SUMARIO | YUCATÁN

Orgasmos que contribuyen a salvar el planeta

La industria de los juguetes sexuales no se queda atrás en la revolución ‘verde’ y ofrece una amplia gama de productos veganos y sostenibles, por ahora en algunos países de Europa y Estados Unidos. En Yucatán todavía no se comercializan ni las clientas y clientes los piden… Por el momento, nos cuenta Alejandrina Tzec, dueña de Candy Sex Shop 

Reciclar, evitar el derroche de agua, apagar las luces y los equipos innecesarios, plantar árboles, reducir el consumo de carne, comer más frutas y verduras, de tu propio huerto, andar en bicicleta o caminar son algunas de las cosas que puedes hacer diariamente por el planeta. Sin embargo hay un tema que tiene que ver con el sexo y la sustentabilidad y que pueden contribuir a tu placer y a un mundo mejor…

Los juguetes sexuales son cada día más habituales en nuestras relaciones de pareja, y qué mejor que conseguir orgasmos con productos que no dañan el medio ambiente. La industria de los “Sex Toys” no ha querido quedarse atrás en esta revolución verde y ofrece una amplia gama de productos veganos y sostenibles: lubricantes, dildos, preservativos y hasta ropa erótica elaborada con cuero vegano, por ahora en países de Primer Mundo.

“Los juguetes sexuales sostenibles son el futuro de la industria”, asegura Johanna Rief, directora de empoderamiento sexual de Womanizer, de Estados Unidos. Todos los productos de la primera marca de juguetes eróticos que hizo un succionador de clítoris son veganos y, además, su Premium Eco es “el primer juguete Pleasure Air reciclable y sostenible en todo el mundo”.

Buscaban una alternativa al plástico ABS y la consiguieron con Biolene. “Biolene es un bioplástico elaborado con un 70% de recursos naturales, principalmente almidón de maíz. El producto es el resultado de dos años de investigación y desarrollo. La naturaleza innovadora de Biolene hace que su producción sea un poco más cara que la del ABS, al igual que los envases orgánicos y sostenibles. Por eso, hemos hecho todo lo posible para limitar el precio del modelo eco y creemos firmemente que no se puede poner precio al impacto positivo que tiene en el apoyo al medio ambiente. Además, Premium eco tiene el mismo precio que nuestro producto más vendido: Womanizer Premium”, añade.

Aunque hay clientes de todas las edades que se interesan por estos juguetes eco, lo cierto es que se venden más en la franja de edad entre los 25 y los 35 años. “Existe una demanda de consumo consciente, también en lo que respecta a los juguetes sexuales, especialmente entre las generaciones más jóvenes”, explica Rief. “Con Premium eco, estamos dando el primer paso hacia un futuro más verde y queremos desafiar a toda la industria del bienestar sexual para que reconsidere su enfoque”, concluye.

Cada vez se encuentran más opciones veganas, biodegradables y ecológicas para el placer ¿Cuándo llegan a México?

MARCAS ESPAÑOLAS

Un compromiso con la sostenibilidad que comparten otras marcas de juguetes eróticos como la española Nuei, “que fabrica íntegramente en España y vende todo tipo de cosmética erótica y sensorial, desde lubricantes naturales y de sabores, hasta bálsamos estimulantes y aceites de calor”, cuenta Sara Pérez, del departamento de marketing y comunicación de Los Placeres de Lola.

También Bijoux Indiscrets, una marca liderada por mujeres que tiene una línea de arneses y accesorios inspirados en el BDSM fabricados con cuero vegano o Fetish, con una línea de complementos 100% vegana.

Desde Barcelona, Pussybats fabrica dildos de maderas nobles de manera artesanal, y “todas sus piezas de madera se obtienen de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente”. Y Lubbets, también una empresa española, “tiene toda una línea de lubricantes veganos, de base de aceite, agua y con efecto calor. Y, además, utilizan como envases monodosis en lugar de botes porque resulta más sostenible.

En cuanto a preservativos veganos, algunas de las marcas más populares son: Hex by LELO, RFSU o Confortex. Pese a que mucha gente piensa que “todos los condones son veganos, la mayoría de ellos contienen una proteína derivada de la leche que se llama caseína para dar flexibilidad al látex. Por eso, es muy importante fijarse en la composición”, precisa Pérez.

¿Y EN MÉXICO Y YUCATÁN CÓMO ANDAMOS?

Psicóloga clínica y maestra en Terapia de Pareja Familiar, Alejandrina Tzec Yupit no sólo está capacitada para hablar y brindar consultas, sino que sus carreras la ayudaron a visualizar una necesidad y un negocio que explota en el mundo entero y más en pandemia: es el de los juguetes sexuales.

Desde hace ocho años es dueña de la tienda Candy Sex Shop ubicado en Mérida y, con o sin pandemia, nos cuenta que el negocio del placer sigue dando frutos. Le preguntamos a Ale si este tipo de juguetes y productos veganos y sustentables se comercializan en México y Yucatán y nos encontramos con un no de parte de la emprendedora y nos da todos los motivos:

“Ahora que lo mencionas ninguna de las marcas que manejo tiene algo de esas características y no tengo en la tienda algo así. La gente no lo ha pedido tampoco. Lo más que solicitan son condones libres de látex pero el poliuretano y el polisopreno (materiales alternativos) no tienen tampoco características veganas o biomateriales”, nos cuenta.

Ale cree firmemente que, respecto a los juguetes sexuales “En México estamos todavía atrasadísimos.  La mayoría de las marcas que se importan son demasiado convencionales, apenas se va abriendo el mercado y no sé si eso influya en que las sex shops (al menos las que conozco) pensemos dos veces en abrir nuevos canales”, detalla.

También nos cuenta que, en ocho años en el rubro, no ha habido alguna persona que pregunte por algún juguete o producto reciclable o vegano. Sin embargo le dejamos la inquietud y, como buena emprendedora e innovadora que es, Alejandrina ya se puso a investigar al respecto y pronto nos dará novedades.- Cecilia García Olivieri.

(FUENTE: Diario El Mundo).

Japi es una marca de condones mexicanos que, dicen, están hechos de materiales amigables para el cuerpo; libre de productos animales, sin parabenos y el látex proviene del árbol del caucho, el diseño del empaque proviene de fuentes sustentables.

16 junio, 2021 Comunidad diversidad Emprendimiento Entretenimiento Local negocios Salud Sexualidad Sustentabilidad
alejandrina Tzecatrasocandy sex shopCulturaecológicosemprendedoraEspañaEstados UnidosEuropajuguetes sexualesjuguetes sexuales veganoslubricantes naturalesmedio ambienteMéxicoPeriodismo Hiperlocalprimer mundosexualidadSustentabilidadwomanizerYucatán

"Falla estructural asociada al proceso constructivo"

La T1 vuelve a reconvertirse en UCI COVID

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.