SUMARIO | YUCATÁN

Pasear por hermosas casas por una buena causa

En su 11° edición, el Tour de Casas de Mérida se renueva con siete casonas antiguas y recicladas y un estudio con un concepto de transición entre lo antiguo y lo moderno que te dejará maravillad@. Y todo por una buena causa: ayudar a la Fundación Bai ¿Cuándo? el domingo próximo, aquí te contamos todo

En la vorágine cotidiana del Centro Histórico, ahí están ellas. Son casas antiguas, recicladas y con toques de distintas culturas que, más allá de sus fachadas, esconden un universo arquitectónico y de diseño digno de ser visto. Y el domingo tendrás chance de hacerlo.

Porque el “Tour de Casas de Mérida” que organiza casa año la Fundación Bai A.C., en su 11° edición se viene con todo: suman más casas para visitar, muestran un estudio y remarcan el toque de transición del concepto arquitectónico colonial a estilos modernos y de otras culturas, como en este caso la morisca, nos cuenta Carlos Cabrera, representante de Fundación Bai, institución que organiza casa año el evento para reunir fondos para su funcionamiento. Con él platicamos sobre el próximo tour y aquí te lo contamos:

¿De qué se trata el evento del domingo 10?

Es un tour autoguiado por siete casas y un estudio, todas ubicadas en los barrios de Santa lucía, Mejorada, Santiago y Santa Ana. El boleto (de $600 para mayores de 12 años y $300 para estudiantes con presentación de credencial) viene con un mapa y en cada casa serán recibidos por arquitectos, los mismos dueños, diseñadores de interiores y otras personas que tuvieron que ver con el reciclado de los espacios. Es de 1 a 5 pm.

Parafraseándolos: ¿Qué hay detrás de las fachadas de estas casas “gloriosas” del Centro Histórico de Mérida?

Propuestas coloniales y modernas. En un tour particular que tiene como toque la transición del concepto arquitectónico colonial. Hay casas del siglo XIX y otras inspiradas en arquitectura islámica, española colonial y mexicana.

¿Qué finalidad tiene este tour?

Es un tour con causa que apoya los programas de Fundación Bai, que se dedica a empoderar a los habitantes de Yucatán en casos de embarazos adolescentes, infecciones de transmisión sexual y VIH con programas de prevención, atención médica, psicológica y nutricional.

¿Para quién es ideal el paseo y por qué?

Para todos. Este tour ya es una tradición que la gente ubica cada segundo domingo de noviembre y nos visitan locales, nacionales y muchos extranjeros. También asisten estudiantes de carreras como arquitectura o diseño y realizan trabajos de la actividad para su formación académica.

De 11 años a la fecha ¿Cómo consideras que están las casas antiguas del Centro Histórico de Mérida?

Mérida está en constante transformación. Ya mostramos 75 casas todas diferentes, ninguna se repite en los años anteriores. El Centro Histórico es vivo y vibrante y cada año hay nuevos predios restaurados y remodelados y eso es importante.

¿De quiénes son las casas?

Son todas de extranjeros, de Estados Unidos y Canadá y en otras ediciones tuvimos de europeos. Son personas mayores ya retiradas.

¿Qué opinas que los extranjeros sean los dueños de estas propiedades?

Lo veo como una contribución muy positiva y gracias a esto hay nacionales que ya están regresando al Centro Histórico, que cada vez se revalora más. Estas personas ya jubiladas y retiradas deciden vivir en el centro porque tienen todos los servicios cerca, como para ir caminando de un lado a otro. En cambio, muchos nacionales que tienen dinero para comprar y reciclar este tipo de casas, optan por condominios o complejos residenciales alejados para vivir. Por eso depende mucho del estilo de vida que quieras tener.

Los boletos se pagan sólo en efectivo y se pueden adquirir en Bollicine, Hennessy’s Irish Pub, cantina La Negrita, El templo, Robert Abuda Salón y Kate Miasik Hair Salón. Más información detallada en el celular 9992 928436.- Cecilia García Olivieri.

Una probadita de lo que vas a ver.. 😀
4 noviembre, 2019 Cultura Local
arquitectocanadácasonascentro históricocolonial españolcolonial mexicanoCulturadueñosembrazo adolescenteEstados Unidosextranjerosfundación bai acmoriscoPeriodismo Hiperlocaltour autoguiadotour de casas de méridavih

¡Por más historias siempre!

Cuando la decoración y el sabor hacen la magia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.