SUMARIO | YUCATÁN

Nueva semiótica política

Columna 8AM

Por Pablo Cicero

Que un perro —negro, o de cualquier otro color— muerda a un hombre, no es noticia; que un hombre muerda a un perro, sí lo es. Si ayer el gobernador Mauricio Vila hubiera sido abucheado en el evento en el que acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, en Ticul,  los medios hubieran refundido la noticia en titulares discretos, señalando que, de nuevo, un gobernador anfitrión fue exhibido durante una visita presidencial.

Ya le pasó a diez mandatarios estatales, entre ellos los otros dos de la Península: Alejandro Moreno y Carlos Joaquín. Ya le tocó a Yeidckol Polevnsky, Arturo Núñez, Silvano Aureoles, Alejandro Murat, Héctor Astudillo, Javier Corral y a Enrique Alfaro. Incluso, Cuauhtémoc Blanco recibió una rechifla en presencia de López Obrador peor si hubiera fallado un penal en la final de la Copa del Mundo.

A Vila no sólo no lo abuchearon: el presidente López Obrador lo elogió en público: Es un “extraordinario gobernador de Yucatán”. Uno, como ganso, el otro, como pavorreal. Durante décadas hemos aprendido a hablar el alfabeto del poder, a descifrar los símbolos de la política. Con el cambio de régimen, tenemos que aprender de nuevo, ya que es otro idioma completamente. Estamos en los albores de una Babel política, mudos ante la novedad.

La semana pasada aguardamos, impacientes, lo que consideramos el clímax de la segunda visita de López Obrador como presidente a Yucatán. En Ticul, advertimos, se le mediría el agua a los camotes; recibiríamos una lección del nuevo alfabeto político.

Ayer, el presidente López Obrador y el gobernador Vila Dosal arribaron al recinto donde se realizó el evento. Fue el día más caluroso del año, y la gente —miles de gentes— esperaron pacientes. Presidente y gobernador entraron juntos, y durante casi veinte minutos saludaron a hombres y mujeres; lo hicieron solos, cada uno por su lado. Junto al presidente López Obrador, Joaquín Díaz Mena revoloteó, cargándole los papeles que le entregaban al tabasqueño. Díaz Mena lució entonces feliz en su papel de neceser, se vio, además de secretarial, como si estuviera en campaña. Esa cercanía hizo prever que el ritual de la rechifla se repetiría en Yucatán, como en los otras latitudes, ya que precisamente Díaz Mena había sido señalado como el director de la música de viento; Lomónaco bajito y sudoroso.

Sin embargo, el candidato perdedor de Morena no subió al presidium: se quedó abajo, como cualquier hijo de vecino. Arriba, en ese olimpo peregrino y fugaz, acompañaron al presidente y al gobernador funcionarios y legisladores federales —del PAN y PRI— y beneficiarios de programas. Díaz Mena, desinflado, se quedó abajo.

Habló Vila Dosal, y le aplaudieron; cuatro, cinco veces. Habló López Obrador, y señaló que su anfitrión era “muy buen gobernador”. Nada de abucheos, nada de porras, ni a favor ni en contra. Entre Vila y López Obrador no hubo concursos de ver quién era más popular, a quién el gritaban menos; quién la tenía más grande.

Antes de Ticul, los gobernadores, ya resignados, esperaban el anuncio de la inevitable visita presidencial y la inevitable rechifla; ya incluso saboreaban el sapo que se iban a tener que tragar. Después de Ticul, todo cambia. Serán ahora medidos con otra vara.

En el nuevo idioma —dialecto, dicen detractores— de la Cuarta Transformación… ¿qué significa el explícito reconocimiento de López Obrador a Vila Dosal? Aunque balbuceemos este nuevo lenguaje político, podemos asegurar que en el génesis del sexenio es una buena señal, que fructificará en muchas nuevas oportunidades en Yucatán.

Por lo pronto, el ganso no se cansó y habló sobre la resolución de esa ignominia que es el hospital de Ticul y prometió la permanencia de la zona económica especial de Progreso. Sólo con esos dos anuncios es ya bastante, inmensa ganancia. Y hay que sumar lo que igual se prometió de infraestructura turística para Progreso y que Yucatán haya sido la sede donde, de manera discreta, coincidieron los amos del dinero.

Entre líneas igual se puede leer la verdadera influencia de Díaz Mena —mínima— y el eminente velorio político de su corte de asesores. Vila, con López Obrador, mantuvo el estilo que lo ha definido, como cuando, entonces alcalde, tendió puentes con Rolando Zapata Bello, a pesar del malestar dinamitero de yihadistas panistas y priistas; capaz de cruzar pasillos y plazas, pragmático, políglota… El gobernador de Yucatán sabe hablar los idiomas del pasado y del presente.

13 abril, 2019 Columnas Local
Andrés Manuel López ObradorColumna 8AMCuarta transformaciónJoaquín díaz menaMauricio Vila DosalNueva semiótica políticaPablo Ciceropríistas

Mejores condiciones para el servicio doméstico

Sinergia para trabajar a favor de la costa yucateca

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.