SUMARIO | YUCATÁN

Para que se cumpla el derecho humano al agua

Como parte de un movimiento nacional por el derecho humano al agua, hoy en simultáneo Contralorías Autónomas del Agua de distintos estados del país entregaron diagnósticos y propuestas de sus regiones en torno a las problemáticas que viven en torno al agua.

La iniciativa se llama “Acuerdo Nacional para la Seguridad y Sustentabilidad del Agua” y fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su toma de protesta, el 1 de octubre pasado.

Hoy, en nuestro estado, integrantes del Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán, Agua para Todos, de la Contraloría Ciudadana y Autónoma del Agua del estado, el Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida de Ucú, además de académicos, estudiantes y sociedad en general presentaron en las instalaciones meridanas de Conagua 15 compromisos para la agenda de Políticas Públicas en materia del agua y territorio para Yucatán.

Aquí te cuento cuáles son:

COMPROMISO 1: Que en los planes de gobierno, políticas públicas, acciones de gobierno y medidas legislativas se reconozca a Yucatán como un territorio kárstico de alta vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea y a la sobre extracción. Y se reconozca al acuífero kárstico como Patrimonio Cultural Natural de México.

COMPROMISO 2: Proteger nuestro territorio kárstico y aguas subterráneas y cenotes, así como aguas costeras de proyectos destructivos no aptos para la región, regulando urgentemente la entrega indiscriminada de concesiones de impacto a la salud humana y al medio ambiente de agua a las grandes empresas y en general a los proyectos altamente extractivos y contaminantes con altos impactos para la salud humana y el medio ambiente.

COMPROMISO 3: Respecto irrestricto al derecho de los pueblos originarios mayas de participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan y su derecho a la consulta libre, previa e informada de acuerdo a los protocolos de derecho nacional e internacional.

Ucú, presente por el derecho al agua
Después de esperar un rato, finalmente fueron recibidos por una autoridad de Conagua que no se presentó

COMPROMISO 4: Poner un alto a la discriminación institucional de los defensores del agua, la tierra y la biodiversidad de las comunidades, organizaciones socioambientales y de derechos humanos, así como la liberación incondicional de las y los defensores sociales y ambientes que se encuentran bajo proceso.

COMPROMISO 5: Dar cumplimiento al compromiso de no autorizar más mega granjas porcinas y avícolas en Yucatán y regularizar las que se encuentran en operación, con especial énfasis en las que se encuentran en la Reserva Estatal Geohidrológica del Anillo de Cenotes, respetando la legislación local, nacional e internacional. Ni permitir a nivel estatal más mega desarrollos (refresqueras, cerveceras, inmobiliarias, turísticas, industriales) sin Manifestaciones de Impacto Ambiental fundamentadas y revisadas.

COMPROMISO 6: Hacer efectivos los derechos humanos al agua y al saneamiento de las comunidades y ciudadanía reconocidos en las leyes nacionales y en los acuerdos internacionales.

COMPROMISO 7: Implementar programas urgentes de restauración de nuestras aguas subterráneas, cenotes y aguas costeras.

COMPROMISO 8: Disminuir la contaminación, evitando la inyección de aguas mal tratadas, de aguas residuales de la industria agropecuaria e industriales de Yucatán, a través de un programa de transición a cinco años.

COMPROMISO 9: Garantizar la soberanía alimentaria con programas de agroecología, cultivo y alimentación ancestral, fortaleciendo la milpa y el solar maya. No más subsidios a modelos agroindustriales extractivos que generan pobreza.

COMPROMISO 10: Incrementar y fortalecer programas de campo con fondos suficientes, así como programas de investigación socioambiental, recopilación y análisis de información y construccion de capacidades en el sistema kárstico, así como programas de ecotecnias basados en saberes ancestrales.

COMPROMISO 11: A través de programas educativos y el fomento de la cultura de participación, promover la participación ciudadana en el cuidado y la gestión del agua para que puedan vigilar y dar seguimiento con total transparencia al trabajo de las administraciones públicas.

COMPROMISO 12: Regular las actividades turístico-recreativas en cuevas, cabernas, grutas, reholladas y cenotes para su uso y conservación adecuados.

COMPROMISO 13: Apoyar la aprobación del dictamen de la Iniciativa Ciudadana de la Ley General de Aguas y próxima ley estatal, que garanticen el derecho humano al agua y al saneamiento, con participación ciudadana. Y que ponga fin al modelo neoliberal de acaparamiento y saqueo en México del agua en las últimas tres décadas.

COMPROMISO 14: Reconocer en la legislación estatal a las contralorías ciudadanas autónomas del agua como una herramienta ciudadana para influir en el quehacer gubernamental en torno a la gestión del agua y su entorno natural.

COMPROMISO 15: Apoyar y garantizar la participación ciudadana, los foros y parlamentos abiertos para la elaboración de una nueva ley de aguas estatal, que realmente garantice el derecho humano al agua y al saneamiento y priorice a los pueblos indígenas y comunidades.- CGO.

29 octubre, 2024 Sin categoría

Empanada de pib y el relato de un amor a primera vista

¿Janal Pixán? No: "Día de Difuntos... Así viven la llegada de las ánimas en las comunidades

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.