SUMARIO | YUCATÁN

Nutriólogos especializados Vs. nutriólogos charlatanes: a tener mucho ojo

Las cifras sobre obesidad y sobrepeso en México y Yucatán espantan: tres de cuatro mayores de 20 años padecen estas enfermedades que ya son temas de Salud Pública. En el marco de la Semana de la Nutrición que organiza la UADY, platicamos con la profesional Alina Marín y nos brinda buena información para cuidarnos y cambiar nuestro estilo de vida

Tres de cuatro personas mayores de 20 años presentan sobrepeso y obesidad en México y Yucatán es un espejo de estas cifras. Estos datos fueron proporcionados por el Inegi en 2019 y corresponden a la Encuesta Nacional de Salud 2018. La llamada “malnutrición” ha aumentado en el país considerablemente y es un tema de salud pública para atender con urgencia, de manera preventiva y anticipada.

Y hay gente que se está formando en el tema y hoy están de celebración. En el Día del Nutriólogo, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realiza desde hoy y hasta el viernes diversas actividades como talleres, exposiciones fotográficas, pláticas, conferencias y actividades recreativas sobre la importancia de cuidarnos.

En la Facultad de Medicina nos encontramos con Paola y Marcela, dos estudiantes de la carrera. Paola está en el segundo semestre y nos cuenta que lo que más le gusta de la carrera es que es una disciplina preventiva porque “Podemos ayudar a la gente para que no se enferme”, nos dice.  A ella lo que más le atrae de Nutrición es que siente que puede hacer un aporte en la parte poblacional. “Por ejemplo, podemos ayudar a mucha gente de comunidades a cambiar positivamente su estilo de vida”, detalla.

Marcela cursa el primer semestre y su gusto por la Nutrición comenzó cuando se abuelita se enfermó. “Le diagnosticaron una enfermedad renal crónica y el nefrólogo le explicó que el tratamiento con él sería de un 10% y el otro 90% sería nutricional. Yo pude ver cómo fue cambiando su estilo de vida y me di cuenta de la importancia que juega esta carrera en las enfermedades y eso me apasionó”, relata.

Alina Marín Cárdenas es la coordinadora de la licenciatura de Nutrición en la UADY y nos cuenta que la carrera ya cumple 25 años y hoy cada vez más hombres la eligen, cuando en la primera generación, sólo hubo dos nutriólogos varones egresados.

Alina Marín Cárdenas, coordinadora de la licenciatura de Nutrición en la UADY 😀

La coordinadora hoy está contenta con la medida que se tomó en la Cámara de Diputados para subirle los impuestos a determinados alimentos como bebidas azucaradas. “Se tomaron la tarea de analizar los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2018 y es importante que esto se vea porque nos permitirá estar más consciente en ese sentido para construir políticas públicas que realmente vayan enfocadas en esos índices grandes de prevalencias de obesidad y diabetes”, remarca.

Y continúa: “Tenemos un gran reto como nutriólogos y me pregunto qué estamos haciendo como profesionales de la salud. Hay que darle seguimiento a todas las campañas para que las prevalencias vayan a la baja. Todo el equipo de salud está involucrado en estas funciones”, indica.

OJO, HAY MUCHO CHARLATÁN

Otro tema que le preocupa a la coordinadora de la carrera en la UADY es la cantidad de “charlatanes” que existen hoy día alrededor de la nutrición.

“Hay mucho charlatán y mucho engaño. Desde el momento que la gente se da cuenta que tiene un problema de salud y acude a un especialista, eso ya es ganancia. Ahora bien ¿A manos de quién llegan? Hay que demandar a aquellos que se dicen llamarse nutriólogo y no lo son… Y hay hasta nutriólogos charlatanes. Hay que pedir la licencia o checarla en el consultorio. Nadie es nutriólogo tomando un curso”, remarca.

También hace hincapié en que ningún nutriólogo receta medicación y eso es para tomar muy en cuenta. “Se pueden recetar suplementos complementarios pero depende de cada caso y sólo si son necesarios. Los nutriólogos no tenemos permitido recetar medicamentos, eso lo hace un médico”, sentencia.

Asimismo hizo un llamado a que tengamos mucho cuidado con los planes de alimentación que ofrecen los gimnasios. “Requieren de un plan de especializado en cuanto a cantidades y de acuerdo a cada persona, no todos somos iguales. Tiene que haber una historia clínica, una entrevista especializada y todo de acuerdo a los requerimientos de cada persona”, puntualiza.- Cecilia García Olivieri. 

(En la imagen de portada, Marcela y Paola, dos estudiantes de Nutrición entrevistadas en esta nota).

27 enero, 2020 Educación Local Salud
bebidas azucaradascédula profesionalcharlatanescoordindoraDía del Nutriólogofacultad de medicinagimnasioshistoria clínicaimpuestosinegi 2019insuficiencia renallicenciatura en Nutriciónmalnutriciónnutrición poblacionalpaolaPeriodismo HiperlocalprevenciónSaludSalud PúblicaSemana de la NutriciónsobrepesoUady

Dos empresas ofrecerán gas natural en Yucatán para 2021

"No queremos que un niño se nos vaya"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.