SUMARIO | YUCATÁN

Pasión, arte y deporte, de la mano de las escaramuzas

El domingo 16 de mayo regresa a Yucatán la magia de las escaramuzas en el evento II Copa Charras 2021. Ellas, las adelitas, formadas en 10 equipos, nos mostrarán lo que significa danzar arriba de un caballo y en equipo, así a pura destreza y tradición. Sobre este deporte-arte platicamos con Thalía Sánchez, delegada de las Escaramuzas de Yucatán, no te lo pierdas:

¿Un arte o un deporte? Sin duda las dos cosas. Divinas ellas, vestidas con trajes tradicionales que explotan de colores, se suben a sus caballos, se sientan de costado, acomodan sus vestidos preciosos y arranca la magia del ballet. Se llaman adelitas, forman un equipo que se llama escaramuza y practican la charrería, un deporte-arte que perdura en el tiempo y nos llena de mexicanidad. Y el mes que viene -domingo 16 de mayo, para ser precisos- regresa a Yucatán de la mano del evento II Copa Charras 2021, a las 11 am en el lienzo “Agustín Sánchez Antuniano”, de la Colonia Alemán ¿Te lo vas a perder?

Porque si hay algo que urge valorizar en la charrería que practican las mujeres es el grado de dificultad a la que se enfrentan para bailar, de costado, sobre el caballo, hacer giros, movimientos maravillosos, ejercicios y cruces y verse tan divinas y deportistas al mismo tiempo.

Porque claro, no tienen la facilidad de los hombres charros para montar –con cada pierna a un costado del lomo del caballo- y eso le da más arte a la disciplina. Y sobre el tema platicamos con Thalía Sánchez, delegada de escaramuzas de Yucatán quien, con 29 años, nos cuenta que practica este deporte-arte desde los ocho años y forma parte de su vida con gran pasión. Thalía lamenta también que hoy día las jóvenes no sientan tanto interés por las escaramuzas y en esta entrevista nos cuenta cómo está la charrería en Yucatán y qué se viene el domingo 16, no se lo pierdan:

¿Qué es ser charra, adelita y formar parte de una  escaramuza y desde cuándo te dedicas a esto?

Desde los ocho años incursiono en este deporte. La escaramuza es un ballet a caballo en el que se presentan ejercicios, giros, cruces y otras formas. Vamos sentadas de lado sobre una montura especial que se llama albarda. Nuestros trajes muestran toda la mexicanidad por su estilos y coloridos.

¿Cuánto de pasión, cuánto de arte y cuánto de deporte en esta disciplina?

Yo creo que los tres van de la mano. Para practicar la charrería necesitas ante todo mucha pasión y disciplina y sacrificas cosas para capacitarte como reuniones familiares o eventos. Es, por otro lado, 100 por ciento arte porque el hecho de subirte a un caballo y poder hacer un ballet coordinada con tu equipo tiene mucho de artístico, sin duda. Y es un deporte porque competimos todo el tiempo para ser mejores, en forma individual y grupal.

Thalía Sánchez, durante la presentación de un evento pasado 🙂

Realmente verlas arriba del caballo, sentadas de costado, con todo el traje y haciendo movimientos artísticos no se ve fácil…. ¿Cómo le hacen? Me imagino que es mucho más difícil practicar la charrería que para los hombres…

Realmente es difícil el hecho de no poder montar con las dos piernas a los costados del caballo y hace más complicado todos nuestros movimientos. El hombre charro puede ajustar sus piernas al caballo de otra forma, poner las espuelas o las pantorrillas. Pero nuestra forma de montar es história y no va a cambiar. Así ha sido durante muchos años y ya es una tradición, con nuestros vestidos, los colores, los rebozos…

¿Como ves a las escaramuzas de Yucatán hoy?

Han venido a Yucatán entrenadores de México y cada año el nivel mejora y se le invierte al deporte. Hay equipos de alto nivel en Yucatán y apuntamos a estar cada vez mejor. Actualmente somos 14 equipos oficiales en el estado.

¿Cómo ves a las futuras generaciones de adelitas?

Desafortunadamente hoy día las jóvenes desconocen sobre este deporte nacional y siento que ha bajado el interés por practicarlo. Hay equipos que mantienen a su misma gente porque no logran encontrar a personas jóvenes apasionadas por la charrería. Y otro tema es la economía, que no está actualmente para invertirle a este deporte.

Cuéntanos qué pasará el domingo 16

Se realizará la II Copa Charras 2021, a las 11 am en el lienzo “Agustín Sánchez Antuniano”,  de la Colonia Alemán. La entrada será restringida por los protocolos de la pandemia, pero podrán verlo por las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida. Vamos a contar con 10 equipos que competirán por el primero, segundo y tercer lugar. El primer lugar se hará acreedor de 15 mil pesos y el segundo lugar 10 mil. El tercer sitio será premiado con trofeo y artículos por parte de los patrocinadores. Serán todos equipos de mujeres y habrá de Mérida, Campeche y de municipios de Yucatán como Valladolid, Tizimín, Progreso y Kanasín. Los invitamos a todos a seguirnos.- Cecilia García Olivieri.

Adelitas de Yucatán 🙂
27 abril, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Deportes Emprendimiento Local
a caballoadelitasballetcharracolonia alemánconstanciacopa charras 2021costumbresCulturadanzadelegada de escaramuzasdeportediferenciasdificultaddisciplinaescaramuzasfalta de interésmexicanidadnuevas generacionespasiónPeriodismo HiperlocalThalía Sáncheztradiciónvestidos

Por 10 mil pesos aproximadamente, yucatecos viajan a Estados Unidos para vacunarse contra el covid

Escuchar propuestas y trabajar con profesionistas, premisa de Ramírez Marín para Mérida

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.