SUMARIO | YUCATÁN

Poderoso caballero

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Hace no mucho tiempo, cuando un jugador firmaba un contrato con un equipo profesional, era prácticamente para toda la vida. Y por eso se tenía que someter a las políticas de una organización, en donde muchas veces había abusos en diferentes aspectos -sobretodo en los económicos-. Sin embargo un día llegó la agencia libre y todo cambió.

Entre las muchas cosas que mutaron fue el amor por la camiseta. Ahora, muchos jugadores ya no están en los equipos por el cariño a unos colores, a una ciudad, a una afición, sino por la mejor paga.

Claro que hay excepciones, pero se cuentan con los dedos de las manos.

Esto sin duda abrió una brecha en los sueldos de los jugadores porque un buen elemento se cotiza del tal manera que en los contratos aparecen las cláusulas, donde si alguien se quiere hacer de sus servicios tiene que pagar el valor que el mercado tasa por el desempeño de un jugador.

O bien, al terminarse un contrato, el jugador puede darse el lujo de despreciar un buen arreglo con su actual organización y esperar una mejor oferta.

Claro todo lo anterior va de la mano de qué tan bueno es el jugador. Si hablamos de una súper estrella se puede dar el lujo de negociar contratos con sueldos multimillonarios y rechazar ofertas que no verán muchos jugadores en toda su vida deportiva.

Hace poco se dio a conocer el caso del poste campeón de la NBA con los Lakers de Los Ángeles, Anthony Davis, quien finalizó un millonario contrato con la quinteta californiana por 37 millones de dólares anuales y se declaró agente libre.

Con una carrera que empezó en 2012 con los Pelícanos de Nueva Orleans, el jugador de 2.08 metros, 27 años y campeón colegial con la Universidad de Kentucky, logró en 2015 una extensión de contrato de cinco años por 145 millones de dólares. Pero en 2019 llegó a los Lakers a cambio de varios jugadores y con el compromiso de los angelinos de terminar de pagar el contrato que tenía en Nueva Orleans.

Todo el mundo sabe que la decisión de cambiar de equipo fue porque quería ganar un anillo de NBA, y no lo iba a hacer con los Pelícanos, y ante la oportunidad de jugar junto a Lebron James pidió su transferencia.

Patrick Mahomes firmó un contrato por 500 millones de dólares por 10 años con Los Chiefs de Kansas City, de la NFL

Al final la jugada le salió como él quería ya que fue campeón con los Lakers este año y cuando todo mundo hablaba de una dinastía, Anthony Davis anunció que se iba de los Lakers.

Fue de llamar la atención sus argumentos para dejar Los Angeles: “Tengo que pensar en el futuro de mi familia”, dijo a los medios al anunciar su decisión.

¿Es en serio?

Alguien que en su carrera registra más de 150 millones de dólares de ingresos no puede salir a decir que busca un futuro mejor para su familia. Puede ser que a lo mejor no se llevaba bien con Lebron James, pero no por una situación económica, como lo dio a entender.

Si al final se va de Los Lakers -lo que todo indica que así será- lo va a hacer aparentemente por dinero, con lo cual su brillante carrera se verá un poco empañada con la idea de lo que movía a Davis eran los billetes y no lo deportivo.

En los Lakers tenía todo los elementos deportivos para formar una dinastía pero ya quedó claro que ese incentivo no es para éste jugador.

Sin duda habrá equipos que le ofrezcan cifras a lo mejor nunca antes vistas en la NBA.

No hay que olvidar el contrato por 500 millones de dólares por 10 años que firmó este año el mariscal de campo de los Jefes de Kansas City, de la NFL, Patrick Mahomes. Al parecer ese contrato movió todo en el mundo deportivo, por lo menos en los Estados Unidos.

Que paradójico, que en plena pandemia del coronavirus, cuando se habla de la crisis económica de varios deportes profesionales por los ingresos reducidos, pareciera que no todos la sufren, por lo menos no algunos equipos en la NBA y la NFL.

Sin duda lo que queda en evidencia es que poderoso caballero “Don Dinero” lo puede todo.

[email protected]

18 noviembre, 2020 Columnas Deportes Economía negocios
amor a la camisetaangelinosanthony davisbaloncestobutaca altacoloresColumnaDeportesdinerointeresesLakersNBANFLpandemiaPeriodismo deportivoroberto acevedo acostasueldos

¿A qué se dedican los anfitriones mexicanos de Airbnb?

"Coronasomnia", trastorno que afecta a 1 de cada 3 personas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.