SUMARIO | YUCATÁN

“Ojalá que Repavih ya no exista”

“Que veinte años no es nada”, dice el tango, pero es un montón. Y más si en dos décadas ayudaste, orientaste, conseguiste medicamentos, brindaste asistencia psicológica e integral a miles de personas afectadas con el VIH y sida en Yucatán. Esa es la labor de quienes laboran en Repavih AC y en dos días celebran con todo el cumpleaños y reflexionan sobre estas dos décadas, no te lo pierdas:

Hay algo hermosamente contradictorio y congruente a la vez en el mensaje de Pablo Alemán y Eduardo Espadas. Estos dos hombres con VIH dirigen en Mérida la Red de Personas Afectadas con VIH (Repavih) AC y preparan una celebración extraordinaria para dentro de dos días, cuando la institución cumpla dos décadas de vida. Sin embargo desean con todas sus ganas “Que Repavih ya no exista”.

Y digo que es “hermosamente contradictorio y congruente a la vez el mensaje” porque se entiende. Están felices por prosperar durante 20 años –que el tango dice “que no son nada”, pero en realidad es un montón de tiempo- ayudando a personas con VIH y sida, pero saben a ciencia cierta que si el sistema de salud, los gobiernos, las empresas, las políticas públicas y la sociedad pudiera aportar más para ayudar y convivir sanamente con pacientes con VIH y sida, Repavih no tendría que existir.

“La idea es que se acabe Repavih y eso será una realidad cuando exista una sociedad informada y empática, instituciones públicas que tengan vocación de servicio por el prójimo y estén bien administradas, que cuenten con presupuesto y no haya desabasto de medicamentos… Y que cuiden la salud mental de los pacientes. Así, Repavih ya no existiría”, dice convencido Pablo Alemán.

Y tiene razón, sin duda. Porque como sociedad, estado y país no estamos listas y listos para afrontar esta realidad todavía. En 2012 en Yucatán había 5,401 pacientes con VIH y sida y al cierre de 2021 había 10,380. Pablo calcula que a esta altura del año ya llegamos a los 11 mil casos de VIH y sida. Cabe destacar que, de este número, 65% son pacientes con el virus VIH y 35% pacientes con la enfermedad sida.

CAMBIOS EN DOS DÉCADAS

Pasó mucha agua debajo del puente en 20 años y Pablo y Eduardo lo saben, lo vivieron y viven en carne propia. Repavih sigue funcionando para brindar pruebas gratis de VIH, apoyo psicológico, consejería, pláticas, información integral y ayudan si hay desabasto de medicamentos, que en el país son gratuitos.

A Repavih (sus oficinas están en la calle 54 entre 47 y 49 del Centro de Mérida) llegan gente no sólo de Yucatán, sino también de estados vecinos como Campeche y Quintana Roo. Asisten hombres y mujeres por igual a hacerse pruebas de VIH y a buscar información y apoyo, aunque el virus se manifiesta más en hombres (85%) que en mujeres (15%). Quienes van a las oficinas son personas jóvenes, en edad productiva en casi todos los casos, nos comparten Pablo y Eduardo.

Una prueba negativa y una positiva de VIH
Antes tomaban decenas de medicinas por día y ahora con una pastilla de estas basta para los pacientes con VIH

Y si hoy tenemos acceso a tanta información para no contagiarnos VIH ¿Por qué siguen los casos y hasta incrementan? Les preguntamos. Eduardo opina que esto se debe a que hoy día el VIH es tratable y nadie se muere por tener el virus, por eso la gente –sobre todo las y los jóvenes- no tienen relaciones sexuales con protección. Esto es un foco rojo y para tener muy cuenta, sobre todo para hablar con nuestras hijas e hijos si ya están en edad de mantener relaciones sexuales: Que sean seguras siempre.

Y aunque persiste la discriminación para quienes porten el virus de VIH o tengan sida, sobre todo en los trabajos que no quieren contratarlos, Eduardo y Pablo consideran que la sociedad yucateca está más abierta a entender e informarse sobre el tema.

“La gente es buena en Yucatán y desde hace unos años a la fecha hay una evolución de pensamiento. Y claro, depende de nosotros también conocer y ejercer nuestros derechos, eso es fundamental”, remarca Pablo.

LA FIESTA

Pasado mañana miércoles celebran con todo el 20° aniversario de Repavih y estamos todas y todos invitados. Será en el Centro Cultural Olimpo a las 6 pm y habrá espectáculos de transformistas, actuará Darinka Dumont en su rol de Freddy Mercury, habrá cuentacuentos y se rifará una tele de 40 pulgadas, además de otros regalos.

Repavih existe gracias a gente que activa por la sociedad yucateca y ojalá, como dicen Eduardo y Pablo, ya no exista y para eso necesitamos que todos activemos por el derecho a la salud de quienes tienen VIH y sida.

Repavih está en redes sociales como @repavihAC y también puedes contactarlos al teléfono 999 178 3406.- Cecilia García Olivieri.

Pablo Alemán, en Repavih 🙂

(Eduardo Espadas y Pablo Alemán, en la imagen de portada).

16 mayo, 2022 Ayuntamiento de Mérida Ciencia Comunidad Cultura diversidad Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión justicia LGBT+ Local mujeres Política Psicología Salud Sexualidad
20 añosactividadesaniversarioatención integralcasos de vih EN YUCATÁNcelebraciónCulturadesabastodiscriminacióndos décadaseduardo espadasinclusiónmedicinaspablo alemánPeriodismo Hiperlocalpolíticas públicaspsicologíaque ya no existarepavih acsexualidadsidavih

Cómo no preocuparte y sí ocuparte ante la nueva hepatitis que enferma a nenés

Yucatán visita París para atraer inversiones y generar más empleos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.