SUMARIO | YUCATÁN

Ómicron aleja a los estudiantes del regreso a clases presenciales en Yucatán

La noticia no les sorprenderá: hoy descendió la vuelta de nuestros estudiantes a clases presenciales ante la alta contagiosidad que vivimos en el estado por la presencia de la variante Ómicron y la incertidumbre que tienen muchas mamás y papás de mandar a sus hijos a clases sin estar vacunados, decisión que tomó el Gobierno Federal de no inocular a menores de 15 años. Te compartimos información de tres escuelitas:

Hoy nos contactamos con tres escuelitas primarias meridanas que reabrieron sus puertas en forma presencial luego de las vacaciones de invierno y de casi un mes con la variante Ómicron en el estado. La noticia no les sorprenderá: muchas mamás, papás y tutores decidieron no enviar a sus hijos a clases por el temor a los contagios por covid-19.

Y te contamos el caso de la Escuela Primaria Pública “Remigio Aguilar Sosa”, ubicada en el fraccionamiento Francisco de Montejo. La directora Carmen Pinzón nos cuenta que esta escuelita tiene la particularidad de que, desde agosto pasado cuando los chicos iniciaron el curso escolar, la mayoría de los papás decidió que las clases fueran en línea. Carmen nos cuenta cómo están ahorita:

“El total de alumnos (presenciales y virtuales) es de 322. 14 venían en forma presencial y ahora regresaron 12 en los diferentes grados. Para que te des una idea, en primer año sólo hay dos niños”, nos cuenta la docente.

También explica que siguen al pie de la letra los protocolos y que, actualmente, tiene a tres docentes contagiados en sus casas. “Tengo la fortuna de contar con compañeros muy comprometidos y si se sienten bien, dan clases a pesar de la incapacidad”, detalla la directora.

  • Las docentes dan clases virtuales y presenciales, al mismo tiempo
  • Una docente sin alumnos presenciales, da clases virtuales
  • Abrigados todos en el aula y cumpliendo los protocolos
Desde la escuelita “Remigio Aguilar Sosa”, en Francisco de Montejo.

Alejandro Garza Pinto es director de la Primaria Pública “Libertad Menéndez”, en el fraccionamiento Las Américas. El docente nos cuenta que de 358 estudiantes, antes de que surgiera la variante Ómicron y con semáforo verde en el estado, la asistencia de alumnos presenciales era de 210. Sin embargo hoy, en el regreso luego de las vacaciones, sólo asistieron 15 estudiantes.

“La aparición de la variante Ómicron hace que los padres de familia tomen sus precauciones y como la modalidad presencial es voluntaria, deciden si sus hijos vienen o no a la escuela, sobre todo porque estos niños no están aún vacunados”, recalca.

Actualmente en la escuelita hay cuatro maestros contagiados y el director no sabe qué pasará en los próximos días con la salud de los chicos. “Es realmente incierto”, remarca.

Landy Gasca es directora de la Primaria del Centro Educativo Miguel Alemán, escuela privada ubicada en la colonia Miguel Alemán. Aunque no nos dio los números exactos de niños que asisten en forma presencial, nos explica que en este regreso a clases, en cada aula hay como mínimos dos o tres niños cuyos padres de familia decidieron que volvieran a la modalidad virtual por el temor a los contagios por Ómicron.

“La mayoría de las mamás y papás tomaron la decisión estos últimos días y coinciden en esperar dos semanas más para ver cómo se comporta la variante Ómicron en el estado. Mientras tantos sus hijos continuarán con las clases virtuales”, detalla la docente.

Como sabes y por decisión del Gobierno Federal, las niñas y niños menores de 15 años no son vacunados contra el covid-19, a pesar de que, como dijo hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador, la salud es un derecho de todos.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, alumnos de primer grado de la Primaria “Libertad Menéndez”, en el fraccionamiento Las Américas).

17 enero, 2022 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Infancia Local Salud Vacunación
alejandro GarzaCarmen Pinzónclases virtualescontagioscovid-19decisiónincertidumbrelandy gascamiedono vacunadospadres de familiaPeriodismo Hiperlocalprimariasregreso a clases presencialesSaludVariante Ómicron

Memorias de abrazos

IMSS Yucatán implementa "MacroMARSS" como estrategia contra el covid-19

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.