SUMARIO | YUCATÁN

“Oh, vamo los Stones, los Stones, los Stones, vamo los Stones”

Columna de martes

Por Érica Salerno Huerga

Como casi todos los martes -día que me toca hacer turno doble en el currele- hoy fui con ropa más cómoda, jeans y una camiseta de The Rolling Stones. Está vieja, bastante descolorida, pero guardo en ella y en mi corazón un concierto imborrable y mucho más que eso…

Corría el año 2015 y comprar los tickets para un recital de The Rolling Stones en Argentina implicaron una noche literal sin dormir. La venta era online y arrancaba  a las 00:00 horas de un día de finales de ese año, para verlos en acción al año siguiente, en 2016.

Recuerdo que llegué a mi casa a las 3 pm del trabajo, comí algo, dormí una siesta monumental –creo que hasta las 9 pm- porque había que afrontar una noche dura: ¡Tenía que conseguir sí o sí dos tickets para el concierto!

A las 11pm entré a la página y pude loguearme sin problemas pero ya estaba en lista de espera. Mi corazón explotaba y cuando a la medianoche me dieron mi número en la lista era casi el 5,000…. Joder, eran muchos fanáticos delante de mí.

  • Érica, en el concierto 😉
  • Charlie Watts 🙂
  • Sus Majestades Satánticas

Después de mucho mate para mantenerme despierta, no sé cuántos cigarros y con un primera día “Sold Out”, mi corazón pasaba de la euforia a la depresión y viceversa. Alrededor de las 4:30 am me apareció un cartelito mágico en la pantalla: “Puede comprar dos tickets en campo”. Hice todo, me dio el ok y recibí luego el mail de confirmación: Mi sobrino y yo iríamos a ver a las Majestades Satánicas… Para mí sería la quinta vez y para Tomás su primera vez. La alegría me desbordaba, grité, bailé de alegría y ni cuenta me di que me fui a trabajar sin dormir.

La fecha fue en febrero de 2016 y ese día mi sobrino me pasó a buscar por el trabajo y nos fuimos directo al Estadio Único de La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Durante el viaje –llenos de ansiedad y adrenalina- escuchábamos la radio y nos cruzábamos con cientos de autos abanderados con la legendaria lengua. Nos saludábamos todos como si fuéramos familia… Y en cierta forma lo éramos, lo somos.

Juntos palpitábamos ese momento de encontrarnos todos en el estadio pero antes, claro, un chori, una cerveza (o dos o tres…) y a seguir viaje.

Y aunque para mi no era mi primero concierto de los Rolling Stones (antes los había visto con mi cuñado Ariel y con mi amiga Silvina), verlos con mi sobri Tomás era mágico para los dos y las expectativas nos sobrepasaban.

Este vídeo que ves lo grabó Tomi en la apertura del show y así como sientes que todo vibra, así lo vivimos nosotros.

Porque no sólo fue el concierto, fue todo el viaje mental y físico para llegar a verlos. En Sudamérica no es tan “normal” ver a estos genios del rock universal y poder vivirlo en carne propia era como presenciar un mundial en el que ganábamos nosotros y todos éramos uno, sin distinción de clases sociales, títulos universitarios ni ningún status social que valga. Estábamos todos juntos y en éxtasis, al ritmo de “(I can’t get no) Satisfaction”

Hoy vivo en Barcelona y a las 6:52 pm hora europea recibí un whatsapp de mi sobrino Tomás que anunciaba la muerte de Sir Charlie Watts. Se me hizo un nudo en la garganta, me saltaron las lágrimas y lloré por la muerte de un músico increíble y sobre todo irremplazable.

Ya se empieza a juntar la banda, ya está Charlie con Brian Jones. Lo único que pido es que avisen si están donde yo creo que están (abajo, con Satán), para que, cuando me toque la hora, poder ver a los cinco Stones, otra vez juntos ?.

24 agosto, 2021 Columnas Cultura Entretenimiento
adrenalinaargentinacharlie wattsColumnaconciertoÉrica Salerno HuergaestadiofamiliaLa Platamajestades satánicasmúsicaPeriodismo Hiperlocalrecuerdosrolling stonestickets

Matrimonio Igualitario: Que sí, que no ¿El Congreso de Yucatán dirá que no?

Regreso a clases: voluntario, responsable y coordinado por y para nuestros chicos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.