SUMARIO | YUCATÁN

“Ómicron ya está en Yucatán y punto”

La nueva variante de covid-19 Ómicron es una realidad en el mundo entero. Más contagiosa pero menos peligrosa, esta cepa llegó para quedarse y Yucatán no es la excepción. El médico intensivista Paul Cerda García nos cuenta sobre la experiencia que ha tenido atendiendo contagios recientes en Yucatán originados en vacaciones decembrinas en Estados Unidos (donde la nueva variante es mayoría) y nos recalca sobre la importancia de seguir cuidándonos:

Una muy buena noticia: Desde hace un mes, el covidario –Unidad de Cuidados Intensivos para casos covid-19- del Hospital General Regional Lic Ignacio Garcia Tellez IM T-1 ya fue desconvertido y hay pocos casos, atendidos en una UCI especial creada en otro piso del nosocomio. Una noticia para estar atentos y prevenidos: la variante Ómicron ya está en todo el mundo y también en Yucatán, es altamente contagiosa y este es el momento de cuidarnos más que nunca.

Ustedes ya lo conocen: Se llama Paul Cerda García y le hemos hecho infinidad de notas en estos casi dos años en pandemia por el nuevo coronavirus. Es médico intensivista, presidente del Colegio de Medicina Crítica y Terapia Intensiva de Yucatán y labora desde hace casi dos años atendiendo casos críticos de covid-19. De esto sabe mucho.

En plática con Sumario Yucatán, Paul nos cuenta que, desde la semana pasada, ha atendido entre siete y ocho pacientes que viajaron a Estados Unidos, regresaron a Yucatán y están contagiados del nuevo coronavirus.

“Viajaron con prueba de antígenos negativa y con las dos dosis de la vacuna contra el covid. No estaban contagiados, sin embargo retornaron con síntomas y tienen ahora covid. La variante sin duda es Ómicron porque, como sabemos, es la que predomina en Estados Unidos. No hay que ser científico para saberlo: Ómicron está en Yucatán desde hace una semana”, remarca.

Ayer la Secretaría de Salud de Yucatán informó que se mandó a analizar al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDREP) un caso sospechoso en de Ómicron. Sin embargo, para el especialista, los casos de la variante Ómicron ya se están importando y, mientras que no se cierren las fronteras, se dejen de hacer eventos masivos, verbenas y otras reuniones, los contagios seguirán fluyendo.  

INMUNIDAD Y COMORBILIDAD

“La variante Ómicron, en teoría, es más contagiosa pero menos peligrosa. Sin embargo, cada cuerpo responde de manera distinta, depende de cada persona. Dependerá de la inmunidad y la morbilidad asociada de cada uno”, sentencia, aunque remarca también que los casos complicados son menos.

Y para Paul el problema también radica en que “nos relajamos”. “Se olvida el uso correcto del cubrebocas, las plazas comerciales están llenas y siguen las pachangas… El semáforo naranja tendría que durar hasta que termine diciembre y en enero se podía analizar cómo seguir”, explica.

Y antes de despedirse, recalca: “Ómicron ya está en Yucatán y punto. Un buen epidemiólogo lo sabe por asociación, no tienes que ser científico para darte cuenta. Y aunque los números de contagios habían bajado, hay que vacunarse, seguir usando cubrebocas y distanciamiento social y evitar los eventos masivos, sobre todo en estas fiestas decembrinas”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, fotos representativas de la situación de Ómicron y en el centro la imagen del médico Paul Cerda García, el entrevistado).

30 diciembre, 2021 Ciencia Comunidad Covid-19 Cultura Internacional Local Movilidad Nacional Salud Vacunación
comorbilidadescontagioscovidariocubrebocasdistanciamientoEstados Unidosinmunidadmás contagiosamédico intensivistamenos peligrosaómicron en Yucatánpaul cerda garcíaPeriodismo HiperlocalSaludsemáforo epidemiológicoT-1Variante ÓmicronviajerosYucatán

"No fastidiemos a los animales con nuestra mala educación"

Servicios integrales de Semujeres para todas las yucatecas

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.