SUMARIO | YUCATÁN

Nuestras comparsas: a puro baile, identidad y sentido de pertenencia

La alegría de bailar. La felicidad de llevar el ritmo bajo la piel. El amor a la purpurina, a las plumas y a los colores furiosos y brillantes. El que no te importe que el penacho pese un montón y tengas que tenerlo encima de tu cabeza como cinco horas. El orgullo de representar a tu colonia, a tu academia, a tu institución. El sentido de identidad y pertenencia por sobre todas las cosas. Así son las comparsas meridanas que participan en el Carnaval Mérida 2024 y desde Sumario Yucatán las aplaudimos de pie. No te pierdas esta nota de las que participan este año en las carnestolendas:

DARLO TODO, así con mayúsculas. Así de entregada es la forma de vivir el Carnaval de Mérida de las comparsas de colonias que allí participan. “Ponerse la camiseta” se transforma en vestirse con trajes exóticos de colores vibrantes, con plumas, penachos y mucha purpurina y, sin decir una palabra, lanzarse a las calles a bailar bajo una coreografía que está fríamente calculada, aunque no parezca. La adrenalina manda, las emociones generan el movimiento, el cansancio se esfuma y todo es fiesta. Ah, y hay que bailar de lo mejor para ganar, también.

En la edición 2024 del Carnaval de Mérida, 16 comparsas regionales, seis comparsas infantiles, 13 generales y dos de exhibición nos harán vibrar a pura música, baile y protagonismo vibrante. Excepto las dos de exhibición, las otras participarán en el Concurso de Comparsas que organiza el comité del Carnaval de Mérida, para llevarse premios de hasta 50 mil pesos.

En pleno auge de los espectáculos del Pabellón Carnaval y a pocos días de que empiece de lleno la fiesta carnestolenda, Raquel López me regala unos minutos de plática. Ella no lleva penacho, ni plumas, ni conchero… Ni está llena de purpurina, pero igual no para de moverse en estos días. Porque Raquel es la coordinadora de Proyectos Comunitarios y responsable de las comparsas que participan en el Carnaval de Mérida. Sobre las comparsas y su chamba platiqué un ratito con ella y esto me contó:

Raquel, en una edición pasada del Carnaval, acompañando a las comparsas en el derrotero
Raquel, en una edición pasada del Carnaval, con parte del jurado que califica a los grupos

¿Qué es una comparsa, Raquel?

Es un grupo de personas que se reúne para participar juntas en el Carnaval, desfilando y bailando. Los grupos se forman en las colonias y participan las y los vecinos de allí mismo. Es muy fuerte el sentido de pertenencia y de apoyo de la misma comunidad a las comparsas. Y hay algunas que forman parte del Carnaval desde hace décadas.

¿Cuántas comparsas participarán este año en el concurso?

Hay dos de exhibición que no concursarán y en ellas participan jóvenes. Las que concursan son 16 comparsas regionales (abierta a niños y adultos), seis infantiles (de 6 a 14 años) y 13 generales (de 15 años en adelante). Además de colonias, también participan de academias de baile, por ejemplo. Vienen de colonias como Vergel, Nueva Mulsay, Vicente Solís, Xcalachén, Ciudad Caucel, entre otros…

¿Cómo se organizan para participar?

El Ayuntamiento de Mérida les brinda un apoyo económico para la elaboración de vestuarios y lo reciben entre octubre y noviembre. Luego, en el concurso, las comparsas ganadoras pueden recibir premios de 12 mil a 50 mil pesos.

Concurso de Comparsas Infantiles, anoche desde Pabellón Carnaval
Concurso de Comparsas Infantiles, anoche desde Pabellón Carnaval

¿Qué sientes que es para ellas y ellos participar, bailar, concursar?

Es algo muy significativo, de identidad y pertenencia. Mantiene unido a las y los vecinos de las colonias que participan y hay un gran nivel de organización para que todo salga perfecto. Es también una tradición y hay comparsas que tienen colgados sus diplomas de cada año. Hay grupos muy consolidados y es muy lindo ver cómo se organizan.

Bajo un derrotero soleado, ahí están ellas y ellos sonrientes y danzantes ¿Cuánto tiempo se preparan y cuánto tiempo desfilan bailando?

Dos horas antes ya están formados en sus lugares para arrancar el derrotero, que pueden transitarlo en una hora o una hora y media. O sea, son más de tres horas de exhibición.

Comparsa de edición pasada del Carnaval
Comparsa de edición pasada del Carnaval

Adelántanos un poco qué vamos a ver en las comparsas en esta edición del Carnaval Mérida 2024

Un vestuario increíble con piezas transformadas de goma eva, lycra, brillo, colores deslumbrantes y muchos materiales reciclados, mucha creatividad… No puedo contar mucho más…

Invita a la gente a ver y a apoyar a las comparsas

Los esperamos en Ciudad Carnaval a partir del viernes 9 para que disfruten de todas las temáticas de las comparsas en esta nueva edición. Los desfiles serán increíbles y las personas que participan llevan meses de trabajo y preparación para que todas y todos disfrutemos. No se lo pierdan.- Cecilia García Olivieri.

Otra de anoche, desde Pabellón Carnaval
3 febrero, 2024 Ayuntamiento de Mérida Carnaval Cultura
carnaval de mérida 2024coloniascomparsasconcursoidentidadMéridaPeriodismo Hiperlocalpermanenciapertenenciaraquel lópez

¿Te los perdiste en el Mérida Fest? Ahora están de vuelta ¡Vamos!

Huacho dice NO a "Alianzas antinatura" y asegura que el enemigo a vencer es la desigualdad

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.