SUMARIO | YUCATÁN

Nueva oportunidad para emprendedores yucatecos

El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) lanza la Convocatoria Anual de Incubación de Proyectos de Emprendimiento 2021, que cierra el 19 de abril. Aquí te dejamos detalles y cómo inscribirte, no te lo pierdas:

Con el objetivo de impulsar la creación de nuevos negocios en un contexto favorable para el desarrollo de proyectos productivos con enfoque de inclusión, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) te invita a participar en la Convocatoria Anual de Incubación de Proyectos de Emprendimiento 2021.

“Con esta convocatoria buscamos todo ese talento que hay en los 106 municipios para que los asesores del IYEM, en colaboración con las incubadoras aliadas, puedan impulsar los emprendimientos con estrategias que permitan su adecuado funcionamiento, y volverse rentables y trascendentes”, destacó el titular de la dependencia, Antonio González Blanco.

Añadió que en este programa se implementará una herramienta de asesoría para emprendedores desarrollada por un yucateco que tuvo la oportunidad de aprender y trabajar en Sillicon Valley, Eduardo Macías, lo que permitirá “tropicalizar” o bien, adaptar los conocimientos existentes a la realidad local.

Dicha propuesta pone al centro de su modelo al consumidor ideal de la empresa, alineando 36 parámetros de negocio, cuyo análisis y medición constante es indispensable para aumentar las probabilidades de éxito. Dicho instrumento es de uso gratuito y ya se encuentra disponible en la página www.snipercanvas.com.

“Hoy estamos en Valladolid, luego será otro municipio en el cual se presentarán programas o estrategias que impulsen a las y los microempresarios de la región a fin de impulsar las mismas oportunidades para las y los yucatecos, agregó González Blanco.

Por su parte, el encargado del Despacho de la Rectoría de la Universidad del Oriente, Willy Ortegón López, habló de la importancia de que la presente administración, a través del IYEM, brinde productos y servicios que favorezcan el progreso al interior de la entidad.

“Muchas veces los estudiantes terminan y se van a otros estados, pero el ofrecerles estas herramientas que les permitan establecerse y desarrollarse en su municipio es muy importante”, destacó.

A su vez, hizo énfasis en el trabajo del Centro Estatal de Emprendedores en la Universidad de Oriente, que apoya a más de 30 demarcaciones de la región, ya sean de microempresas o emprendimientos.

“En esta pandemia, todos en algún momento hemos sido microempresarios y hemos emprendido, aunque no nos demos cuenta, y se nota, la que vendía por Internet se especializó en eso, el que sabe tejer, ahora vende en línea y es parte de la evolución natural de los negocios, algo que se busca con la incubación”, apuntó.

Esta imagen y la de portada corresponden a la presentación de la convocatoria hoy, desde Valladolid 🙂

Por su parte, el director de Vinculación de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), y como representante de las incubadoras participantes en este programa, Mario López Irigoyen, subrayó que es un gusto y un honor aportar un “plus” a los proyectos de las y los emprendedores, para que se desarrollen de manera adecuada.

“Hemos tenido un año pasado difícil y es algo que con la incubación podemos brindar las herramientas para que las cosas vayan mejorando y se cambien”, compartió. Asimismo, señaló que no hay tarea más noble que emprender, después crear y consolidar la empresa, porque eso contribuye al progreso del estado.

En su intervención, la directora de Emprendimiento del IYEM Mayra Domínguez Zenteno, comentó que para la dependencia y el Gobierno del Estado es una prioridad poner un piso parejo para todas y todos, brindando la mismas oportunidades de salir adelante.

CÓMO SERÁ EL PROCESO

Durante el proceso de incubación, continuó, la o el emprendedor recibirá servicios de consultorías, asesorías técnicas especializadas, capacitaciones orientadas al crecimiento de sus habilidades empresariales, así como hacia la creación de su identidad corporativa, con el fin de fortalecer sus negocios.

Matizó que, a través de este programa, el IYEM ayudará a las personas a aterrizar su idea, para lo cual se les brindará en total 12 sesiones de formación y 30 horas de consultoría especializada a cada propuesta.

En cuanto al registro, la convocatoria estará disponible en la página iyem.yucatan.gob.mx/incubacion, donde un enlace redirigirá a un formato digital en que el llenarán datos personales y de sus negocios. También, se solicitará adjuntar documentación necesaria.

Tras ello, se realizará entrevistas con las y los candidatos seleccionados para conocer más de sus proyectos y así, apoyarlos de una mejor manera. El cierre de la inscripción es el viernes 19 de abril y los avisos para la segunda fase serán el 26 y 27 del mismo mes.

El arranque del proceso de incubación 2021 será el 11 de mayo y finalizará el 14 de diciembre. Más información y la convocatoria completa está para consulta en la página oficial y redes sociales del IYEM.

Participan las incubadoras Neos, de la UTM, TecNia, de la Universidad Anáhuac Mayab, e Imagine, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con toda su capacidad logística y experiencia.

30 marzo, 2021 Comunidad Covid-19 diversidad Economía Educación Emprendimiento Inclusión Local
Antonio González Blancoconvocatoriaconvocatoria de incubación de proyectosEduardo Macíasemprendimientos 2021entrevistasherramientainscripciónInstituto Yucateco de emprendedoresIYEMmunicipiosPeriodismo Hiperlocalprocesorealidad localseleccióntropicalizaryucatecos

Origen del coronavirus: muchos "probables e improbables" en el informe de la OMS

Vacaciones y covid: te contamos cómo está el turismo en la costa yucateca

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.