SUMARIO | YUCATÁN

Ojo con los días nublados, el calor golpea como siempre

Las temperaturas extremas que trajo la canícula no se irán a ningún lado hasta septiembre, así que si ves que el cielo está nublado y llueve casi todas las tardes, no te fíes… El famoso “golpe de calor” está a la orden del día y si no lo evitamos, nos puede llevar a un hospital e incluso nos puede matar

Pensamos, erróneamente, que el clima cambió. Porque el cielo está nublado y llueve a diario, confundimos las cosas y creemos que no nos puede dar un golpe de calor, pero la canícula está presente y todavía falta un buen para que se vaya.

Y salimos en el peor horario a la calle porque otra no nos queda y cuando decimos “El peor horario”, nos referimos a la exposición de 12 a 4 pm, cuando el clima está más inhóspito. Y si piensas que arreglas todo con una botellita de agua, una gorra o una sombrilla, el médico David Canché Durán, maestro en Salud Pública, te dirá que estás equivocad@.

“Estar hidratado es importante pero también no exponerse a los rayos solares en los horarios claves. En el cuerpo tenemos un termostato interno que cuando percibe que la temperatura no es normal y tampoco tiene forma de refrigerar el cuerpo con la sudoración, se desequilibra y ahí comienzan los problemas”, explica el especialista.

Y cuando habla de “problemas”, el doctor Canché Durán se refiere a que el cuerpo no tiene manera de controlar la situación y se produce “hipertermia”, que es el aumento de la temperatura corporal por causas no infecciosas y que puede llegar hasta los 41grados, cuando lo normal son los 36 o 37 grados. “No es precisamente fiebre, la cual se produce por causas infecciosas”, aclara el médico.

“El termostato interno en problemas desnaturaliza las proteínas y comienza a afectar el cerebro a nivel neuronal y sanguíneo y puede existir una coagulación intravascular diseminada, que es cuando –literalmente- los glóbulos rojos explotan y se descomponen y puede haber un sangrado a todos los niveles”, remarca.

Por eso urge que antes de llegar a esta situación, la persona que sufra un golpe de calor, asista a un hospital para que pueda estar en un ambiente más refrigerado, con compresas de agua fresca y se le aplique suero salino porque urge que la temperatura baje.

“La gente erróneamente piensa que porque no hay sol, las altas temperaturas no le afectan y con sólo estar hidratado consideran que es suficiente. Pero aunque esté nublado, el sol está igual –hay resolana- por eso hay que checar la humedad antes de salir, el índice de rayos UV que vamos a recibir y si la situación es peligrosa, se recomienda no salir a la calle en esas horas. Como humanos no estamos adaptados como los reptiles, por ejemplo, a estar expuestos a estas temperaturas, por eso es fundamental cuidarse”, detalla.

PARA TENER EN CUENTA

Le preguntamos al doctor Canché Durán cómo nos damos cuenta que estamos a punto de sufrir un golpe de calor y nos detalla:

“Sientes la boca reseca, te duele cuando tragas, dejas de orinar o no vas con tanta frecuencia, dejas de sudar –el sudor es nuestro ventilador natural-, la piel se vuelve menos elástica, sientes los ojos secos y se ven más hundidos de la habitual”, relata.

El maestro en Salud Pública también nos cuenta que la población más frágil ante un golpe de calor es la compuesta por bebés, niños, personas de la tercera edad y aquellos que trabajan en el campo o todo el tiempo en la calle.

“Hidratarse es muy importante pero también protegerse del sol, aunque no esté. Las medidas para evitar un golpe de calor son fundamentales, ya que en condiciones extremas puede llevar a la muerte”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

29 julio, 2019 Local Salud
boca secadoctor David Canché Duránglóbulos rojosGolpe de calorhidrataciónhipertermiamaestro en salud públicapeor horarioPeriodismo Hiperlocalpoca orinarefrigeraciónSaludsudoracióntermostato interno

Más conciencia en el cuidado de nuestras playas

Qué hacer si vemos una serpiente y cómo actuar si nos muerde

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.