SUMARIO | YUCATÁN

Numerosa presencia de evangelistas en la marcha en contra del aborto

Normalmente asociamos las manifestaciones a favor de “Las Dos Vidas” o en contra de la legalización del aborto con el Catolicismo. Sin embargo, en la “Marcha por la Vida y las Libertades” del sábado pasado, asistieron miles de feligreses de otras religiones que se profesan, en gran número, en todo Yucatán. Entérate qué opinaron sus líderes religiosos

Los números de asistencia fueron variados, según cada medio de comunicación. Hay quienes publicaron, como nosotros en Sumario Yucatán, que el sábado pasado a la “Marcha por la Vida y las Libertades” –a favor de “Las dos Vidas” y en contra de la legalización del aborto- asistieron 5 mil personas (se lo preguntamos a un policía de la SSP). Otros dieron números más elevados, como 8 mil asistentes, 10 mil asistentes y hasta 20 mil. A ciencia cierta eran muchas personas, de eso estamos seguros.

Comúnmente asociamos la asistencia de católicos a este tipo de marchas y es una realidad. Sin embargo, entre los miles de asistentes que marcharon el sábado pasado del Remate de Paseo de Montejo al Monumento a la Patria, nos encontramos en el camino con feligreses de otros cultos religiosos que se profesan en Yucatán y que cada vez son más grandes y concurridos. Todos ellos se manifiestan a favor de las dos vidas y están en contra de la legalización del aborto.

En los 106 municipios de Yucatán, además del Catolicismo, hay distintas asociaciones religiosas como las congregaciones de Pentecostés, cristianas, bautistas, presbiterianas, evangélicas, apostólicas, adventistas, misioneras, bíblicas y franciscanas, entre otras.

Las que contemplan mayor número de feligreses hoy día son, de mayor a menor, las religiones católica, Bautista, Presbiteriana y Pentecostés. Hoy día existen 174 asociaciones religiosas en todo Yucatán.

Platicamos con Wilbur Madera Rivas, líder de la Iglesia Presbiteriana Shalom en Mérida, adonde asisten hoy día más de 800 feligreses. En Yucatán hay 30 templos que forman parte de la Iglesia Presbiteriana Nacional de México con presencia en municipios como Progreso, Ticul, Valladolid, Tizimín y Tekax, entre otros.

Wilbur nos cuenta que, a pesar de que no instaron a los feligreses a acudir a la marcha, un gran número fue, aunque no nos pudo precisar cuántos feligreses.

Para el líder de Shalom es notorio cómo de unos años a la fecha cada vez más católicos no practicantes se acercan a la Iglesia Presbiteriana para practicar el evangelio. “Llegan y a final se quedan y forman parte de nuestra comunidad”, asegura.

También platicamos con Orlando Castro Pacheco, reverendo que preside el Ministerio Interiglesias y son cristianos evangélicos. Él es líder de la Iglesia Emanuel, en Mérida.

“Nosotros convocamos a los feligreses a que acudan a la marcha a través de las redes sociales y asistieron más de 2 mil personas”, explica Orlando.

Para el reverendo hoy día hay cada vez hay más conversión de católicos a religiones evangelistas. “La gente abandona el Catolicisimo porque necesita algo más renovador y llamativo para su alma, su vida. Nosotros trabajamos mucho la noción de comunidad”, señala.

CINCO MIL EVANGELISTAS

Rodolfo Tapia Núñez es líder de la Iglesia Evangélica Pentecostal Del Buen Pastor y acudió a la marcha del sábado pasado. Asegura que había más de 20 mil personas y que los evangelistas no serían menos de 5000 en su totalidad y de distintas congregaciones.

“Ya participamos en tres marchas pero siento que esta es la primera en la que vemos tantos evangélicos involucrados de forma más consciente en cuestiones de familia. Asistieron con más conocimiento de causa, voluntad y gansa de apoyar la premisa de la marcha”, asegura.

Rodolfo opina también que las personas que realmente son practicantes de sus respectivas religiones, es difícil que las abandonen. “La verdadera convicción no te separa porque todos somos cristianos y creemos en la muerto de Cristo y en la resurrección al tercer día”, indica.

Para el líder de la Iglesia Evangélica Pentecostal del Buen Pastor, el problema de la Iglesia Católica es que “Hacen una kermés como labor social, pero termina en una borrachera”. Y agrega: “De esta forma no llegan a la fórmula espiritual que se necesita y lo que nos queda a nosotros los evangélicos es seguir capacitándonos en la palabra para lograr más fórmula social y espiritual”, señala.

Rolando opina que la “Marcha por la Vida y las Libertades” logró su propósito, que fue el de generar unidad. “Algunos quieren ser protagonistas y proclaman cosas, sin embargo no tengo nada en contra de eso. Y aunque la marcha cumplió su objetivo, creo que la gente debería hacer más cosas en su casa, con sus hijos y jóvenes y en la escuela. Esa es la base de todo”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

(La foto de portada es ilustrativa del evento).

30 septiembre, 2019 Cultura Local
abortocatolicismocomunidadcristianos evangelistasfamiliaiglesiaiglesia del buen pastorIglesia Emanueliglesia evangelista pentecostallas dos vidasorlando castro pacheco.Periodismo Hiperlocalpresbiterianareligionrodolfo tapia nuñezshalomWilbur Madera RivasYucatán

"La lengua maya es como tener un pez vivo entre las manos húmedas"

Vivir estigmatizada por padecer cáncer de mama

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.