SUMARIO | YUCATÁN

Perturbadores dos metros bajos tierra, entre muerte y vida

Columna Domingo Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

Ya arrancas con miedo y morbo porque sabes que en los primeros minutos de cada capítulo habrá una persona muerta. No lo sabías en el primer episodio –cuando aparece el muerto principal y sobre el que girará toda la historia-, pero ya en el segundo te dices: “Esto será una constante”. Y te da miedo, incertidumbre, tristeza, morbo e impresión arrancar los primeros segundos de cada capítulo de “Six Feet Under”, pero ahí estás -prendidísima a la tele- viendo morir gente de todo tipo y de las formas más variadas que te puedas imaginar.

Del 2001 al 2005 se presentaron las cinco temporadas de Six Feet Under, una serie de HBO, guionada por el genial Alan Ball, el mismo que nos movió el piso con su historia de “American Beauty”. Irreverente, brutal, sin medias tintas, trágico y con un poco de humor negro, Ball se lanza de cabeza con una historia inédita que te cuenta la vida la de una familia que se dedica al negocio de los muertos.

Los Fisher tienen una funeraria en Los Ángeles y es por eso que cada inicio de episodio narra la historia de un nuevo muerto que llega a recibir los servicios de esta familia que embalsama, maquilla, habla con los difuntos y está repleta de personajes disfuncionales, imperfectos y muy parecidos a todos nosotros: con muchas filias y fobias.

Nathaniel Fisher es el muerto por excelencia y, en cuerpo y espíritu, aparece casi en cada episodio, porque se les “presenta” a sus familiares y los moviliza con sus planteos que son, en realidad, los planteos que cada uno de estos seres vivos se hace sobre situaciones de la vida que atraviesan.

Nate es el primogénito de la familia que “huyó” de negocio pero, con la muerte de su progenitor, regresa y queda atrapado, le guste o no. Es el personaje principal realizado por Peter Krause y lo amas y detestas un poquito durante toda la historia. David es el hijo del medio, dedicadísimo al negocio de los muertos, estructurado, meticuloso y gay, quien sale del clóset bastante rápido y viene con una historia fuerte para la serie.

Claire es la hija menor, una joven bastante precoz en todo sentido, muy inteligente y en plena exploración de toda ella y en todo sentido. Y como si fueran familia en la vida real, Ruth es la mamá de todos ellos, con el mismo color pelirrojo de pelo y en un papel excepcional como mujer y ama de casa frustrada, quien también busca en los cinco episodios explorarse, buscarse y encontrarse.

Podríamos decir que no hay papeles totalmente secundarios porque Federico –el embalsamador por excelencia, quien deja a los muertos “preciosos”- es fundamental en la trama, así como Brenda, la novia de Nate desde los primeros minutos de la serie y quien nos acompañará con todos sus rollos a lo largo de las cinco temporadas. También la amarás y por momentos la odiarás.

Tenemos una visión occidental de la muerte tan lúgubre y no podemos zafar de eso. Más allá de que en México la muerte es vivida con tintes ancestrales como un ciclo que va y vuelve, igual metemos a nuestros muertos en cajas, los enterramos, los cremamos y los lloramos con una tristeza infinita. La muerte nos afecta enormemente.

Por eso Six Feet Under se nos mete debajo de la piel y nos causa escozor. Nos angustia y también nos expone, nos hace hurgar en lo más profundo y nos remueve cositas. La historia busca mostrar la existencia que un día se termina y los cielos e infiernos que vivimos, sobre todo, en esta vida.

En el contraste de una soleada Los Ángeles, los cuervos rondan la ciudad y sobrevuelan sepelios, tumbas y almas contentas y en pena. La música de la serie es muy buena, no hay capítulos que digas “Uh, este es prescindible” y todo suma para que la historia crezca. Con cinco temporadas me di por bien servida.

Y a pesar de esa sensación de miedo, morbo y onda perturbadora que tiene Six Feet Under por tanta muerte, también tiene mucha vida. Depende de cómo veas el vaso: medio vacío o medio lleno.

Six Feet Under se puede ver en HBO y también en algunas páginas web.

28 marzo, 2021 Columnas Cultura Entretenimiento
Alan BallAmerican Beautycinco temporadasColumnacolumna de @laflacadelamorCulturados metros bajo tierraembalsamarfamiliafunerariaHBOhistoriasmuertenegocio de muertosPeriodismo Hiperlocalpersonajes disfuncionalesperturbadorserieSix Feet Undervida

Presentan la ruta "Va y Ven", lista para el verano

Arrancaron con normalidad las nuevas zonas de ascenso y descenso de camiones

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.