SUMARIO | YUCATÁN

Nuestros sabores, de Yucatán a Los Ángeles y sin escalas

Como parte de los Maratones por el Año de la Gastronomía, nuestro estado fortalece su promoción como destino seguro y con una amplia oferta turística. Con muestras gastronómicas, fotográficas, de artesanías e información, mantiene presencia en California. Entérate:

De la mano de yucatecos residentes en Los Ángeles, California (EU), el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), continúa con la promoción del destino mediante los sabores, olores y colores de la gastronomía tradicional, ante agencias de viajes y medios de comunicación.

Al igual que en las últimas semanas, la dependencia realizó otra presentación de los Maratones Gastronómicos en el marco del Año de la Gastronomía de Yucatán, donde el chef Pedro Medina -de la Taquería La Lupita de Mérida- fue recibido por Juan Chan y su mamá, Elsa Chan, propietarios del servicio de catering de cocina tradicional yucateca Ek-Balam, en esa ciudad del país vecino.

Los dueños de dicho servicio de catering acompañaron al Gobierno del Estado, al chef embajador y al equipo de Sefotur, para llevar a las agencias de viajes y los medios de comunicación a un viaje sin escalas hasta Yucatán, a través de los sabores y olores de los platillos que estos expertos les prepararon.

Sabores en jícama
Panuchos

Tacos de lechón y cochinita, panuchos, brazo de reina, vaporcitos, kibis y empanadas de chaya fueron los bocadillos que probaron, en este maratón, donde la titular de Sefotur, Michelle Fridman, informó sobre la campaña 365 Sabores de Yucatán y toda la oferta cultural, arqueológica, turística, de experiencias, infraestructura, servicios y conectividad con que cuenta la entidad para sus visitantes.

Además de la exquisita gastronomía que sirvieron durante la presentación y descubrir la vasta oferta de Yucatán, las y los presentes disfrutaron una muestra de bailables típicos yucatecos, que presentó el ballet del propio establecimiento.

Representantes de turismo en Los Ángeles dijeron presente en el evento
Hojaldras 🙂

La importancia de Los Ángeles para el estado radica en que es la ciudad más grande de California y la segunda de Estados Unidos en densidad poblacional, con más de 18 millones de habitantes, posibles viajeros hacia la Península.

Durante esta semana, el estado llevó Maratones Gastronómicos a Tijuana y San Diego, donde además de estas presentaciones de destino, será protagonista de Puente a México, proyecto del Consulado General de nuestro país en esta última urbe, con pabellón y muestra gastronómica.

Para este fin y el siguiente, estará en el famoso Farmer’s Market; todo julio y hasta septiembre, habrá una muestra artesanal en House of Mexico, para reforzar la promoción de la región en el suroeste de Estados Unidos, mercado altamente potencial, por la conectividad con el Aeropuerto de Tijuana, con el que Mérida mantiene dos vuelos directos semanales.

Michelle Fridman, titular de Sefotur, durante la presentación del evento
16 julio, 2022 comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Nacional negocios reactivación económica Turismo
agencias de viajeartesaníascaliforniaEstados Unidosexposicionesgastronomíainformaciónlos ángelesMaratones gastronómicosMichelle Fridmanmuestra fotográficaPeriodismo Hiperlocalpromoción turísticareactivación económicasabores de yucatánSEFOTURturismo

"La Anita", ahora en platillos de Medio Oriente

"Relucir la diversidad es lo que le da sabor a la vida"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.