SUMARIO | YUCATÁN

Pizzas tropicalizadas, para que se te haga agua la boca

¿Cómo son las yucatecas y los yucatecos a la hora de comer pizza? ¿Qué prefieren? ¿Les gusta innovar o se van por lo conocido? Hoy, en el Día Mundial de la Pizza, homenajeamos a este alimento antiguo e innovador que es del agrado de todos, no importa dónde vivas. El cocinero yucateco y pizzero Obed Reyes nos cuenta cómo se come la pizza en Yucatán y nos presenta sus pizzas tropicalizadas. Pasen y lean:

Se cree que el antecedente de la pizza es el pan que se consumía en las antiguas culturas de Egipto, Persia, Grecia y Roma. Es tan antigua que su origen se remonta a antes de Cristo, dicen. Sin embargo la conocemos por los italianos, cuando su nombre -pizza- proviene realmente del griego ‘pēktos’, que significa ‘sólido’ o ‘coagulado’. La base es una masa, generalmente circular elaborada con harina de trigo, sal, agua y levadura. Arriba lleva comunmente salsa de tomate, queso mozzarella y hoy día, hasta lo que se te ocurra.

Y la pizza se ha vuelto tan popular que es del gusto de todas y todos, no importa dónde vivas ni de donde vengas. Y se volvió tan importante que desde 2017 un día como hoy se transformó en el Día Mundial de la Pizza, considerada “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco”.

Y como en el mundo entero, en Yucatán la pizza también es furor. Y hoy platicamos sobre el tema con el cocinero yucateco Obed Reyes, a quien seguro recuerdas porque apareció mostrando la gastronomía de esta tierra linda en la segunda temporada de las Crónicas del Taco.

Obed es dueño del restaurante “Kexti’i Cocina de Mercado” y desde que abrió en pandemia con una gran variedad de platillos, las pizzas que prepara son tendencia y causan furor en Mérida ¿Por qué? Porque tuvo el atino de tropicalizarlas con sabores, texturas, colores y fragancias bien yucatecos. Y gracias a una masa madre que hace con mucho amor, el resultado es maravilloso.

Pero mejor que lo cuente él, justo hoy, en el Día Mundial de la Pizza. Pasen, lean y que se les haga agua la boca, como al Perro de Pavlov:

Obed, en acción 🙂

Defínete en pocas palabras como si fuera un tweet

Soy un cocinero yucateco que, entre otras cosas, me dedico a hacer unas pizzas que son una combinación con la cocina tradicional yucateca, de la que estoy muy orgulloso.

Hoy es el Día Mundial de la Pizza y desde 2017 está considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco ¿Te consideras un pizzero?

No me considero precisamente un pizzero porque hacemos otras cosas además de pizzas, pero creemos que en “Kexti’i Cocina de mercado” tenemos las combinaciones más fuera de lo común para hacer pizzas en todo Mérida.

¿Cómo empezó esto de hacer pizzas?

La idea tiene mucho tiempo de tenerla en mente y cuando abrimos el restaurante en pandemia, adaptamos el menú para que fuera “para llevar” y que se pudiera transportar adecuadamente. Dentro de ese menú incluimos antojitos, pastas y también pizzas, siempre con un toque de combinaciones que tiene el restaurante de gastronomía hecha con cosas del mercado o con lo que tenemos en casa y así surgió nuestra variedad de pizzas. Y a la gente le encantó… Es más, en la actualidad las pizzas son los productos más vendidos de “Kexti’i Cocina de mercado”.

¿Qué es lo que más te gusta de hacer pizzas?

Fíjate que lo que más me gusta es hacer la masa. Es dorada, firme y crujiente y desde que empezamos trabajamos en una “masa madre” para todas las pizzas que ofrecemos. Me gusta mucho y disfruto del proceso de hacer la masa y al final poder hornearla. Contamos con un horno pizzero con base de piedra refractaria y eso le da un toque especial.

Especial con queso de cabra
Pizza Valladolid, la preferida
Pizza veggie
Pizza Sanahcat
Pizza Temozón, otra preferida

¿Cómo son las yucatecas y los yucatecos a la hora de comer pizza?

No tenemos una cultura muy amplia de comer pizza y te cuento que al principio nos costó que nuestros clientes aceptaran nuestras variedades de pizza, que no es tan gruesa, la masa es ligera, pero firme y crujiente. El yucateco está más acostumbrado a las cadenas tipo Little Cesars o Dominós Pizza y cuando le ofrecimos una masa distinta con carne ahumada, lechón o castacán encima, costó que lo aceptaran. Sin embargo y como te conté, hoy día las pizzas son de nuestros productos preferidos por los clientes.

¿Te parece que tiene límites la pizza o se presta a miles de interpretaciones?

Yo creo que la pizza es uno de los platillos más versátiles que pueda existir mundialmente hablando, porque cada quien lo interpreta como quiere, desde la masa, las salsas o los ingredientes que van encima. Nosotros las tropicalizamos y hasta algunas veces reemplazamos la salsa pomodoro por frijoles refritos. Eso hace de la pizza un platillo único, bonito y tan preciado.

En tu restaurante “Kexti’i Cocina de mercado” ofreces las pizzas bien tropicalizadas. Cuéntanos sobre ellas

Temeos una variedad de cinco pizzas, cada una con nombres de municipios, porque todas traen algo de ese lugar. La pizza Temozón viene con carne ahumada, la pizza Sanahcat trae castacán, la pizza Valladolid viene con lechón al horno con salsa verde y la pizza Maní es con carne asada tipo poc-chuc. También traen complementos que pueden ir desde ahuacate, repollo, frijoles refritos o pico de gallo. También tenemos una pizza especial vegana, que viene con calabaza local, zanahorias, pimientos, queso muzzarela y queso de cabra local.

¿Cuáles son las preferidas?

La más vendida es la de Valladolid y la más popular o de la que más hablan es la de Temozón.

¿Qué se viene en pizzas para “Kexti’i Cocina de mercado”?

Acabamos de introducir la pizza Maní y antes de Semana Santa saldremos con una pizza con camarones al ajillo. A partir del verano se viene la pizza Progreso, con pulpo en escabeche.

Invita a la gente a comer pizza hoy.

Espero que en verdad puedan disfrutar hoy todos el Día Mundial de la Pizza y los invitamos a visitarnos… Nuestras pizzas no son comunes pero son muy buenas y por eso nos elijen.

Kexti’i Cocina de Mercado está en la calle 129 Nº 398 por 48 y 50, del fraccionamiento Cinco Colonias, en Mérida. El teléfono es 999 542 0811.- Cecilia García Olivieri.

9 febrero, 2022 comercio Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Economía Emprendimiento Local
Culturadía mundial de la pizzagastronomía localgustosingredienteskexti'i Cocina de mercadoobed reyesPeriodismo Hiperlocalpizza temozónpizza valladolidpizzaspizzas tropicalizadasYucatán

Haciendo historia

Créditos "MicroYuc Verde", puerta abierta a la productividad y a un mejor medio ambiente

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.