SUMARIO | YUCATÁN

Nuevo récord en México de contagios y fallecidos por covid-19

La OMS advierte del avance de la pandemia en todo el mundo, en especial el continente americano, con Estados Unidos a la cabeza. CDMX y el Estado de México en nuestro país no pueden salir del semáforo rojo, con hospitalizaciones entre un 82% y 85%. Falta personal de salud y a los pacientes se les da el alta sin una recuperación total

El mundo alcanza otra cima de contagios y muertes por la covid-19. México, también. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado este fin de semana del avance imparable de la epidemia, que ha experimentado un repunte de un 6% de casos, con el continente americano en cabeza y Estados Unidos como el país más afectado. Ayer sábado se registraron en el mundo 15,000 muertes, una cifra antes desconocida. México también reportó datos inéditos, superando el millón y medio de contagios, con 16,105 casos más que los comunicados el día anterior y 133,204 muertes acumuladas, 1,135 más. La letalidad está situada en un 6%.

La pandemia ha tomado velocidad justo cuando el mundo acoge esperanzado las vacunas que ya se están aplicando a la población. En México han recibido su dosis por el momento 74,794 personas del ámbito sanitario, la mayoría encargados de combatir la enfermedad, que está saturando los hospitales, sobre todo en la capital y el Estado de México. Estos centros sanitarios presentan una ocupación de camas destinadas a pacientes con covid de entre el 82% y el 85%, una cifra media que no deja ver el drama que ya se vive en alguno de los hospitales, donde las ambulancias guardan fila a la espera de que sus clientes puedan ser atendidos, donde se está dando de alta a afectados que aún no han acabado de recuperarse para hacer sitio a otros más graves y donde a algunos les alcanza la muerte sentados aún en la silla de ruedas para desesperación de médicos y enfermeras.

Las carencias de equipamiento también persisten. Esta misma semana murió un médico pasante en un hospital de Ecatepec. Sus compañeros denunciaron que no contaba con la protección adecuada frente a la enfermedad y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) retiró a todos sus estudiantes del centro sanitario. Además, se hizo un llamado para desvelar estas situaciones allá donde se den. La universidad advirtió de que no habría residentes donde no se cumplan las condiciones necesarias.

INEVITABLE SEMÁFORO ROJO OTRA SEMANA

La zona metropolitana del valle de México ya decretó hace semanas la vuelta al semáforo rojo, a la vista de la saturación hospitalaria y de las fiestas decembrinas, plagadas de reuniones y celebraciones masivas que nada bueno auguraban. Se cerraron de nuevo los negocios no imprescindibles, con una quiebra económica que se ha hecho sentir al no contar con las ganancias navideñas. La medida, prevista hasta este domingo, se va a prolongar, dada la situación de contagios y decesos que sigue viviendo la zona, donde viven alrededor de 23 millones de personas. “En el pico más alto [de la pandemia] sería muy difícil regresar a una situación de apertura”, ha dicho la jefa de Gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum.

“La ciudad está en su máximo nivel de hospitalización. No es momento de ir a espacios cerrados”, añadió Sheinbaum. La jefa de Gobierno lamenta el cierre de los restaurantes, a quienes se les ha liberado del impuesto sobre nómina para aliviar su crisis. Además, la ciudad está haciendo un esfuerzo para ampliar la capacidad hospitalaria con decenas de camas más. Además se estableció un convenio con una empresa suministradora de tanques de oxígeno para facilitar la recuperación en casa si coste adicional.

La crisis no se prevé corta. Prueba de ello es el decreto de la Secretaría de la Función Pública emitido el viernes en el que se prolonga el trabajo en casa de los empleados públicos hasta finalizar abril, en un esfuerzo más para evitar contagios. Algunos servidores públicos están recibiendo capacitación para trabajar en casa y se están digitalizando documentos que lo permitan. Cuando sea imposible prestar el servicio desde casa se podrá ir a las oficinas de forma escalonada y atendiendo a las medias sanitarias establecidas, según el oficio firmado por la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

(FUENTE: Carmen Morán para El País).

10 enero, 2021 Covid-19 Local Política Salud Seguridad
alarmaCDMXClaudia Sheinbaumcontagioscovid-19Estado de MéxicoHospitales covidmuertes acumuladasOMSPeriodismo Hiperlocalpico más alto de la pandemiaSaludsaturaciónsemáforo rojo

"Vamos con todas las ganas de hacer las cosas bien"

¡Ya es oficial! Mañana entra en vigor la nueva ley sobre "home office" en México

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.