SUMARIO | YUCATÁN

“Ojalá que sea constante el proceso de vacunación y avancemos”

En chanclas y cómodamente descalza mientras la vacunaban, Justina Mex Hau de 84 años fue la primera adulta mayor de Valladolid en ser vacunada contra el covid-19. El mismo esquema de vacunación se realizaba en simultáneo en Motul y Conkal. Desde la Perla del Oriente, el gobernador Mauricio Vila platica sobre el proceso, la llegada de nuevas dosis y exhorta a cuidarnos

El gobernador Mauricio Vila Dosal dice que está contento. Hoy presenció desde Valladolid la aplicación de la vacuna AstraZeneca a la primera adulta mayor: Justina Mex Hau. En chanchas y cómodamente descalza mientras la vacunaban, la mujer de 84 años recibió la primera dosis. En el lugar la logística no mostraba colas interminables, todo estaba tranquilo y organizado para el proceso.

“Sin duda regresa la esperanza y la verdad es que, muy contentos de que las vacunación haya reiniciado y esperemos, como han informado las autoridades federales, que sea constante y que avancemos”, señaló el gobernador de Yucatán.

También reportó que fueron 15,622 dosis que llegaron a Yucatán. Y se aplicarán 8,750 en el Hospital General de Valladolid, otras en el Centro de Salud Urbano y en las Unidades Médicas Familiares del IMSS y del ISSSTE.

En Motul también inició el proceso y son 5,260 dosis para el hospital del IMSS de esa ciudad y en el Centro de Salud de la Secretaría de Salud estatal y en la Unidad Médica Familiar del ISSSTE. En Conkal son 1,630 vacunas para la Unidad Médica Familiar del IMSS.

Vila Dosal explicó que las vacunas AstraZeneca tienen una diferencia en el tema de la temperatura, son mucho más manejables de dos a ocho grados y también se requieren dos aplicaciones entre 21 y 35 días después.

Sobre porqué se eligieron estos tres municipios para vacunar, el gobernador señaló que el proceso de planificación y de logística de lo que es la vacunación lo realiza el Gobierno federal. “Esa es la estrategia que se siguió, que donde llegaran las vacunas se pudiera atender a todos los adultos mayores, y es el Gobierno Federal -a través de la Secretaría de Salud federal- que determina dónde y a quiénes les van a estar poniendo las vacunas”, detalló.

Vila también pidió a los yucatecos que no asistan a los centros de vacunación sin que les hayan confirmado antes la asistencia. “Si no tienen cita, no se les va a vacunar, pero sobre todo, para que podamos evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la salud y la vida de las personas”, explicó.

También dijo que se espera que las vacunas lleguen semana tras semana y que en estos días arribe otro cargamento, en este caso de Pfizer, para continuar con las dosis para el sector salud, tanto a personal del sector público como privado.

Vila Dosal finalizó haciendo un llamado a todos los yucatecos a que sean conscientes de que la pandemia sigue. “Tenemos que seguir cuidándonos y respetando las medidas. Este es un proceso de vacunación que se espera que termine hasta el mes de marzo del 2022, así que no porque llegan las primeras vacunas, que es una gran noticia y que, sin duda, nos da mucha esperanza, podemos bajar la guardia”, concluyó.

15 febrero, 2021 Comunidad Covid-19 Local Salud
84 añosadultos mayoresAstraZenecachanclasconkalcontinuarcoronaviruscovid-19cuidadosdosisgobernadorjustina mex hauMauricio Vila DosalMotulpandemiaPeriodismo Hiperlocalpersonal de saludplan nacional de vacunaciónprocesoSaludsegunda dosistemperaturavalladolid

Relato de un amor que desafía historias y pandemia

Vacuna rusa Sputnik V: de la desconfianza a la aceptación en cuestión de meses

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.