesar de que él era sumamente joven cuando jugó en el primer equipo del Olimpia, siempre estaba ansioso por escuchar y seguir las instrucciones que le dábamos”.

Madurez y precocidad como las que distinguen a Doncic, que desde su llegada a Madrid asombra constantemente. Con 16 años se convirtió en el jugador más joven del Real Madrid en debutar en la ACB. El primer balón que tocó lo transformó en un triple. Un fenómeno que ya enamora en la NBA.

El periodista esloveno Miha Hocevar explicaba tras la conclusión de la última Vuelta a España que el secreto no está en ninguna pócima extraña, sino en una enorme facilidad para aprender y asimilar conceptos. “Pogacar ya hemos visto lo que ha sido capaz de hacer en sólo un par de años, pero Roglic también alcanzó la élite con rapidez, tras dejar el esquí; en sólo seis años ha peleado con los mejores. Es ambicioso y dice que nunca repite errores. Abandonó los saltos de esquí porque asimiló que nunca sería campeón del mundo”. Cuestión de prioridades, y para Eslovenia, el deporte es lo primero.

(FUENTE: EL MUNDO.ES)

21 septiembre, 2020 Cultura Deportes Economía Educación Emprendimiento Inclusión Salud
basebásquetbolciclismocondiciones de desarrollodedicacióndeporteDoncicel deporte es lo primeroescuelaEsloveniaeslovenosesquífútbolgobiernoliublianamadurezoblakolimpíadasPeriodismo HiperlocalPogacarprecocidadpreparaciónreal madridRoglicscoutingsistema educativotina mazetour de francia

Siete avances científicos gracias al estudio de la pandemia

"Siento que tengo un deber social y por eso estoy en esta jugada"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.