SUMARIO | YUCATÁN

Para aprender a vivir con cáncer, hay que conocerlo

En México es la primera causa de muerte en hombres y la segunda a nivel mundial. Sin embargo, el conocimiento, la educación, la prevención y los cambios de hábitos harían que el cáncer de próstata pudiera curarse en un 80% de los casos si es detectado a tiempo. Entérate de qué trata un congreso

Además de ser uróloga especialista, la mexicana Ana María Austrán Gómez es una ex paciente de cáncer. De mama, para ser específicos. Y hoy estuvo en Mérida para empatizar con los pacientes y, sobre todo, para ayudar a dar orientación, educación e impulsar un mensaje de conocimiento y atención multidisciplinaria que ayude a quienes padecen cáncer de próstata.

Como parte del 70° Congreso Nacional de Urología que se realiza en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) desde hoy y hasta el lunes 18 próximo, la especialista Austrán Gómez es muy clara en su discurso:

“Hay una expresión que a mí no me gusta mucho utilizar y es la de “La lucha contra el cáncer”. Definitivamente no es una lucha, es más bien aprender a vivir con el cáncer y para eso tienes que conocerlo, saber cómo actúa en tu cuerpo y cuáles son las herramientas y tratamientos con los que contamos para curarnos en el país”, detalla la doctora y ex paciente con cáncer de mama.

Por eso, más de 1,500 especialistas en urología tratarán en esta edición del congreso la importancia de la educación, orientación, prevención, formación de equipos multidisciplinarios y el impulso de un mensaje de conocimiento para el paciente. “La idea es brindar herramientas básicas a los pacientes para que puedan conocer la enfermedad oncológica”, enfatiza la doctora.

El cáncer de próstata es multifactorial. Se habla de un componente genético y a nivel alimentación y estilo de vida, es importante cuidarse para prevenir esta enfermedad que, detectada a tiempo, se cura en un 80 % de los casos.

“A partir de los 50 años, los hombres deben iniciar con los exámenes para prevenir la enfermedad y, en caso de antecedentes familiares, deben hacerse estudios a partir de los 40 años”, detalla la especialista.

“En México y en Latinoamérica hay falta de conocimiento y difusión del cáncer de próstata y debemos focalizar en eso a fin de dar herramientas y dar a conocer la patología porque si no la conoces, no sabes a qué te enfrentas”, enfatiza.

Además de acudir al urólogo una vez al año, la doctora Austrán Gómez aconseja llevar una dieta sana en carnes blancas y verduras y hacer ejercicios, sobre todo aquellos que involucren resistencia muscular.

“La psicooncología es una disciplina que debe ser primordial para tratar a los pacientes porque cuando tienes cáncer sientes miedo, incertidumbre, no sabes qué va a pasar y piensas que puedes morirte. Todo eso debe ser tratado con un especialista y claro, de forma multidisciplinaria”, enfatiza.- Cecilia García Olivieri.

la doctora Ana María Austrán Gómez, acompañada por otros especialistas, en la inauguración el Congreso Nacional de Urología.
14 noviembre, 2019 Ciencia Local Salud
40 añosantecedentescáncercáncer de próstatacongreso nacional de urologíaconocimientoeducaciónespecialistaexámenesoncologíaprevenciónpsicooncologíatratamientos

"Agarrar la hoja escrita, romperla y hacer una historia nueva"

Rodando bajo la lluvia

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.