SUMARIO | YUCATÁN

“Pequeños emprendedores” hacen de las suyas en el Iyem

Para aprender y emprender no hay edad… Y así piensan y actúan en el Instituto Yucateco de Emprendedores donde, a partir del viernes, dictarán un curso de programación para chicos de nueve a 14 años. La premisa es que adquieran conocimientos básico y puedan aplicarlos. También proyectan nuevos cursos, no te lo pierdas

¿Quién dijo que para emprender hay que ser grande? Y para muestras, un botón: Desde pasado mañana viernes, el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem) realizará el curso “Desarrollo de Aplicaciones Móviles con IoT” para niños de nueve a 14 años ¿La finalidad? Que aprendan conceptos básicos de programación y aplicaciones móviles para Android y desarrollen proyectos de electrónica para interactuar con aplicaciones. El talento yucateco está, hay que incentivarlo.

Y de todo esto platicamos con Luis Mayorga, coordinador del Laboratorio Ciudadano de Fabricación Digital del Iyem (Fab Lab Iyem), ingeniero químico con un diplomado en Comunicación y Divulgación Científica y, sobre todo, apasionado de su trabajo. Luis nos cuenta que su chamba le permite combinar muchas disciplinas como la parte social, educativa, tecnológica y científica “Y eso para mí es una maravilla, es mi pasión”, asegura.

En cuatro sesiones se realizará en el Iyem el curso de programación para chavitos. Arranca, como te contamos, el viernes 5 y continuará el 10, 12 y 17 de julio. La duración de cada clase será de dos horas, de 4 a 6 pm.

“El programa que realiza este curso se llama “Laboratorio Creativo” y consta de una serie de talleres y cursos enfocados a fomentar la innovación y emprendimiento en edades tempranas. Para eso usamos diferentes herramientas tecnológicas y diversos aliados que le dan variedad a los cursos. En este caso vamos a trabajar junto al Fab Lab Yucatán”, detalla.

¿Y qué aprenderán los chicos? Le preguntamos. “Conceptos básicos de programación y aplicaciones móviles para Android y desarrollarán proyectos de electrónica para interactuar con estas aplicaciones. Podrán monitorear y controlar a distancia y a través de un celular dispositivos como leds, motores, sensores y actuadores electrónicos”, explica.

Vayamos a ejemplos: Desde un celular, aprenderán a encender o apagar un led, a interactuar a través de sensores y actuadores para generar sonido, luz de color o cambios atmosféricos. “Desde tu celular podrás generar acciones que te permitan activar y encender un motor, abrir o cerrar cortinas, por ejemplo”, detalla Luis.

A los chicos estos temas les apasionan y le preguntamos al coordinador del programa porqué cree que hay tanto interés y para Luis la explicación es muy sencilla:

“Vivimos una revolución digital y las nuevas tecnologías son atractivas para los seres humanos, nos llama la atención qué podemos hacer porque a través de ellas nos conocemos a nosotros mismos. Dentro de nuestra filosofía educativa, sabemos que la tecnología no es el fin último de las cosas, sino un medio y nosotros estamos para adquirir las habilidades y aptitudes. Eso es lo valioso”, señala.

Y también cree que hay talento en Yucatán para programar y mucho. “Yo entiendo las matemáticas como las ciencias de los patrones y creo que programar es jugar con la mente. Hoy día cada vez es más accesible y toma más peso en las sociedades. En un futuro programar será como leer y escribir y quienes lo aprendan van a tener ventajas sobre los que no. Es una herramienta que sin duda te servirá para distintos aspectos de la vida”, remarca.

Y la nota viene con spoiler: El Iyem ya trabaja en ideas educativas de programación más extensas para pequeños emprendedores. “De cuatro sesiones queremos pasar a cursos más extensos que  les permita tomar en cuenta otros elementos como mercado y divulgación, aunque sean pequeños. En el mundo hay ejemplo de chicos que hacen cosas increíbles y nosotros vamos detectando las necesidades porque todo esto tiene que ver con una revolución educativa”, afirma.

Este curso está casi completo, pero si te interesa el tema, puedes escribir a [email protected], allí puedes solicitar entrar a la base de datos para que se te notifique cuándo habrán nuevos cursos e inscripciones.- Cecilia García Olivieri.

3 julio, 2019 Local Tecnología
“Desarrollo de Aplicaciones Móviles con IoT”actuadoresandroidaplicacionescursodivulgaciónEmprendimientofablabInstituto yucateco del emprendedorIoTIYEMledsLuis Mayorgamotoresnuevos cursosPeriodismo Hiperlocalprogramarrevolución digitalrevolución educativasensorestalleres

"Cuando más opciones tenemos, más libres somos"

No rotundo a una estación del Tren Maya en La Plancha

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.