SUMARIO | YUCATÁN

Nuevas inversiones y mejores salarios para Yucatán

Con una derrama económica de 2,845 MDP, ocho empresas voltean la mirada a Yucatán para emprender y generar más de 3,100 nuevos empleos en el interior del estado. Una de las iniciativas es de armado de contenedores en Tetiz y Yucatán será pionero en el país en esta industria. Los empresarios prometen pagar más y mejor por el trabajo

De una vez, el Gobierno del Estado presentó hoy no a una, sino a ocho empresas locales y nacionales que se instalan en Yucatán y dejarán una derrama económica de 2,845 MDP, además de generar más de 3,100 empleos en siete municipios. La seguridad y la certeza jurídica atrae a estos empresarios, quienes también prometen pagar mejores salarios porque, aseguran, hoy día hay más demanda que oferta de empleos.

Una de las ocho empresas que apuestan por Yucatán es BACHOCO, que invertirá mil cien millones de pesos para instalar 12 granjas en el municipio de Peto, impulsando a otras comunidades como comunidades Kambul, Xpechil y Yaxcopoil, con la generación de 200 empleos directos y 1,000 indirectos.

La firma CONTENEDORES OCEÁNICOS ESPECIALIZADOS dejará una derrama económica en el estado de mil millones de pesos con la construcción en el municipio de Tetiz, de una nave para la fabricación, venta y diseño de productos y estructuras a base de acero, impulsando la generación de 500 empleos directos. 

El CENTRO MÉDICO HOSPITALIA hará una inversión de trescientos millones de pesos que dará como resultado la generación de 540 empleos para Mérida. 

La empresa mexicana fabricante de acero y concentradora de suministro AYAMSA invertirá doscientos millones de pesos la construcción de su planta en el municipio de Umán, generando 150 empleos directos. 

La firma local TERE CAZOLA invertirá doscientos millones de pesos para la construcción de una nueva planta de producción en el municipio de Umán, impulsando 200 empleos indirectos y 100 directos. 

POPULSA, empresa yucateca, invertirá veinticinco millones de pesos para iniciar operaciones con una fábrica de bolsas y películas reutilizables, impulsando la generación de más de 284 empleos en el municipio de Ticul y Mocochá.

SEIDOR, corporativo de consultoría tecnológica, hará una inversión de veinte millones de pesos la creación de 150 empleos directos para Mérida. 

VERTICAL KNITS, empresa local dedicada a la maquila textil invertirá Quince millones de pesos para la construcción de una planta de producción en Espita generando 200 empleos directos. 

“Hay condiciones para generar más empleos y mejores salarios”, aseguró el gobernador Mauricio Vila Dosal.

“TENER BUENOS PROBLEMAS”

Durante el evento, Antonio Walker Olvera director MetalTec y quien participará en el proyecto de Ayamsa, resaltó la buena relación que existe entre el Gobierno de Yucatán y la iniciativa privada, ya que “tenemos certeza jurídica, nos escuchan y nos apoyan”, enfatizó.

Además, hizo hincapié en que hoy día existe más demanda que oferta de empleos y eso los impulsa a “pagar más y mejor”. “No conseguir colaboradores para trabajar es ‘tener buenos problemas’”, remarcó.

YUCATÁN, PIONERO EN FABRICACIÓN DE CONTENEDORES

Al finalizar la presentación, platicamos con Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), quien resaltó la instalación de la fábrica de contenedores en Tetiz como pionera en México.

“Es importantísimo porque la mayoría de los productores de contenedores son chinos y sus costos son muy altos. Tener la posibilidad de que se fabriquen en Yucatán es una gran ventaja competitiva para nosotros e interesa a Centroamérica, Antillas Mayores y Sudamérica”, detalló.

COMPROMISO Y NECESIDAD DE PAGAR MEJOR

Durante la plática, dijo también que se está moviendo la tabla de promedio de salarios en Yucatán de manera importante y las empresas ya tienen que pagar más para contratar gente.

“Nos reunimos con los empresarios y hay un compromiso y una necesidad de parte de ellos porque si no lo hacen, no van a conseguir los recursos humanos que necesitan. Son ‘problemas felices’ porque tenemos empleo completo en Yucatán, los trabajadores tienen más opciones y estamos ahora llevando empleos al interior del estado y esa es una gran noticia”, concluyó.

Según el IMSS, el salario en Yucatán creció un 9%, más que la media nacional. – Cecilia García Olivieri.  

Ernesto Herrera Novelo, titular de la Sefoet
22 junio, 2022 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad diversidad Economía Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Nacional negocios reactivación económica
EconomíaGobierno del estado de YucatánInterior del Estadoinversiones en Yucatánmejores salariosmovilidadPeriodismo Hiperlocal

Excelente asistencia presencial a clases pero hay que cuidarse

Por esas mujeres que hicieron la diferencia para un mejor Yucatán

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.