SUMARIO | YUCATÁN

Piñatas, las consentidas e infaltables en las Posadas

Desde el lunes próximo y durante nueve días, Yucatán se prepara para celebrar la llegada del Niño Dios con la celebración de la Posada, una costumbre religiosa que hoy sigue vigente en todo el país. Nos dimos una vuelta por las calles de las piñatas en el centro para ver cómo iban las ventas

El centro de Mérida arde hoy al mediodía. Por el calor y por la cantidad de gente que pulula de aquí para allá. Y si usted se avienta a visitar las inmediaciones al Mercado Municipal Lucas de Gálvez, se va a cruzar con muchos más humanos, cargando ya sus estridentes piñatas porque el lunes comienzan las Posadas.

Y es que llegó diciembre y las fiestas están a la vuelta de la esquina. Y porque desde este fin de semana comienzan los preparativos para las Posadas que se celebran en todo el territorio mexicano y Yucatán extiende esta tradición desde el lunes 16 al 24 de este mes -nueve días justo antes de la Navidad- para darle albergue al Niño Dios que está por nacer.

Desde la época de la conquista esta costumbre se mantuvo en lo que sería luego el territorio mexicano y, luego de la Independencia, comenzó a estilarse que cada colonia organizara posadas entre vecinos en los que, casa por casa, se iba pidiendo albergue cargando las imágenes de José y María, como ellos lo hicieran cuando Cristo iba a nacer.

Y cuando se llega finalmente a la casa que recibirá al Niño Dios, ahí comienzan los festejos y las piñatas son infaltables. En las calles pegaditas al Lucas de Gálvez estallan los colores de ciento de piñatas de variadas formas. Las más populares para estas fechas son las de seis puntas.

Alberto nos recibe en “Dulcería Herrera” y nos cuenta que este año las ventas van mejor que el año pasado. “Se está vendiendo más y creo que es porque la gente tiene para gastar y está contenta, sobre todo por el cambio de gobierno a nivel federal”, explica, entre economía y política.

En el local 13 se venden piñatas desde $70 a $200, que son las que más llevan para las Posadas. Alberto también nos cuenta que desde el año pasado se venden mucho para estas fiestas las piñatas con forma de cubetazo de cerveza de la marca Corona. Cuestan $140.

En el local “Globos Mérida” nos recibe José quien, opuesto a lo que opina Alberto, considera que este año no se venden tantas piñatas como el anterior. “Esperamos que llegue la quincena y que aumenten las ventas conforme pasen los días”, augura.

José ofrece unas piñatas coloridas con nueve conos a $120 y hay de hasta $350, dependiendo del material con que estén hechas. Las miniaturas cuestan $35 y la gente se lleva bolsas con dulces para rellenarlas de 2,5 kilogramos por $155, con surtido especial.

También hay piñatas de pavos, ingeniosas y llenas de colores, pero esas son las preferidas para celebrar Fin de Año que, por cierto, también está a la vuelta de la esquina.- Cecilia García Olivieri.

Ponche de frutasEn el México de la actualidad, las noches de diciembre todavía albergan los diálogos cantados por vecinos que fungen como peregrinos alumbrados por veladoras, pidiendo posada y esperando el afable desenlace en que se les permita pasar, para poder disfrutar del caliente ponche de frutas y de la piñata, momentos que guardan la esencia social de las Posadas, y que continúan representando un motivo de júbilo para el corazón mexicano que las celebra.

13 diciembre, 2019 Cultura Local
fiestasmaría y josémercado municipal lucas de gálvezniño diosPeriodismo HiperlocalpiñataPosadasiete conosventas

Por un Yucatán más inclusivo

El Gobierno da su postura sobre las declaraciones de Nahle respecto al gravamen en el recibo de la CFE

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.