SUMARIO | YUCATÁN

Ómicron en trabajadores de la SSY: “La carga de trabajo es un problema, pero lo estamos manejando”

El incremento de contagios de covid-19 por la variante Ómicron afecta actualmente al personal de salud en un área que no descansa nunca. Aunque el IMSS Yucatán no nos proporciona hasta el momento cuántas incapacidades existen hoy día, la Secretaría de Salud de Yucatán informa que ya hay 338 ausencias en dos semanas por contagios en el estado y los números, como la pandemia, no se detienen:

En un 460% incrementó esta semana la demanda de certificados de incapacidad de trabajadores del IMSS a nivel nacional por contagios de covid-19 de la nueva variante Ómicron. Según Mauricio Hernández, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, se registraron en las dos últimas semanas de diciembre de 2021 un total de 21 mil certificados de incapacidad. En la primera semana de 2022 y por la contagiosidad de la variante Ómicron, se reportaron 92 mil incapacidades, según informa hoy el Diario Reforma en su portada.

Aunque Yucatán no figura entre los estados con más incapacidades de trabajadores de la salud del IMSS, ya pedimos esta información a la institución en nuestro estado, pero aún no la han brindado. No obstante, hablamos con trabajadores –médicos y enfermeros- del IMSS Yucatán y nos informan que, tanto en la T-1 como en la UMAE, las incapacidades por covid-19 incrementan a diario, sobre todo en enfermeras y enfermeros, quienes tienen contacto más estrecho con casos de nuevo coronavirus. El número aún es un misterio y esperamos que nos lo brinden en breve.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Yucatán sí nos brindó esta información y, como en todo el país y el mundo, la variante Ómicron está afectando las ausencias de personal de salud de hospitales y centros de salud de Yucatán.

Médico Eulogio Piña.

De voz del doctor Eulogio Piña, secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 67, nos cuenta que “Lamentablemente el incremento de incapacidades ha aumentado considerablemente”.

“Del 27 de diciembre al 3 de enero tuvimos en la Secretaría de Salud 69 casos de covid positivos y del 3 al 10 de enero fueron 269 casos confirmados. Es un número que nunca vimos desde el inicio de la pandemia”, puntualiza. Esto quiere decir que, del 27 de diciembre al 10 de enero, ya hay 338 incapacidades y mayormente son de enfermeras y enfermeros, como sucede en el IMSS Yucatán.

Piña nos cuenta que los trabajadores de la salud incapacitados no han requerido hospitalización y nos explica también cuál es el procedimiento que realizan en estos casos: “Se les hace la prueba covid y si resulta positiva, tienen 14 días naturales de incapacidad, aunque la sintomatología sea leve. Cabe destacar que Yucatán es un estado pionero en brindar esta incapacidad como ‘accidente de trabajo’, así los colaboradores no pierden ninguna prestación”, aclara.

También nos detalla que, de los 338 contagios, 115 contagios son de trabajadores del Hospital O’Horán. “Desde que inició la pandemia, hay registrados 2,557 contagios de personal de salud, de los cuales 2,193 se recuperaron y lamentablemente 26 fallecieron”, comparte.

Le preguntamos cómo está la situación laboral con las ausencias por incapacidad y nos cuenta: “La carga de trabajo es un problema porque los servicios de salud no pueden dejar de prestarse en ningún momento. La situación actual es crítica porque tampoco hay presupuesto para contratar a nuevo personal, pero afortunadamente lo estamos manejando”, asegura.- Cecilia García Olivieri.

(La imagen de portada es ilustrativa).

13 enero, 2022 Comunidad Covid-19 Gobierno del Estado de Yucatán Local Salud
accidente de trabajoausenciascomplicadocontagioscoronaviruscovid-19enero 2022IMSS YUCATÁNincapacidadesincrementopandemiaPeriodismo Hiperlocalpersonal de saludprestacionespresupuestoSaludSecretaría de salud de yucatánSindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 67Variante Ómicron

Cardíacos

"Hoy día la salud mental es querer atrapar y abrazar fantasmas"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.