SUMARIO | YUCATÁN

“Pensar el futuro de la partería en Yucatán como Patrimonio Cultural”

Tienen el oficio más noble, movilizador y empoderado de todos: AYUDAN A TRAER VIDA. Sus manos, ojos, cerebro y corazón se hacen uno para latir al compás del de las parturientas y logran que las mamás tengan partos humanizados en todo Yucatán.

No hay un dato exacto de cuántas parteras tradicionales existen en nuestro estado, pero la Secretaría de Salud tiene registradas a 200. Hoy me encontré a un grupo de 52 en el Encuentro de Parteras Tradicionales de Yucatán en Conkal, donde las reunió la ONG Alianza Global de Pediatría (GPA por sus siglas en inglés), gracias a una sinergia con el Ayuntamiento de Conkal y las Jurisdicciones de Salud del Gobierno del Estado.

“Hoy no vinieron a capacitarse, vinieron a intercambiar experiencias, realidades, conocimientos, problemáticas y vivencias”, me comparte el médico y capacitador en partería Gabriel García Salyano, responsable del área de capacitación de parteras de la GPA y quien ha capacitado en varias ocasiones a nuestras parteras yucatecas.

Mañana estas mujeres participarán en un foro con legisladores, funcionarios y académicos de la UADY donde platicarán sobre la reciente declaratoria de la Partería Tradicional como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán, que tuvo luz verde en el Congreso el 24 de junio pasado.

¿Qué significa esto para el oficio que ejercen y para ellas? “La partería son las parteras y necesitamos saber cómo las vamos a cuidar y cómo les vamos a facilitar su trabajo. Ojalá encuentren respuestas porque ellas son la partería”, concluye Gabriel.- CGO.

29 noviembre, 2023 Ayuntamiento de Mérida Ciencia Comunidad Cultura derechos humanos diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión maternidad mujeres Nacional Salud tradiciones
apoyosCulturaderechosGobierno del estado de YucatánMéridanecesidadesoficioparterasParteras tradicionalespartería tradicionalparto humanizadopatrimonio cultural intangiblePeriodismo HiperlocalSaludsobadorasYucatán

Yucatán Travel Mart 2023, con buenos aires de gran promoción turística

Noche Blanca que "Nao tem fim"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.