SUMARIO | YUCATÁN

Oportuna detección y tratamiento para evitar el hipotiroidismo

Aunque es un tema de Salud Pública, en México no hay estadísticas recientes sobre la enfermedad tiroidea y endocrinólogos del país y del mundo se reúnen este fin de semana en Mérida para hablar del tema, compartir adelantos y echar un poco más de luz sobre este padecimiento

Empecemos por hablar bien: cuando decimos que “padecemos de tiroides”, está mal dicho porque todos tenemos tiroides y eso es normal. El problema es cuando esta glándula -situada en la parte anterior y superior de la tráquea y que segrega hormonas que influyen en el metabolismo y el crecimiento- se enferma. Ahí comienzan los problemas.

Y lamentablemente, aunque la enfermedad tiroidea es un tema de Salud Pública en México, no existen estadísticas –o son muy antiguas- sobre cuál es la situación actual de este padecimiento en México. Sabemos cosas, pero falta un largo camino por recorrer.

Por eso, mañana sábado y el domingo, Mérida será sede del 4° Foro Internacional de Expertos de Tiroides, que contará con la participación de 230 médicos endocrinólogos locales, nacionales e internacionales y se llevará al cabo en el Hotel Fiesta Americana de Mérida.

La premisa del evento será compartir experiencias, conocimientos nuevos, adelantos en la ciencia respecto a la inmunidad, dar más luz al tema de la fisiopatología de la enfermedad, presentar nuevos medicamentos y avances en el cáncer de tiroides, entre otros temas.

La médica Maricela Vidrio presentó la cuarta edición del foro que se realizará mañana y nos platicó sobre la enfermedad tiroidea. El hipotiroidismo surge cuando la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de hormonas en el organismo y la causa más frecuente es un trastorno autonimunitario conocido como tiroiditis de Hashimoto.

“El hipotiroidismo puede presentar en cualquier edad y puede afectar a nivel cardiovascular (el corazón comienza a latir más lento), hipertensión diastólica, disminución del oxígeno y fatiga, aumento de peso, estreñimiento, atrofia gástrica y mialgias”, detalló la especialista.

La piel se vuelve seca, las manos se ponen naranjas, hay más caída del cabello (se vuelve frágil y áspero), somnolencia, lentitud en la memoria, depresión y reflejos más lentos son otros factores que se pueden visualizar en el paciente con hipotiroidismo.

Las mujeres padecen más esta enfermedad que los hombres y les afecta directamente el sistema reproductivo y la disminución de la libido. Por eso para la endocrinóloga es muy importante que haya un diagnóstico oportuno (se realiza un análisis de sangre o un tamiz neonatal en los bebés) y la enfermedad se puede controlar con medicación y hasta revertir en casi un 100% de los casos.

Sobre cifras de enfermos de hipotiroidismo en México, la especialista Vidrio nos da algunos datos pero son de 2006, actualmente no hay nueva información. “Se presenta en uno de cada mil bebés nacidos, en 3,5 mujeres cada mil habitantes, entre un 10 y 20% se da en mayores de 60 años y las alteraciones en los niveles de TSH (hormona estimulante de la tiroides) se da entre los 40 y 50 años”, detalló.

“En México sólo el 20% de los pacientes que padecen hipotiroidismo reciben tratamiento por no estar bien diagnosticada la enfermedad o porque abandonan el tratamiento. Esta no es una enfermedad heredable y con sustitución hormonal –generalmente de por vida- el paciente logra una mejor calidad de vida”, remarcó.

Para la endocrinóloga Vidrio es fundamental que los médicos de cabecera puedan determinar TSH a sus pacientes a fin de derivar oportunamente los casos a los endocrinólogos.

La especialista también hizo hincapié en no consumir productos naturales o “milagrosos” porque “No sabemos exactamente qué tienen y pueden alterar la función de las tiroides”, recalcó.- CGO.

17 mayo, 2019 Local Salud
4° Foro Internacional de Expertos de Tiroidesdiagnósticoendocrinólogoenfermedad tiroideaespecialistaglándulaGobierno del estado de Yucatánhipotiroidismohotel fiesta americanamaricela vidrioPeriodismo HiperlocalSaludsalud méxicoSecretaria de Salud de Yucatántiroidestratamiento

Elección de regidores y Reforma Educativa en el Congreso

"Es lo que quería mi papá y lo vamos a cumplir"

  1. Abril_tt07 20 mayo, 2019 a las 3:52 pm

    En realidad es una enfermedad muy difícil y mucho más frecuente de lo que creemos, el estrés y el ritmo de vida actual, lo hacen más grave y menos detectable. Falto hablar del hipertiroidismo, que al contrario, la persona adelgaza en extremo.

    • Cecilia García 22 mayo, 2019 a las 8:19 am

      Sí, faltó. Lo abordaron sólo desde el hipotiroidismo. Gracias por comentar, Abril!!!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.