SUMARIO | YUCATÁN

Playa Incluyente, fundamental y necesaria para el disfrute de todas y todos

Emanuel llegó con sus papás Martha y Mario. Gracias a las rampas de madera y a las cómodas palapas, pudo ingresar a la playa sin problemas y ahora está mirando el mar, absorto. Emanuel es un chavo con una discapacidad neuromotora y, gracias a la Playa Incluyente que está al final el Malecón Internacional de Progreso, vino desde Mérida con su familia a disfrutar del mar. Aquí te cuento de qué se trata este maravilloso espacio que cada vez se vuelve más importante y necesario en nuestra costa.

Porque venir a la playa puede ser algo tan común para todas y todos, que ni nos damos cuenta de que podemos disfrutar de esta costa preciosa sin necesidad de rampas, por ejemplo. Sin embargo, si anduviéramos en sillas de ruedas, el acceso a la playa y al mar sería casi imposible.

La Playa Incluyente de Progreso existe hace dos años gracias al DIF y al Ayuntamiento de Progreso. Y lo maravilloso es que cada vez se acercan más personas discapacitadas o de la tercera edad a disfrutar de sus servicios TOTALMENTE GRATUITOS.

Emanuel y su mamá Martha, disfrutando de la Playa Incluyente 🙂
William y Roger muestran una silla anfibia

“Tenemos rampas de acceso, lugar para convivir en las palapas y con las sillas anfibias pueden meterse al mar. También les ofrecemos paseos por la orilla y clases de acuaterapia, todo gratuito”, nos cuenta William Hidalgo Chi, guardavidas y coordinador de este espacio junto a su colega Roger Gómez Molina.

William nos comparte que, a través del DIF Progreso, también hacen eventos con niñas y niños con discapacidades de albergues y escuelas. “Todos los que vienen aquí pasan momentos lindos y disfrutan el día, de la playa y el mar”, explica.

Mientras tanto, Emanuel y su mamá y papá Martha y Mario están comiendo en el espacio de la Playa Incluyente, cómodamente a la sombra y mirando el mar.

Así funciona la silla anfibia. Emanuel no se pudo meter al agua porque había mantarrayas en la orilla
Nené y mamá 🙂

“Es la segunda vez que venimos desde Mérida a la Playa Incluyente. A Emanuel le hace muy bien la playa y me parece genial que existan lugares como este… Es más, deberían existir más porque es imposible mover la silla de ruedas en la arena y aquí tenemos todas las comodidades”, relata mamá Martha, mientras su hijo la acaricia.

Justo ayer, por la presencia de mantarrayas en la orilla de mar debido a la marea roja, Emanuel no pudo ingresar al mar en la silla anfibia, pero ya habrá una próxima vez. “Todavía no probamos estas sillas, pero volveremos pronto porque aquí la pasamos muy bien en familia”, concluye Martha, abrazada a su hijo.

No dejen de ir y cuéntenle a otras personas sobre la Playa Incluyente. Ojalá existan más lugares así en nuestra costa.- Cecilia García Olivieri.

10 agosto, 2022 Comunidad Cultura Discapacidad diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia justicia Local Psicología Salud Salud Mental Turismo
acuaterapiacaminatascomodidadesCulturadiscapacidaddisfrutar del mareducacióngratuitoinclusiónmalecón de progresoPeriodismo Hiperlocalpersonas con discapacidadplaya incluyentepuerto de progresorampasSaludservicio a la comunidadsillas anfibias

Yucatán se abre al mundo desde el interior del estado

El arte de pintar comida que trasciende tiempo y espacio

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.