SUMARIO | YUCATÁN

Pasaporte sin escalas, directo al sabor

Una de las experiencias que más disfruté del primer Festival Sabores de Yucatán, fue el Pasaporte Gastronómico, tres libritos chiquitos, cada uno con un circuito gastronómico diferente, todos en el corazón de Mérida. El año pasado hice el de la calle 55 (eran todos restaurantes cerca de Santa Lucía) y este año elegí el “Circuito Calle 47”, con puros espacios en el Corredor Gastronómico y Turístico, recientemente inaugurado.

Fueron siete lugares donde en general me recibieron muy bien y con cosas deliciosas para comer y tomar, todo con una onda de tapeo y de cocteles. Llegué como a las 7 pm de hoy y ya había muchísima afluencia de gente en un muy buen ambiente, con y sin pasaportes gastronómicos.

Aquí les dejo en cada imagen una breve reseña de lo que sirvieron y qué me pareció. Mañana domingo puedes hacer tu recorrido, los pasaportes se pueden comprar en el Minaret y en el Mercado 60. Para ver las actividades del festival que quedan, puedes entrar al https://yucatan.travel/festivalsabores2023/ .- CGO.

Micaela me recibió con un molotito de plátano macho relleno de quesillo y acompañado con mole negro. Suave, delicioso y para comer como 10, uno tas otro. La bebida era una mezcalita cítrica, fresca y aromatizada con jengibre. El lugar me encantó, volveré.
Me encantó Ánima primero por la onda y lo espacioso del lugar, después por la atención de su gente y tercero por el rico sabor. Me sirvieron un taco de carne de cerdo con cebollas encurtidas y una salsita deliciosa. El mezcal tenía licor de naranja y limón. Volveré a Ánima, un 10.
Catrín te servía la tapa y la bebida del pasaporte afuera. Me tocó sentarme al lado del muñeco de la entrada. La tapa era un sope chiquito de cerdo con puré de frijol, vegetales encortidos y chile xcatic. La bebida era un cóctel con mezcal, jugo de piña y licor de naranja agria, todo en vasito y platito de papel. Me hubiera gustado comer más cómoda.
Amé la atención de Yakuza y la presición japonesa para servir y explicar el menú. Un delicia la tapa en sabor y presentación: un nikiri de róbalo con oroshi (salsa), pimienta, pulpo y jitomate. Para beber sake, claro… Volveré a Yakuza, un 10.
Me encantó la onda de Te extraño extraño, restaurante adentro de la galería de arte Lagalá. Me siriveron un bocado de castacán con aguacate y cebolla encurtida y este cóctel de mezcal, jamaica y fresa, con limón y menta. Excelente atención, volveré.
Lucero me esperó con dos empanadas grandes de chaya rellenas con queso de bola y una salsita arriba muy rica. Todo acompañado con un trago gigante que se llama “Ritual Maya” y trae mezcal, naranja agria, jarabe de chile xcatic y licor de nance. Todo muy rico, dicen que había botana también, pero no me tocó…
Dos veces pasé por 130 Grados SteakHouse y no había lugar. La gente con pasaporte gastronómico estábamos afuera. El menú llegó y ahí comimos, algunos parados y otros sentados, pero siempre afuera. El trago muy rico, de carbón activado y noté el sabor del maracuyá y el limón. La tapa era una croqueta de papa decorada con tartar (carne cruda finamente condimentada).
Me encontré a él y a su novia, nos pusimos a platicar, le tomé una foto, no les pregunté el nombre… Todo esto pasó en Ánima. Ellos andaban turisteando y disfrutando la noche ¡Gracias por la buena onda!
18 noviembre, 2023 Alimentación Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Emprendimiento Gastronomía Gobierno del Estado de Yucatán Internacional Local Nacional negocios tradiciones Turismo
calle 47corredor turístico y gastronómicofestival sabores de yucatángastronomíapasaporte gastronómicoPeriodismo Hiperlocalreseñarestaurantesturismoturismo gastronómico

Caminar para visibilizar y hablar de suicidio

El Gran Parque de la Plancha ya abrió sus puertas ¡Date una vuelta!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.