SUMARIO | YUCATÁN

Nuevo síntoma de covid-19: visión doble

La descripción de dos casos de pacientes con diplopía y covid-19 en España, hizo que una oftalmóloga publicara una investigación sobre el tema en los que se halló un cuadro neuroftalmológico que ilustra la variedad de síntomas que pueden acompañar a esta enfermedad

Un varón de 39 años acude al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares (Madrid, España), por diplopía (alteración visual que consiste en la percepción de visión doble) de inicio agudo. Su historial médico no tenía nada especial… salvo que la prueba PCR indica la infección por SARS-CoV-2.

El caso despierta el interés de los médicos, ¿podría la covid-19 asociarse también a un cuadro de oftalmoparesia (incapacidad para mover voluntariamente el globo ocular)? La oftalmóloga Consuelo Gutiérrez-Ortiz, del Hospital Príncipe de Asturias, así lo describe, de forma pionera. Es la primera autora de un estudio, publicado en Neurology, que destalla el caso de dos pacientes -uno en el Príncipe de Asturias y otro en el Hospital 12 de Octubre- con la infección por el coronavirus que exhibieron una alteración neuroftalmológica.

El síndrome de Miller Fisher se caracteriza por la aparición aguda de oftalmoplejía externa, ataxia y pérdida de reflejos tendinosos. Uno de los dos casos que se presentan en este artículo se corresponde con el de un paciente con la infección por SARS-CoV-2 que presentaba la manifestación neurológica. Se trataba de un varón de 50 años, que acudió a Urgencias del 12 de Octubre con diplopía vertical aparecida hacía dos días, parestesias periorales e inestabilidad de la marcha.

El otro paciente, tratado en el Príncipe de Asturias, no tenía el síndrome de Miller Fisher clásico, sino una polineuritis craneal (neuropatía craneal múltiple aislada).

Gutiérrez-Ortiz compartió la inusual clínica de este paciente con el neurólogo Julián Benito, del madrileño Hospital 12 de Octubre y, casualmente, él le habló de otro paciente covid que había acudido a urgencias con síntomas parecidos.

“Existen formas incompletas del síndrome de Miller Fisher, incluida la neuropatía atáxica aguda, que puede diagnosticarse en ausencia de oftalmoplejía, y la oftalmoparesia aguda, que puede ocurrir en ausencia de ataxia (pérdida de coordinación muscular), como en este segundo paciente”, exponen los autores en el estudio. “La polineuritis craneal puede ser subtipo aparte, que se encuentra en la espectro entre el síndrome de Miller Fisher y el síndrome de Guillain-Barré”.

Es conocido que la acción de determinados patógenos, como Haemophilus influenzae y el citomegalovirus, pueden despertar ciertas alteraciones neurológicas. También se han descrito asociaciones con el virus de Zika y el dengue.

Sin embargo, no parece haber constancia previa de que se haya asociado el síndrome de Fisher y la polineuritis craneal con el nuevo coronavirus, lo que refrenda que este estudio ya se cita en unos 200 artículos.

La hipótesis de la asociación entre ambas entidades se contempla en la medida en que coinciden dichas alteraciones en el tiempo, y también por la influencia de otro caso referido en una paciente de Wuhan con covid en la que se diagnosticó el síndrome de Guillain-Barré, como se ha publicado en The Lancet Neurology.

LA CAUSA

Según expone Gutiérrez-Ortiz la causa de la supuesta asociación entre el síndrome de Fisher y la covid estaría en “la transmisión del virus por los axones o bien en una respuesta anómala inmune a la infección por SARS-CoV-2”.

En ese sentido, los autores escriben que “en ninguno de nuestros pacientes detectamos el SARS-Cov-2 en el líquido cefalorraquídeo, lo que sugiere que el virus puede no ser directamente encefalogénico”, a lo que añaden que los pacientes infectados con SARS-Cov-2 pueden mostrar niveles elevados de citocinas proinflamatorias en plasma que podrían estar involucradas en el daño inducido por SARS-Cov-2. Todo ello junto al hecho de que detectaron anticuerpo anti-GD1b-IgG en suero en el síndrome de Miller Fisher en el primer paciente “apoya la hipótesis de una lesión mediada por el sistema inmunológico en lugar de un neurotropismo viral directo”.

Los dos pacientes identificados en los hospitales madrileños acabaron recuperándose de la alteración neuroftalmológica, destaca Gutiérrez-Ortiz, para quien este tipo de estudios contribuye a destacar la eventual aparición de síntomas como los neuroftalmológicos, diferentes a los más conocidos vinculados a la covid.

(FUENTE: El Mundo)

2 octubre, 2020 Ciencia Covid-19 Salud
ataxiacausaconsuelo gutiérrez-ortizcovid-19diplopíaestudioneurologynuevo coronavirusoftalmólogaoftalmoparesiaoftalmoplejíaPeriodismo HiperlocalrecuperadosSaludsíndrome de miller fishertransmisión del virusvisión doble

Se coordinan dependencias para la búsqueda de Erica, desaparecida en Huhí

Optimismo sobre la vacuna de Oxford, con posible aprobación a finales de año

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.