SUMARIO | YUCATÁN

“Nunca se rindan”

Personaje de la semana: Jetro, el violinista del Olimpo

Tiene 16 años y ofrece música a los transeúntes que pasan por los bajos del Centro Cultural Olimpo. El cuerpo le pone una adversidad para tocar el violín pero Jetro, decidido, da todo de sí para tocar ese instrumento que lo hace vibrar

Vienes caminando por los bajos del Palacio Municipal y cuando llegas a la escarpa del Centro Cultural Olimpo, se escucha su música. Suave, vibrante, acogedora. El violín que hace sonar Jetro invita a detenerse un momento no sólo en el tiempo, sino también en el espacio. Da paz escucharlo y parece un oasis en la locura de gente y bocinazos de pleno Centro Histórico.

Jetro tiene 16 años y toca el violín cerca de la entrada del Olimpo. A cambio de su música, algunos transeúntes le dejan dinero. Todo podría sonar muy común, pero hay un dato diferente, que salta a la vista: Jetro toca el violín a pesar de las adversidades que le pone su propio cuerpo.

Cuando nació le diagnosticaron escoliosis, que es una curvatura hacia los lados en la columna vertebral y una rara enfermedad que se llama síndrome de Klippel, que se caracteriza por la fusión congénita de dos de las siete vértebras cervicales. Esto hace que Jetro tenga una postura inclinada, con la cabeza hacia un lado y parece que tocar el violín para él se vuelve una misión titánica.

… Pero la adversidad se esfuma y la música sale… Porque, como dice él, nunca hay que rendirse.

Jetro no es un músico desde niño, él empezó a tocar el violín hace poco más de un año ¿Por qué eligió este instrumento y no otro? Le preguntamos. “Lo elegí porque su sonido es nítido y suave si lo sabes tocar bien. Para mí es un instrumento fabuloso y cada vez que lo toco, siento su vibración y eso me provoca un sentimiento muy padre”, cuenta, con una sonrisa.

Le preguntamos qué hacía tocando el violín un jueves, a eso de las 11 am, en lugar de estar en la escuela. “Por desgracia –aclara- no pude pasar mi examen de admisión y voy retomar el próximo año”, asegura.

Hoy sigue estudiando música y dice que cada vez que viene a tocar a los bajos del Olimpo, gana lana ¿Cuánto? Le preguntamos. “Eso no se puede decir…”, responde, divertido. En el estuche del violín vimos unas cuentas monedas.

También explica que el dinero que gana lo usa para darle mantenimiento al instrumento –el segundo que tiene y que él mismo se compró-. “Las cuerdas son caras y darle mantenimiento a la madera también, así que lo que gano lo invierto en el instrumento”, relata.

Le preguntamos sobre la enfermedad congénita que tiene y nos explica que no es fácil para él tocar el violín ya que necesita las dos manos para algunas técnicas y su brazo y mano derechas no están bien.

“Sin embargo lo intenté mucho y logré las técnicas. Hay que insistir siempre cuando algo te gusta hasta lograrlo”, enfatiza.

¿Y qué mensaje le darías a los chavos de tu edad que quieran dedicarse a la música? Le preguntamos. Enseguida, Jetro pone una mirada determinante, acomoda su violín bajo el mentón y antes de comenzar otra melodía nos dice: “Que nunca se rindan”.- CGO.

29 noviembre, 2018 Local
adolescentediscapacidadMúsicoPeriodismo HiperlocalPersonaje de la semanaViolinista

Lo malo se tiene que acabar

Vejez y pobreza, un tema para poner el foco

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.