SUMARIO | YUCATÁN

Pacto de las y los candidatos por un Yucatán que priorice a lo más chiquitos

¿Sabes a qué le llaman “primera infancia”? Es el periodo de tiempo entre la gestación y los seis años, en el que se desarrolla el 90% de nuestro cerebro y con él nuestras capacidades físicas, intelectuales y emocionales. Es un momento CLAVE en nuestras vidas. Por eso, por la primera infancia mexicana, existe una iniciativa ciudadana que se llama “Pacto por la Primera Infancia” y hoy llegó a Yucatán para comprometer a las y los candidatos a la gubernatura de Yucatán a que las y los chicos sean PRIORIDAD NACIONAL. Aquí te cuento cómo:

Las y los candidatos llegaron y se sentaron entre niñas y niños chiquitos. Luego se proyectó un video de dibujos animados sobre la infancia y los sueños de vida de cada uno de los cuatro aspirantes a la gubernatura de Yucatán, después subieron al escenario a hablar de lo que harán por las infancias si ganan las elecciones y, cuando terminaron, se comprometieron con su firma, con el Pacto Por la Primera Infancia.

¿Y qué es el Pacto por la Primera Infancia? Te cuento: es una iniciativa ciudadana mexicana que buscar hacer de la primera infancia una prioridad nacional. Así, impulsan políticas públicas cocreadas con niñas, niños y sus familias, el gobierno, sociedad civil, organismos internacionales, academia y sector privado. Toda la atención, análisis y proyectos son para niñas y niños desde la gestación hasta los 6 años, cuando se desarrolla el 90% de nuestro cerebro, así como nuestras capacidades físicas, intelectuales y emocionales.

¿Y cómo está la primera infancia en Yucatán? El Día de la Niñez te adelanté algo en una nota y la situación, compartida por Pacto por la Primera Infancia, es la siguiente:

* Hay actualmente 212,271 niñas y niños menores de seis años en Yucatán

* Sólo 3 de cada 10 bebés menores de 6 meses reciben leche materna como único alimento (33.6%).

* Alrededor de 21 de cada 100 menores de 5 años padece desnutrición crónica (20.7%).

* La tercera parte de las niñas y niños de entre 1 y 4 años de edad padecen anemia (34.7%).

* Sólo 2 de cada 10 niñas y niños de hasta 2 años cuentan con el esquema completo de vacunación (22.9%).

* Casi 5 de cada 10 niños menores de 5 años son disciplinados con métodos violentos (49.3%).

* Sólo 1 de cada 5 niñas y niños menores de 5 años cuentan con una evaluación del desarrollo infantil temprano.

* 77,755 niñas y niños en primera infancia no tienen afiliación a servicios de salud.

* 12,623 menores de 6 años tienen limitaciones o alguna incapacidad.

Tina conviviendo con las y los niños
Huacho Díaz Mena, antes de firmar el pacto

A cada candidata y candidato no le tomó más de 15 minutos toda la presentación y fueron llegando de a uno. El primero fue Renán Barrera Concha, candidato a la gubernatura por el PAN, PRI y Nueva Alianza. Antes de firmar, Renán se comprometió a dejar a las nuevas generaciones mejores condiciones de vida de las que los adultos teníamos cuando éramos niños y aseguró que los chicos serán prioridad en su gobierno y serán cuidados y protegidos, con un sano crecimiento con acceso a la educación, a la cultura y al deporte.

La segunda que firmó fue Jasmín López “Tina Tuyub”, candidata por el PRD. Tina se comprometió a poner especial interés en el bienestar de las y los niños “Porque ellos deben ser siempre primero”, remarcó.

El tercer turno le tocó a Vida Gómez Herrera, candidata por Movimiento Ciudadano. Vida dijo que si es electa gobernadora, rediseñará el gobierno ciudadano con “la visión de las infancias” y replicará acciones existosas para con las niñas y niños como las implementadas en Nuevo León, donde los chicos con cáncer tiene acceso total y gratuito a la salud. Y finalizó prometiendo que todos los yucatecos que nacieron a partir de 2015 van a contar con un recurso que el estado ahorrará para sus estudios universitarios.

Joaquín “Huacho” Díaz Mena, candidato por Morena, PT y PVEM, fue el último en firmar y aseguró que si es electo gobernador logrará el bienestar de todas las niñas y niños del estado. También dijo que replicará programas federales como “40 meses y mil días”, que apoya a mujeres desde el embarazo hasta luego del nacimiento de sus nenés, creará los “Centros Renacimiento” para que los chicos estudien artes y hagan deportes y firmará el convenio IMSS-Bienestar para el acceso gratuito a la salud de la primera infancia.

Vida, con los chicos
Renán, mirando su vídeo

Y ahora ¿A qué se comprometieron las y los candidatos? Estos son las 12 metas por cumplir del Pacto por la Primera Infancia:

Meta 1: Disminuir a 40% la pobreza y a 9% la pobreza extrema en primera infancia.

Meta 2: Reducir a 8% la desnutrición crónica, y a 5% la anemia y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en menores de 5 años.

Meta 3: Incrementar a 75% la lactancia en la primera hora de vida y a 50% la lactancia materna exclusiva en niñas y niños menores de 6 meses.

Meta 4: Lograr que 90% de niñas y niños de 1 y 2 años reciban todas las vacunas que les corresponden.

Meta 5: Aplicar el tamiz neonatal al menos al 90% de recién nacidos, brindar atención especializada a partir del diagnóstico, e incrementar a 80% la cobertura en educación y servicios de salud para niñas y niños con discapacidad.

Meta 6: Incrementar a 90% las niñas y niños menores de 5 años con un adecuado desarrollo infantil temprano y a 50% la cobertura de evaluaciones de desarrollo anuales.

Meta 7: Lograr que el 20% de niñas y niños menores de 3 años reciban educación inicial en cualquiera de sus modalidades.

Meta 8: Asegurar que el 85% de las niñas y niños a partir de los 3 años reciban educación preescolar de calidad.

Meta 9: Alcanzar al 30% de las familias con niñas y niños menores de 6 años con programas de habilidades parentales para una crianza cariñosa y sensible.

Meta 10: Lograr que el 90% de niñas y niños estén inscritos en el registro civil antes de cumplir 1 año y que a los 5 años todos se encuentren registrados.

Meta 11: Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia, al disminuir en 20% el uso de métodos violentos de disciplina y en 50% la violencia sexual y los casos de desapariciones de niñas y niños menores de 6 años.

Meta 12: Incrementar en 10% la participación de madres y padres en actividades de juego con sus hijas e hijos menores de 5 años; así como incrementar la disponibilidad, acceso y calidad de espacios públicos para el juego de la primera infancia.

Ojalá todo sea una realidad, más allá de los partidos y los colores, todo sea por nuestros chicos.- CGO.

6 mayo, 2024 Alimentación belleza y bienestar cancer infantil Comunidad Cultura Deportes derechos humanos Discapacidad diversidad Economía Educación Elecciones 2024 Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia justicia Local Nacional Nutrición Participación ciudadana
candidatoscompromisoConvenioelecciones 2024firmagubernatura de Yucatánhuacho díaz menapacto por la primera infanciaPeriodismo Hiperlocalprimera infanciaRenán Barrera Conchatina tuyubvida gómez herreraYucatán

Propositivo, acusador y con silencios... Así se puso el debate a la gubernatura

Dos historias mínimas de calor, mucho verde y sombra

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.