SUMARIO | YUCATÁN

Origen del coronavirus: muchos “probables e improbables” en el informe de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy los resultados de la investigación que indagó sobre el origen del virus SARS-CoV-2. Informan que es “extremadamente improbable” que el virus haya salido de un laboratorio y dejan abierta la posibilidad de que haya llegado a humanos a través de productos alimenticios

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitido hoy, “es probable” que el virus haya surgido en un animal y se haya transmitido, ya sea directamente o a través de un animal intermediario, a los humanos.

El documento también sostiene que es “extremadamente improbable” que el virus haya llegado a los humanos a partir de un incidente en un laboratorio.

El informe no da una respuesta concluyente sobre cómo surgió el virus y cómo llegó a los humanos y advierte que quedan preguntas abiertas que deberán ser respondidas en próximas investigaciones. “Aún no hemos encontrado la fuente del virus”, dijo en un comunicado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

“En lo que respecta a la OMS, todas las hipótesis siguen sobre la mesa, señaló. “Este informe es un comienzo muy importante, pero no es el final”, dicen.

El origen del virus

Sobre el origen del virus y la llegada a los humanos, el documento de la OMS concluye que:

  • Es “posible o probable” que haya sido un contagio directo de un animal a un humano.
  • Es “probable o muy probable” que haya habido un animal intermediario entre un animal infectado y los humanos.
  • Es “posible” que el virus haya llegado a los humanos a través de productos alimenticios.
  • Es “extremadamente improbable” que el virus haya llegado a los humanos debido a un incidente en un laboratorio.

Respecto al mercado húmedo de Wuhan, que se consideró en un principio la fuente inicial del brote, el informe sostiene que “no hay una conclusión firme” sobre el rol que tuvo este lugar en el origen de la pandemia.

  • covidario
  • ¿Vino del murciélago?
  • La OMS explica lo inexplicable

Primeros casos de contagio

El informe también sugiere que el virus SARS-CoV-2 podría haber estado circulando “varias semanas” antes de que fuera detectado por primera vez en humanos.

El estudio dice que varias muestras que parecen ser positivas se detectaron antes del primer caso en Wuhan, lo que sugiere que el virus hubiera podido estar circulando en otros países.

Algunas de las muestras positivas sospechosas se detectaron incluso antes que el primer caso en Wuhan, lo que abre la posibilidad de circulación perdida en otros países.

El reporte, sin embargo, advierte que “la calidad de los estudios es limitada” pero que aun así, es importante investigar los primeros posibles casos de contagio.

Investigación conjunta

El informe de la OMS es el resultado de una misión en la que un grupo de 17 expertos chinos trabajaron junto a 17 expertos internacionales.

La investigación incluyó un viaje a China a finales de enero en el que durante 14 días los expertos visitaron hospitales, mercados, granjas y laboratorios y recolectaron datos oficiales.

La misión en China fue estrictamente controlada por las autoridades locales, que en un principio se resistieron a que se llevara a cabo.

En su momento, Estados Unidos criticó a China por lo que consideró una falta de transparencia, mientras Pekín acusó a Washington de “politizar” el asunto.

(FUENTE: BBC Mundo)

30 marzo, 2021 Ciencia Comunidad Covid-19 Salud
animalimprobableinformeiNVESTIGACIÓNlaboratoriono hay conclusión firmeOMSOrganización mundial de la saludorigen del coronavirusPeriodismo Hiperlocalpreguntas abiertasprobableSaludsin claridadviruswuham

El infierno de dos niñas solas y con una mamá asesinada, a la espera de que las rescaten

Nueva oportunidad para emprendedores yucatecos

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.