SUMARIO | YUCATÁN

Pfizer y BioNTech afirman que su vacuna contra el covid es “eficaz en un 90%”

En los primeros resultados de la fase 3, prevén suministrar 50 millones de dosis de su vacuna contra el nuevo coronavirus en 2020 y hasta 1,300 millones en 2021. La protección se logra 28 días después del inicio de la vacunación, que consiste en un programa de dos dosis

La farmacéutica Pfizer afirmó hoy que su vacuna contra el covid-19 -desarrollada junto a BioNTech- es “eficaz en un 90%”, según el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación.

Aunque estos resultados aún no han sido mostrados en ninguna publicación científica, de confirmarse supondrían una alta protección de la vacuna, denominada BNT162b2 y que se basa en el empleo de ARN mensajero. Según las estimaciones, una eficacia del 60% ya permitiría observar resultados positivos frente a la pandemia. Las conclusiones de este análisis preliminar se basan en el análisis de 94 participantes en los ensayos clínicos en marcha para evaluar la eficacia de la vacuna.

Las diferencias entre las las personas vacunadas y las que recibieron el placebo indican una tasa de eficacia de la vacuna superior al 90% siete días después de la segunda dosis, indica Pfizer en un comunicado. Esto significa que la protección se logra 28 días después del inicio de la vacunación, que consiste en un programa de dos dosis.

A medida que avanza el estudio, el porcentaje final de eficacia de la vacuna podría variar, advierte la farmacéutica. Aunque hasta el momento no se ha producido ningún problema de seguridad grave, se recomienda que el estudio continúe recopilando datos adicionales de seguridad y eficacia según lo planeado.

“Los primeros resultados de la fase 3 de nuestro ensayo de vacuna contra el covid-19 proveen las pruebas iniciales de la capacidad de nuestra vacuna para prevenir” esta enfermedad, afirma el presidente de Pfizer, Albert Bourla.

“Hemos dado un paso importante y estamos más cerca de proveer a los ciudadanos del mundo” esta vacuna, tan “necesaria para contribuir a acabar con esta crisis sanitaria mundial”, añade.

El responsable de BioNTech, Ugur Sahin, se ha mostrado optimista sobre el potencial del producto y ha señalado,en declaraciones a Reuters, que esperan que la protección alcanzada con la vacuna dure al menos durante un año. Basándose en proyecciones, ambas empresas afirmaron que prevén suministrar 50 millones de dosis en el mundo en 2020 y hasta 1,300 millones en 2021.

Según datos de Pfizer, Pfizer y BioNTech están estudiando una dosis de 30 µg en una pauta de dos dosis en hasta 30,000 participantes de entre 18 y 85 años. Las compañías han seleccionado aproximadamente 120 lugares en todo el mundo, incluidas regiones con una transmisión significativa de SARS-CoV-2, y están trabajando para llegar a una población diversa e incluir a los voluntarios con mayor riesgo de infección.

9 noviembre, 2020 Ciencia Covid-19 Emprendimiento Salud
2020202128 días50 millones de dosis90%comunicadocovid19efectividadfase 3Periodismo HiperlocalpfizerPfizer y BioNTechporcentajeprotecciónpublicaciónSaludSeguridadvacuna

Descuentos y promociones del Gobierno del Estado en El Buen Fin

Joe Biden le implora a los norteamericanos que usen cubrebocas

  1. erotik izle 14 noviembre, 2020 a las 3:32 pm

    An excellent presentation. Clear. Practical. Insightful. Shows a depth of experience. Thank you. I learned a great deal.. Carmen Claybourne Riggins

    • Cecilia García 18 noviembre, 2020 a las 4:36 pm

      Thank you 🙂

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.