SUMARIO | YUCATÁN

“Pic Nic de Lectura” en el patio de una escuelita en Kanasín

En Yucatán existen 10 mil estudiantes en situación de “extraedad”, o sea con un rezago educativo por abandono o ausencia a clases. A pesar de la pandemia, muchos docentes movieron cielo y tierra para enseñarles y hoy todo esto da frutos. En Kanasín, un grupo de extraedad de la primaria “Miguel Ángel Salcedo Inzunza” presenta un proyecto para leer al aire libre y esperan que los apoyen con una biblioteca

Cuando comenzó la pandemia y el confinamiento por el covid-19, visibilizamos en Sumario Yucatán la labor de docentes del interior del Estado que, con toda la garra, salían en pleno brote de coronavirus, a buscar a los estudiantes de distintas escuelitas que habían quedado rezagados del sistema de educación, sobre todo por la epidemia por coronavirus.

Los ubicaban, iban hasta sus casas y les llevaban libros y tareas. Después volvían por ellos y reforzaban con los chicos los conocimientos. Fue una labor titánica de muchos “tutores de extraedad” –chicos de primaria y hasta secundaria que tienen un bajo nivel educativo por abandono, sobre todo-.

Hoy, el grupo de extraedad de la escuelita primaria “Miguel Ángel Salcedo Inzunza” de Kanasín participa con un proyecto en el programa “Somos el Cambio” y queremos visibilizar esta labor hermosa. Liderados por la docente Margarita Cruz Pérez, Los chicos habilitaron un espacio en la escuelita al aire libre, lo acondicionaron y lo dejaron listo para el proyecto “Pic Nic de Lectura” y allí esperan sentarse a leer, platicar y jugar en los recreos. También esperan que la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) les habilite una biblioteca y, por supuesto, libros para leer.

¡Mural en marcha!
Tendedero literario 🙂
Liborio Vidal, secretario de la Segey, visitó a los chicos de Kanasín, quienes le pidieron una biblioteca y, claro, libros.

Hoy platicamos con Aremy Alcocer González, coordinadora del Programa para la Atención al Rezago en Educación Básica y enlace estatal de Somos el Cambio. La docente nos contó que en el estado existen 10 mil chicos en situación de extraedad y en Kanasín –el segundo municipio más grande después de Mérida- el número es alto sobre todo por la cantidad de gente que migró a esta comunidad de otros estados e hizo que los niños y adolescentes quedaran rezagados en escolaridad, además de la necesidad económica de que los menores abandonen la escuela para trabajar.

“Hoy te puedo decir que estamos trabajando mucho con estos niños en situación de extraedad y todo marcha bien, muchos regresan a la escuela y van nivelando su situación educativa”, nos cuenta Aremy.

Yucatán participa con 80 proyectos este año en Somos el Cambio. En Junio próximo saldrán los ganadores en todo el país. Ojalá que a los chicos de Kanasín les vaya súper y, sobre todo, sean apoyados para que consigan esa biblioteca que tanto quieren.

Como te contamos, en Kanasín, el Gobierno del Estado junto con Fundación Baillères construirán próximamente una escuela secundaria y una preparatoria Técnica, que contará contará con un par de carreras terminales con alta demanda en Yucatán como enfermería y hospitalidad turística.- Cecilia García Olivieri.

Aremy nos muestra cómo quedó el mural que pintaron los chicos ¡Hermoso!
13 abril, 2022 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Movilidad Nacional Psicología Salud
alumnos de extraedadbibliotecadocenteseducaciónescuela primariafundación bailleresGobierno del estado de Yucatánkanasínlibrosmiguel angel salcedo inzunzaPeriodismo Hiperlocalpic nic de lecturaproyectorezago educativoSegeytutores de extraedad

Bailar entre autos para ayudar a los más chicos

Propone MC ley para garantizar atención y medicamentos para nenés con cáncer

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.