SUMARIO | YUCATÁN

Ojo con la influenza: no hay que fiarse, hay que vacunarse

Aunque Yucatán se reporta como uno de los estados con menor índice de casos de H1N1 según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), los brotes no se dan sólo en invierno y el doctor David Canché resalta la importancia de vacunarse cada año

Actualmente, al corte de la semana número ocho de la Temporada 2018-2019, se tiene un acumulado total de 44 positivos de influenza en Yucatán, de acuerdo a reportes de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).

Esto representa a nuestro estado como uno de los menos “complicados” a nivel nacional respecto a esta enfermedad. Sin embargo no es momento de quitar el dedo del renglón, manifiesta el doctor David Canché Durán, pediatra y maestro en Salud Pública.

“Hay que insistir mucho con la vacunación. A nivel mundial la influenza se da en meses de invierno, pero acá no existe la estación como tal y puede darse en otro períodos, como junio, julio y agosto, que es cuando hubo mayor pico”, detalla.

Para el maestro en Salud Pública es fundamental también que la cultura de la vacunación se tome más en serio en Yucatán.

PAPÁS “ANTIVACUNAS”

“Hoy día me toca tratar con muchos papás que son “antivacunas” y cadas vez hay más gente en Mérida que piensa así. Leen información errónea en redes sociales y creen que la vacuna puede ser mortal o puede contagiar la enfermedad y eso es totalmente falso. Lo curioso es que personas de más alto nivel socio económico son los que se sienten informados y se van en contra de la vacuna”, remarca.

El doctor Canché Durán señala que, en el caso que se presente la enfermedad luego de vacunarse (“No tiene porqué darte, explica), no es el virus nativo el que se adquiere, sino uno atenuado.

“Hay que vacunarse. La dosis es anual y cubre las cepas que te van a proteger”, indica.

Otro tema no menos importante para el maestro en Salud Pública es la instalación de “cercos epidemiológicos” cuando se dan casos de influenza. “Se deben hacer pruebas sí o sí e instalar una vigilancia o cerco epidemiológico a 500 metros alrededor de cada caso registrado para investigar y prevenir nuevos casos. Esta práctica no se da en México”, remarca el médico.

La Secretaría de Salud de Yucatán reporta que se han aplicado 422 mil dosis anti influenza, al corte de la presente semana  de la Temporada de Vacunación Invernal (2018-2019.Esto significa una cobertura de poco más del 65 por ciento de la población que compone los grupos de riesgo prioritarios.

De acuerdo con las metas establecidas por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), se prescribe la vacuna para niñas y niños de seis a 59 meses, embarazadas y adultos mayores de 60 años, así como personas de cinco a 59 años, que tienen algún factor de riesgo como obesidad mórbida, sistema inmunitario comprometido y asma, además del personal que trabaja en el sector salud. La meta es evitar casos graves y muertes.- CGO.

4 marzo, 2019 Local Salud
cerco epidemiológicoGobierno del estado de Yucatánh1n1influenzaPeriodismo HiperlocalSalud Públicasecretaría de salud del gobierno del estados de yucatánvacunaciónYucatán

Mientras Samuel se cura, habrá kermesse para ayudarlo

"Hay que tomar el toro por las astas"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.