SUMARIO | YUCATÁN

“Ojo” con la uveítis, no te dejes estar…

Es la quinta causa de pérdida de visión en México y quienes la sufren tardan más de un año en llegar a un diagnóstico certero. Sumario Yucatán platicó con el oftalmólogo Pablo González, quien nos cuenta cuál es la situación de esta enfermedad en el estado

¿Te arden los ojos y los tienes rojos hace días y hasta semanas? ¿Te molesta la luz en la vista? ¿Sientes que ya no ves como antes? Si padeces estos síntomas no dudes en consultar a la brevedad a un oftalmólogo: podrías presentar un cuadro de uveítis que, si no es tratada en tiempo y forma, podría provocarte daños mayores y hasta ceguera. 

La uveítis es una inflamación ocular que afecta específicamente al área del ojo conocida como úvea (de ahí su nombre) la cual, cuando no es tratada oportunamente, ocasiona daños en la visión y, en algunos casos, ceguera permanente, alertaron recientemente especialistas en salud visual en el marco de la presentación de la “Primera Encuesta en Pacientes Mexicanos con Uveítis”, realizada en CDMX.

“Los resultados de esta encuesta representan las voces de aquellos pacientes mexicanos que en su día a día se enfrentan a la uveítis. Dentro de los hallazgos, pudimos confirmar que este padecimiento afecta con más frecuencia a mujeres de entre 36 y 45 años, la mayoría con hijos” alertó la doctora Luz Elena Concha del Río, Jefa de la Clínica de Enfermedades Inflamatorias Oculares de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC), quien detalló que dicho ejercicio se realizó con el objetivo de conocer el impacto psicosocial y económico que sufren los pacientes diagnosticados con uveítis en México.

La mayoría de los casos en menores de 10 años, ya llegan con secuelas, porque a los pacientes de 10 años e incluso de preescolar y escolar les cuesta decir qué les pasa en los ojos y van al médico cuando ya no ven bien.

En adultos los casos más frecuentes son de uveítis anterioresy idiopáticas (el diagnostico al momento no se conoce). Puede dar una o dos veces en la vida y se piensa que puede ser el virus del herpes, pero no es concluyente. 

EN YUCATÁN 

Para interiorizarnos sobre la situación de la uveítis en el estado, Sumario Yucatán platicó con el oftalmólogo Pablo González, quien nos explicó que la uveítis es un nombre genérico que engloba enfermedades inflamatorias y las que más se presentan en consulta son las uveítis anteriores idiopáticas y las posteriores secundarias toxoplasmosis. “No son casos muy comunes, sin embargo en el caso de la uveítis posterior, el paciente presenta baja visual, ojo rojo y leve molestia a la luz. La anterior idiopática se presenta en Yucatán en gente joven adulta, de 30 a 40 años. En el caso de la posterior secundaria, tiene una variante congénita que muchas veces pasa desapercibida. En este caso se trata con antibióticos y desinflamatorios, además de una vigilancia cercana. Deben informar de antecedentes de toxoplasmosis para el tratamiento, esto es muy importante” señaló el oftalmólogo.También precisó que en el caso de la uveítis anterior idiopática, la curación es con desinflamatorios esteroideos. “Es importante la pronta consulta con el oftalmólogo y en los casos de que la inflamación no afecte la zona de mejor visión del ojo, el cuadro se recupera cuando se desinflama el ojo. Si afecta una zona de mejor visión, esta puede verse comprometida de manera temporal o permanente”, detalló el doctor González. Para mayor información pueden contactarse al teléfono 9268619 (Clínica Medytec), al celular 9993 228893 o en la página web: http://glaucomadelsureste.com.- CGO.

En México, la uveítis es más frecuente en mujeres.

19 diciembre, 2018 Salud
oftalmología

"Cuando hay una fiesta, ellos se ponen tan felices"

Esperan que un juez defina la "Tortura" contra un menor con TDAH

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.