SUMARIO | YUCATÁN

“Ojalá se puedan quedar con una palabra o imagen del cuento para siempre”

De maternar y vivir en carne propia una neurosis perenne que te puede orillar a una situación límite: de eso trata el relato “Que los culpables paguen”, escrito por Érica Millet, quien hoy se transformó en la primera mujer yucateca ganadora por esta obra del Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo. Con ella platiqué de su historia, del ejercicio de la escritura, del entorno que la vio ganar, de lo que vendrá y de otras cosas, pasen y lean…

Hoy amanecí con una historia atravesada en los ojos, la garganta, en todo el cuerpo. Es un cuento que me roló Érica Millet Corona por whatsapp que se llama “Que los culpables paguen” y que leí desde mi hamaca a las 7:35 am, mientras desayunaba mate con tostadas untadas con queso Philadelphia y mermelada de fresas.

Lo leí en un abrir y cerrar de ojos porque así fluyó en mí y me gustó mucho. Me encantó. Porque está escrito fácil y conciso –como deben ser las historias muy bien escritas siempre-, lo sentí cotidiano, hizo que me preocupara, que anticipara tragedia pero, al mismo tiempo, me reí, me identifiqué con la protagonista y la situación, y el final me pareció contundente, brutal. Y no sólo a mí me pareció un muy buen cuento: Hoy Érica recibió el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo por “Que los culpables paguen” y es un golazo poder platicar con ella sobre el tema y compartirlo con ustedes. Ahí vamos:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet ¿Quién es Érica?

Érica es una comunicadora, mamá y tiene muchas ganas de escribir y conectar a través de las letras.

¿Estás contenta?

Estoy feliz de haberlo logrado (el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo 2022) porque quería llamarme escritora y pensaba que no podía hasta tener la certeza de que mi obra iba a tener lectores. Entonces hoy cumplo el objetivo con creces, ahora siento que tengo la validez que yo creía que necesitaba y seguiré escribiendo con la certeza de que soy escritora y que mi obra tiene el respaldo para ser leída.

Cuéntale a la gente qué pasó hoy

Hoy me entregaron el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo por mi obra “Que los culpables paguen”. El dictamen fue el 24 de noviembre pasado y hoy fue la ceremonia en el marco del Mérida Fest. Tuve la oportunidad de hacer un pronunciamiento, de agradecer a las autoridades que hicieron esto posible y de hablar del proceso que viví al escribir la historia.

Si tuvieras que contar de qué se trata tu cuento ganador sin spoiler ¿Qué dirías?

Se trata de los conflictos que todas las madres vivimos en esta neurosis perenne de educar a nuestros hijos, protegerlos y hacerlos personas de bien. Es un conflicto materno que habla de esas emociones que habitan dentro de las mujeres que somos mamás y que son influenciadas por nuestro propio sufrimiento, historias, traumas y violencias.

Leí “Que los culpables paguen” y me encantó ¿Qué opinás de tu cuento?

Es difícil opinar sobre la obra propia, pero creo que es el resultado de varias cosas. Primero tuve la fortuna de haber recibido la anécdota en las manos y de principio a fin, de una manera completa. Entonces lo que sentí es que debía prestarle al personaje principal un poco de esa neurosis natural que vivimos las madres, con los miedos y traumas que nos dejan las heridas de ciertas violencias y mostrar cómo impacta todo eso. Me preocupé mucho en que el lenguaje fuera digerible y contundente y también fue un gran reto contar esta historia porque se sitúa a principios de los 90’s (no había celulares, por ejemplo, y nos comunicábamos por teléfonos fijos) y esperaba que la pudieran entender quienes no vivieron esa época. Trabajé mucho la historia, la tallereé a conciencia y me fijé en las observaciones que me hacían mis compañeros, escuchando siempre las opiniones porque, finalmente, son tus lectores.

Eres la primera mujer yucateca que gana el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo y, más allá de que esto es un gran motivo de felicidad, hoy dijiste: “En Yucatán triunfar es un pecado, especialmente si eres mujer” ¿Realmente te importa lo que puedan opinar?

En términos prácticos no me importan las opiniones de los demás porque no me van a impedir ni a detener para hacer lo que disfruto y lo que me haga crecer. Pero en este caso en particular yo sí quería de alguna manera levantar la voz por las injusticias. No es victimización, sino un afán de protesta porque no pueden simplemente reconocer el triunfo de las demás personas y especulan en las razones de ese triunfo para remitirlas a cosas que nada tienen que ver con el talento o con el trabajo arduo. E hice ese señalamiento porque es muy triste y una constante.

Ahora te pido que te definas en pocas palabras como cuentista y nos compartas qué se viene en tu vida literaria

Voy a hacer mío una frase de Beatriz Espejo en el prólogo de una de sus propias obras. Ella decía: “Escribo por humidad y por soberbia”. Por humidad se refería y me refiero a que reconozco mi pequeñez comparada con gente de mucha trayectoria y grandes maestros. Y por soberbia porque, a pesar de reconocer eso, quiero seguir escribiendo.

¿Dónde puede leer la gente “Que los culpables paguen”?

Muy pronto estará en plataformas que pondremos a disposición del público lector para que lo lean y ojalá puedan encontrar en el cuento algo para asirse, ojalá que les haga latir el corazón, sudar las palmas de las manos y se puedan quedar con una palabra o una imagen del relato para siempre.- Cecilia García Olivieri.

18 enero, 2023 Arte Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Local maternidad mujeres Nacional
cuentistasCulturaentrevistaérica milletescribirliteraturamujerPeriodismo Hiperlocalpremio nacional de cuento Beatriz Espejoque los culpables paguenyucateca

Desde Madrid, Mérida se exhibe como destino turístico y polo de inversiones

Movilidad digna, un cambio positivo para Yucatán

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.