SUMARIO | YUCATÁN

Plan de Desarrollo Renacimiento Maya: “Cierra brechas entre quienes todo lo han tenido, de quienes todo lo han luchado”

“Les hablo con el alma abierta, de corazón a corazón”. Así se manifestó, voz en cuello, el gobernador Joaquín Díaz Mena al presentar hoy el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 que, tras escuchar a yucatecas y yucatecos de los 106 municipios, ya es un modelo de gestión y acción para transformar para bien a Yucatán. Aquí te comparto también la opinión de cinco alcaldes, quienes nos contaron cuáles fueron las principales demandas de sus comunidades:

Como un compromiso con la modernidad y el desarrollo social y económico sostenible, de la mano de una izquierda moderna y democrática. Así presentó hoy el gobernador Joaquín Díaz Mena el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 que, tras escuchar las voces de yucatecas y yucatecos de los 106 municipios, se elaboró con justicia e igualdad para responder a las principales necesidades y demandas de las comunidades.

Desde el Centro Internacional de Congresos y ante más de 2 mil personas, entre funcionarias y funcionarios de los tres niveles de gobierno, artesanos, comerciantes, empresarios, militares y sociedad en general, el gobernador subrayó que el Plan Estatal de Desarrollo no es un listado de promesas o acciones, es la voz del pueblo convertida en ruta: “Es una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales y para cerrar las brechas que por años han separado a quienes todo lo han tenido de quienes todo lo han luchado”.  

 Y exhortó a los servidores públicos: “A mis compañeras y compañeros servidores públicos les digo, si estas visiones, estos principios no los comparten, no les emocionan y no los hacen suyos, si no levantan su ánimo y no les impulsan a poner lo mejor de nosotros todos los días, entonces no tienen cabida en este gobierno estatal que busca este Renacimiento Maya”, enfatizó.

SIETE DIRECTRICES

 El mandatario estatal agradeció también a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo constante, y expuso que el Plan Estatal 2024 – 2030 está compuesto de siete directrices que son: Gobierno Honesto, Humanista y Cercano al Pueblo; Bienestar Social para la Salud de Todas y Todos; Educación, Cultura y Deporte como Pilares del Renacimiento; Economía con Prosperidad Compartida y Rescate del Campo; Infraestructura para un Desarrollo Territorial Ordenado y Sostenible; Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de la Paz así como Pueblo Maya, Raíz y Razón de Ser.

 Por su parte, Luis Hevia Jiménez, coordinador general del COPLEDEY, explicó que este ejercicio dio forma a un enfoque sólido expresado en 133 objetivos estratégicos, 347 objetivos específicos y 1,446 líneas de acción, alineados en una lógica vertical bajo la metodología del marco lógico lo que garantiza impacto real y estructurado hacia la visión del Renacimiento Maya 2030.

EN LA VOZ DE LA COMUNIDAD ¿QUÉ QUIERE LA GENTE?

Manuel Vallejos, alcalde de Tekax: “Para mí es histórico esto porque se le está escuchando al pueblo. Convocamos a distintas sectores de la sociedad y se presentaron todos a participar con sus ideas, consultas y demás. También hicimos este ejercicio a nivel municipal y fue un éxito”.

Gloria Cocom, alcaldesa de Tekom: “Cuando vinieron al municipio participaron, pero siento que no lo suficiente. Los jóvenes vinieron con planteamientos sobre el deporte, turismo y fuentes de empleo. Ojalá que sirva este ejercicio y se tome en cuenta la opinión de la gente”.

Gloria Cocom, alcaldesa de Tekom
Manuel Vallejos, alcalde de Tekax

Melissa Puga, alcaldesa de Izamal: “Totalmente, la gente participó en la formación del plan. Los izamaleños de la ciudad y de las comisarías están comprometidos con este trabajo. La promoción de la cultura y el deporte, así como el tema de la salud fueron los más importantes planteados por la comunidad. Participaron personas promedio entre 29 y 45 años”.

Guadalupe Zapata, alcaldesa de Acanceh: “Hubo muy buena participación de la comunidad y me dio muchísimo gusto y el gobernador Joaquín Díaz Mena sabe sobre cada una de las necesidades que planteó la gente. Los temas que más les preocupan y ocupan son los servicios públicos, calles, alumbrado, el agua potable y también estuvo el tema del Centro de Atención Múltiple (CAM) y la Casa de la Cultura, que aún no existen en Acanceh y son necesarios”.

Emerio Calderón, acalde de Peto
Guadalupe Zapata, alcaldesa de Acanceh
Melissa Puga, alcaldesa de Izamal

Emerio Calderón, alcalde de Peto: “Nos fue bastante bien porque la sociedad estaba esperando esto. Antes se cumplía con el protocolo y hasta ahí y ahora por primera vez se incluyó a la sociedad y se hará lo que la gente quiere que se haga. La gente en Peto pidió la construcción de un nuevo mercado y también abordaron el tema de la seguridad en el municipio. Participaron todos: universitarios, comerciantes, maestros, todos”.- Cecilia García Olivieri.

27 marzo, 2025 Sin categoría

Iniciativas para proteger a personas con autismo, mujeres e infancias y cuidadores

Vientos veloces y oleaje de surada afecto a los pescadores y la búsqueda continúa

Publicaciones recientes

  • Infancias, adolescencias, adultos mayores y jóvenes trabajadores son protagonistas de iniciativas de ley
  • “Aliados por la Vida”, con acciones en la costa yucateca
  • Vamos a disfrutar del arte de “Bajo la Luz de su Alma”

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.