SUMARIO | YUCATÁN

Piden avances en normativa y regulatoria para impulsar al sector gasolinero

Despachan diariamente 172 millones de litros de combustibles a poco más de 13 millones de consumidores en todo México. Ellos son empresarios gasolineros que forman parte de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) y desde ayer y hasta mañana eligieron a Yucatán como sede de la “Onexpo 2022 Convención y Expo”. Hoy hubo nombramiento de nuevo presidente y te contamos qué cuentan los hombres de los hidrocarburos

“La fiesta ya está en casa”, cantó Yuri en un vídeo de presentación de la Onexpo 2022 Convención y Expo que, más que un evento nacional que reúne a empresarios de hidrocarburos de todo el país, parecía un vídeo de turismo yucateco. Y eso está bien, muy bien…

Porque desde ayer y hasta mañana viernes, Yucatán y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI reciben a más de 2 mil empresarios gasolineros y proveedores del servicio de México en un evento que es expo y convención a la vez y en el que Jorge Mijares Casas tomó hoy la estafeta como nuevo presidente de Onexpo. Los empresarios aprovecharán también su estancia para recorrer distintos lugares del estado.

Luis Pineda Bernal, titular de la Comisión Reguladora de Energía, abrió el evento con un discurso en el que hizo hincapié en que el sector gasolinero es uno de los más importantes de México y destacó el trabajo en equipo de los empresarios de hidrocarburos. El comisionado destacó la importancia del sector, ya que diariamente se despachan 172 millones de litros de combustibles a poco más de 13 millones de consumidores.

Inauguración de la expo
El gobernador Mauricio Vila durante su discurso

Durante su discurso, el gobernador Mauricio Vila Dosal destacó que en Yucatán trabajan de la mano los 3 niveles de Gobierno en proyectos de generación de energía como la Planta Mérida IV, que se realizará con una inversión cercana a los 450 millones de dólares, y la de Ciclo Combinado en Valladolid, por 770 millones, que garantizarán el suministro para los próximos 25 años en la entidad.

“También, necesitamos que estas plantas, las actuales y las nuevas puedan generar mejores condiciones medioambientales; que trabajen con gas natural, para que pueda bajar también el precio de la energía eléctrica”, mencionó, ante Alfonso López Alvarado, director General de Contrato Petroleros y representante de Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener) federal.

Imágenes de la expo Onexpo 2022

Durante la exposición, Vila Dosal también recordó que en días pasados la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la erogación de 4,500 millones de dólares para ampliar los ductos de Mayakán y marítimo de Texas a Veracruz, con una extensión desde ahí hasta Ceiba Playa, Campeche.

“Con esto vamos prácticamente a duplicar la capacidad de recibir gas natural en la península de Yucatán con lo cual las plantas nuevas y las plantas actuales van a poder estar trabajando con gas natural y el costo de la energía eléctrica va a bajar en Yucatán”, remarcó.

Al rendir protesta como nuevo presidente de Onexpo, Mijares Casas reiteró su compromiso con continuar el trabajo de la institución, mediante el diálogo y la unidad, con asociados, autoridades, empresarios del ramo y organizaciones de la iniciativa privada. Asimismo, expresó que ojalá que las autoridades sigan avanzando en materia normativa y regulatoria para consolidar las operaciones del sector.- CGO.

16 junio, 2022 comercio Comunidad diversidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Internacional Local Medio Ambiente Nacional negocios reactivación económica Sustentabilidad
Economíaempresarios gasolinerosenergías límpiasgasolineroshidrocarburosjorge mijares casasluis pineda bernalMauricio Vila Dosalnegociosnuevo presidenteOnexpo 2022 convención y expoPeriodismo HiperlocalpetróleoRocío NahleYucatán

Todo rico y bien urbano en un nuevo festival gastronómico

"Sé que los voy a llorar mucho cuando los vea"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.