SUMARIO | YUCATÁN

“Podemos iluminar casas y llevar agua a los campos”

“Donde no llega la CFE, nosotras llegamos con energía”, me dice Dulce Magaña, con la voz clara, alegre y empoderada. Y no es para menos… Ella es una de las tantas mujeres que forman la cooperativa Túumben K’óoben, que ayuda a comunidades de toda la Península de Yucatán para que la luz sea una realidad donde viven. Son de Quintana Roo, ahora llegaron a Yucatán y van por más. Entérate cómo trabajan y cómo podemos ayudarlas:

Cuando cae la noche y ya no hay luz, la vida te cambia indefectiblemente y hay actividades que ya no puedes hacer como cuando es de día. Ni hablar de la refrigeración de los alimentos y de un ventilador que tire viento o tener agua que suba al tanque en este clima tan caluroso. La mayoría sólo vivimos esto cuando se corta momentaneamente el servicio eléctrico pero… ¿Qué pasaría si viviéramos sin luz?

Y si lo sabrán habitantes grandes y chiquitos de algunas comunidades de los estados de la Península de Yucatán, donde todavía no llega la CFE, a su casas o a los campos que trabajan. Sin embargo esta realidad está cambiando para bien para estas familias gracias a unas mujeres maravillosas que compartieron y comparten sus conocimientos: las “ingenieras solares” o “mamás solares”, como las llama Dulce Magaña.

Dulce es integrante de la cooperativa Túumben K’óoben, de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo. Gracias a los conocimientos compartidos por las “mamás solares” (mujeres de Belice que viajaron a India para capacitarse en energía solar y que compartieron sus conocimientos con las personas de Túumben K’óoben), desde 2019 la cooperativa inició un proceso formativo en energía solar para implementar acciones desde las comunidades y abonar a las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible; particularmente al 7: “Energía asequible y no contaminante”.

Dulce y Miriam, dos mujeres que trabajan por la comunidad “brindando luz”
Y se hizo la luz en Santa Rosas, Quintana Roo 🙂
Mamás Solares de Belice y mujeres de la cooperativa, en una instalación en X-Hazil Sur, Quintana Roo

Y siguen aprendiendo, capacitándose y haciendo instalaciones en distintos lugares de la península. “Trabajamos en los tres estados y hemos colaborado con organizaciones de Campeche, Yucatán y Quintana Roo para hacer realidad la luz en sus comunidades”, cuenta Dulce.

En octubre pasado en Felipe Carrillo puerto (Q.Roo), se realizó un encuentro de mujeres de distintas organizaciones de los tres estados de la península para intercambiar experiencias sobre la implementación de la energía solar en las comunidades y ahí Yucatán dijo “presente”.

“En el encuentro hubo promotoras de Yucatán que participaron y esto dio pie para que, en noviembre, nuestra cooperativa fuera a Sotuta, donde las compañeras tenían una necesidad  muy fuerte de energía”, relata Dulce. Allí nos cuenta que instalaron un sistema de bombeo de agua a través de energía solar para milpas, parcelas y solares.

Concentrada I
Concentrada II

“Iniciamos este proceso formativo y ahora que tenemos los conocimientos, ya estamos en plena acción y por eso nos contactan. Proximamente iremos a la comisaría de Chechmil, en Chemax, donde también vamos a instalar un bombeo solar”, detalla Dulce.

Y sin ir más lejos, hoy mismo, las mujeres de la cooperativa se estaban capacitando en Punta Allen (Q.Roo), en la técnica de “rebombeo” en energía solar, que tiene que ver con almacenamiento para optimizar la energía solar. “En la cooperativa nadie sabía de energía solar y ahora podemos iluminar casas y llevar agua a los campos. Somos 24 personas que instalamos pánales solares, bombeo solar, estufas a leña y también trabajamos en agroecología y producción de huevo, entre otros”, relata Dulce, orgullosa.

Y siguen trabajando, imparables. “Donde no llega la CFE, nosotras llegamos con energía”, dice contenta y empoderada Dulce. Y para que sigan creciendo, también podemos ayudar a la cooperativa, ya que aceptan donativos. Las pueden contactar a través de sus redes sociales @tuumbenkooben_ o al teléfono 983 10 16154.- Cecilia García Olivieri.

(Las imágenes son de las redes sociales de la cooperativa y de Dulce).

6 diciembre, 2023 biodiversidad Ciencia Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local mujeres Nacional Sustentabilidad Tecnología vivienda
aguabelicebombeo solarcapacitaciónCFEchemaxcomunidadescooperativa Túumben K'óobenempoderadasEmprendimientofelipe carrillo puertoingenieras solaresiniciativainstalaciones de energía solarmamás solaresmujerespaneles solarespenínsula de yucatánPeriodismo Hiperlocalquintana rooSotuta

"Re-Evoluciona" el Carnaval de Mérida con imperdible cartelera ¡Vamos!

Agenda interinstitucional y transversal para proteger a infancias y adolescencias

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.