SUMARIO | YUCATÁN

“Para mí es un milagro de Dios todo esto”

Estar embarazada y tener cáncer: de eso se trata esta historia que ocurrió aquí en Yucatán. Las protagonistas son María Ofelia -diagnosticada con un agresivo cáncer de seno- y Carlita, que nació perfecta el mes pasado. Los médicos del IMSS lograron un tratamiento efectivo y las dos están bien

A las 18 semanas de embarazo llegó la noticia más terrible: María Ofelia Dóminguez Chan era diagnosticada con cáncer de mama. Una bolita se dibujaba en su seno derecho y debía ser tratada con urgencia. El pasado 2 de septiembre y con 35 semanas de gestación nacía Carla, una bebé chiquitita pero sana. Ella y su mamá están bien.

Esto que te contamos ocurrió en Yucatán, donde vivimos. Apenas María Ofelia, de 37 años, detectó la bolita en su seno derecho, fue tratada en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS. Las noticias no eran buenas: Tenía un tumor maligno y considerado de los más agresivos y poco frecuentes en el embarazo y requería atención médica urgente.

El caso fue estudiado y analizado por un equipo de expertos  de los servicios de Oncología, Medicina Materno-Fetal y Neonatología de la UMAE para determinar el tipo de tratamiento que en ese momento debía aplicarse, sin dañar al feto y retraso en la atención médica de la madre.

Después de evaluar el caso, los médicos decidieron iniciar tratamiento de quimioterapia en dosis específicas para no detener el efecto de las quimioterapias y al mismo tiempo cuidar el buen desarrollo de la bebé, que crecía dentro de María Ofelia.

“Los tres servicios coincidimos en otorgar el tratamiento cuidando  el bienestar del bebé en el momento de la quimioterapia; el plan inicial era llevar el embarazo a las 37 semanas, sin embargo, a la semana 35 presentó preeclampsia, por lo que se tuvo que practicar una cesárea”,  explicó el doctor Víctor Manuel Coral López, jefe del Departamento Clínico del Servicio de Medicina Materno-Fetal. 

El pasado 2 de septiembre, a las 35 semanas, nació Carlita, con un peso de 2 kilos 435 gramos. Posterior al alumbramiento, la pequeña presentó dificultad respiratoria, pero a las cinco horas de haber nacido ya estaba perfecta.

El doctor Manuel Escamilla Sosa, Jefe de Servicio de Neonatología,  explica que en la literatura médica  y los estudios clínicos sugieren que después de las 14 semanas de gestación, disminuye considerablemente el riesgo de malformaciones congénitas y complicaciones en la salud del producto, en caso de suministrarle quimioterapia a la madre.

Actualmente Ofelia continúa su tratamiento, requiere cinco sesiones más de quimioterapia, además de radioterapia según su evolución, por lo que es monitoreada por los expertos de la UMAE.

“Me siento muy feliz… “Para mí es un milagro de Dios todo esto, sabiendo que tengo una enfermedad delicada, llevando quimios, el hecho de ver a tu bebé en brazos es algo indescriptible. Mi gratitud a todos los médicos, enfermeros, a todos los que estuvieron a cargo de mi caso. Muchas gracias por todo, no tengo palabras”, relata, emocionada.

María Ofelia y Carlita junto a equipo médico de la UMAE del IMSS 😀
23 octubre, 2019 Ciencia Local Salud
cáncer de mamacáncer y embarazocarladiagnósticoembarazoIMSSmaria ofelia domínguez chanmilagronacimientoneonatologíaPeriodismo Hiperlocalpesoquimioterapiasseno derechoUmaevíctor manuel coral lópez

MotulFest 2019 se reinventa y viene con todo

" Cuando lo trasplantas, le cambias el motor"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.