SUMARIO | YUCATÁN

“Perseguir el bien común”, premisa del titular del CCE

Como estaba “recién estrenado” como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Loret de Mola no dio declaraciones. Sin embargo te contamos un poco sobre su vida, a lo que accedió a hablar brevemente. Por su parte, su predecesor Juan Manuel Ponce platicó sobre su gestión y lo que falta, entérate de todo aquí:

José Antonio Loret de Mola tiene desde hoy la tarea de dirigir no sólo la Coparmex, sino también el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán y durante los próximos seis meses -tiempo que durará su mandato- el empresario promete continuar con la agenda que pendiente de acciones de su predecesor Juan Manuel Ponce Díaz, gestionar en equipo y perseguir el bien común, en trabajo con las cámaras empresariales y el gobierno.

¿Y qué es el CCE? Les contamos: Es un organismo autónomo que representa al sector empresarial y regula acciones de organismos de diversos sectores empresariales en todo México con el fin de impulsar el crecimiento económico del país y el nivel de competitividad de las empresas mexicanas. El trabajo coordinado del CCE con los gobiernos e instituciones es fundamental para que todo fluya como debe ser.

En presentación realizada hoy en las instalaciones de Canacintra, Pon​ce Díaz habló de su gestión, de los logros y lo que falta.

El empresario señaló que uno de los puntos claves fue la aportación de propuestas de la iniciativa privada al proyecto de gobierno, tanto estatal como municipal.

Ante los presidentes de las 18 cámaras y organismos empresariales que integran el CCE, el presidente saliente indicó que el máximo organismo empresarial de Yucatán se hizo escuchar en todo el sureste mexicano en el tema de la disminución del costo de la energía eléctrica, luego de que estas registraron un importante incremento en 2018. Ahora las tarifas están “congeladas” para 2019 según expresó la CRE, aunque con aumento de acuerdo a la inflación. Queda pendiente para la administración de Loret de Mola una reunión con representantes federales de la Secretaría de Energía.

El CCE también logró la promoción y firma de “Alianza por Yucatán” para llevar al cabo acciones conjuntas entre la iniciativa privada y el gobierno, así como la instalación del comité de seguimiento y evaluación de las acciones que emprendan.

También, la CCE participó en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, en el Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), en el Consejo Ciudadano de Elaboración y Seguimiento del Presupuesto y en la elaboración de agenda única de Turismo.

Por su parte, el nuevo presidente Loret de Mola no dio ningún tipo de información sobre cuáles serán sus próximas acciones de acuerdo a la agenda que le deja su predecesor y ante cada pregunta que los medios le hicieron, se limitó a contestar: “Hace 39 minutos que estoy a cargo”, “Hace 45 minutos que estoy en el puesto…”, “Hace 50 minutos…”, Y así.

QUIÉN ES LORET DE MOLA

Eso sí, Sumario Yucatán le preguntó algunas otras cosas para conocer mejor al nuevo presidente. Loret de Mola tiene 47 años, estudió Administración de Empresas, es casado y tiene tres hijos de 17, 15 y 13 años.

Como empresario tiene un corporativo de empresas naviera, industrial, ambiental, aeroporturario e inmobiliaria. De hobby le gusta hacer todo lo que tenga que ver con el mar y comparte este gusto con su familia. Le preguntamos si mira series y nos contó que sí. La última la vio con sus hijos pero no se acuerda el nombre. “Me siento a ver lo que ellos ven porque me gusta estar con ellos, eso es lo importante para mí”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen que ilustra la portada, te mostrarmos cómo se arma una foto de grupo).

20 febrero, 2019 Local
cámaras empresarialesCCEempresariosPeriodismo Hiperlocal

Nuevos aires para la Red Literaria del Sureste

Balacera en Motul y en búsqueda de seis prófugos

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.