SUMARIO | YUCATÁN

Pandemia Global: ¿Qué hay detrás de ella?

Columna: El corte final

Por Emiliano García Sousa

Si recordamos con detalle, en cada década de nuestra historia han existido un sinfín de enfermedades y/o virus que nos han azotado en temas sanitarios, económicos, humanos y geopolíticos. Desde el sida, influenza, el virus de la hepatitis, la fiebre amarilla, el sarampión, entre otros.

Sin embargo, hay un trasfondo más sólido que sólo hablar del coronavirus en estos tiempos. Por ejemplo, es sabido que Europa cerró sus fronteras tanto a los residentes del viejo continente como a los visitantes externos de la Comunidad Europea (no residentes en Europa).

Por ahora circula información de que acaban de arribar más de 20 mil soldados norteamericanos a Europa para realizar ejercicios militares y sin máscara (sic), esto porque Estados Unidos tiene el US Army Europe y, con ello, quiere “apoyar” a las naciones aliadas del OTAN en “contra” de la pandemia.

Por otro lado, no perdamos de vista que el conflicto de la llamada “Guerra sin fin” (Afganistán e Irak ‎, en 2001 y en 2003), está en su punto más crítico por el hecho de que Turquía y Siria no tienen ninguna intención de negociar con los norteamericanos sobre los territorios en disputa que existen en la zona de Mesopotamia y la Península Arábiga. “La guerra es una forma de extorsión”, comentaba el general Smedley Butler, antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día se siguen persiguiendo los mismos objetivos, pero ya no a través de la CIA sino utilizando a la OTAN de por medio.

El US Army Europe también solicitó el establecimiento de una “Zona militar”, sólo que ‎la libertad de circulación no será para los civiles, sino para los tanques de guerra. ‎

La red de comunicaciones terrestres de la Unión Europea será así puesta a prueba por ‎‎30 mil soldados estadounidenses que “se esparcirán a través de la región europea” y que ‎estarán exentos de las normas adoptadas contra el coronavirus. Eso ya quedó confirmado en ‎el vídeo sobre la llegada a Baviera (Alemania), el 6 de marzo pasado, de los primeros 200 soldados ‎estadounidenses. En la región italiana de Lombardía -a unos cientos de kilómetros- rigen las ‎normas más severas, pero en Baviera -donde se comprobó el primer contagio europeo de ‎coronavirus- los soldados estadounidenses que bajaban del avión estrechaban las manos de los ‎representantes de las autoridades alemanas y besaban a sus compañeros sin máscaras. ¿Será que ‎ya están vacunados contra el coronavirus? ‎

También cabe preguntarse ¿Qué objetivo tiene “el mayor despliegue de fuerzas estadounidenses ‎en Europa desde el fin de la guerra fría”, supuestamente para “proteger Europa de cualquier ‎amenaza” -clara referencia a la “amenaza rusa”-, cuando Europa está en crisis debido a la ‎amenaza del coronavirus? (incluso hay un caso de coronavirus en el cuartel general de la OTAN, ‎en Bruselas).

Y ya que el US Army Europe anuncia que los “movimientos de tropas y de material ‎en Europa durarán hasta julio”, surgen otras interrogantes: ¿Regresarán a Estados Unidos los ‎‎20 mil soldados estadounidenses o se quedarán en Europa con todo su armamento? ‎‎¿Resultará que el “defensor” es en realidad el verdadero invasor de Europa? ‎

19 marzo, 2020 Columnas Política Salud Seguridad
aviónbavieraCIAColumnacomunidad europeacoronavirusdefensorEl corte finalemiliano garcía sousaEstados UnidosEuropageopolíticaguerra friainvasorlombardíaOTANpandemiapolítica internacionalsin protecciónsiriaturquíaUS ARMY EUROPEzona militar

"Necesito que salga para pagarle a los empleados, la renta, el agua, la luz…"

Empresarios piden apoyo del Gobierno Federal para soportar la crisis

  1. Zar 20 marzo, 2020 a las 8:44 pm

    buen analisis sobre los movimientos de USA hermano exelente notaa

    • Cecilia García 21 marzo, 2020 a las 10:47 am

      Gracias, Zar!!! 😀

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.