SUMARIO | YUCATÁN

Noticias sobre el coronavirus: no todas son pálidas

En momentos de pandemia, contagio, miedo, precaución y #nosalgodecasa, el coronavirus nos llenó de dudas y preocupación y, ante la “novedad” y lo imprevisible de la situación, al final sabemos poco y nada. Esta nota apunta a las cosas buenas que están pasando a pesar de la pandemia. No todo es contagio y muerte… Léela:

Vivimos tiempos inéditos. De las palabras que más mencionamos últimamente y que ni nos imaginábamos que coparían nuestro vocabulario están: pandemia, coronavirus, covid19, contagio, quedarse en casa, homeworking, hijos sin clases, cuarentena, lavarse las manos, alcohol en gel y compras de pánico. Ah, y papel higiénico.

Y estamos preocupados, claro. Porque sabemos mucho pero poco a la vez sobre lo que vendrá, y hay una incertidumbre que nos rodea, más allá de los datos oficiales de la pandemia del virus covid19, que ya llegó a México y hasta a Yucatán, con cinco casos confirmados hasta ayer.

Pandemia, si… Suena grande, fuerte, horrible. Sin embargo, la palabra hace referencia a la extensión geográfica de la enfermedad, no a su letalidad ¿Lo sabían?

Y como también hace bien ver el “vaso medio lleno” de todo esto que nos toca vivir, Nancy,  una amiga de Sumario Yucatán, nos hizo llegar una entrevista de CNN a Ignacio López Goñi, microbiólogo y divulgador científico español quien, en forma breve y concisa, habla de aspectos “positivos “ que surgieron con la pandemia del coronavirus. No todo es paranoia y muerte. A continuación te relatamos cómo el científico ve aspectos buenos que van surgiendo:

Muestra para descartar el coronavirus

  • La velocidad con que se detectó el virus covid-19 fue única en la historia. Una semana después de que apareció el virus en China, se identificó la enfermedad y se dio a conocer al mundo entero. El sida, por ejemplo, tardó dos años en identificarse como tal.
  • El coronavirus es una epidemia con picos y finalización, no es para siempre. En China ya está controlada. Europa transita, ahora, la fase de pico alto.
  • El 80% de los casos de coronavirus son leves o asintomáticos. El 20 % pueden causar neumonía y de ese porcentaje, el 5% puede ser mortal. Afecta más a las personas de la tercera edad con enfermedad ya crónicas.
  • Casi no hay casos en menores de edad, no se sabe a ciencia cierta porqué. Suponen que tienen síntomas leves y pasan desapercibidos. Y en personas sanas de menos de 40 años, el índice de enfermedad es muy bajo, de un 0.2%.
  • Lavarse las manos con jabón es fundamental porque disuelve los lípidos y membranas y el alcohol inactiva el virus, siempre y cuando se use en forma correcta.
  • Ya existen alrededor de ocho prototipos de vacunas contra el coronavirus en el mundo. Sin embargo las pruebas llevan más de un año.
  • El científico aclara que la aparición de un virus respiratorio de este tipo sin inmunidad era “esperable”, no es una maldición. Ya ha ocurrido a lo largo de la historia.
  • La palabra pandemia, como te mencionamos al principio, hace referencia a la extensión geográfica de la enfermedad, NO A SU LETALIDAD.
  • No existe hasta ahora vacuna: “La vacuna eres tu”. Según cómo te comportes, puedes evitar la transmisión del virus.
  • Que no cunda el pánico: no es una pandemia zombie en la que morimos todos. No hace falta colapsar los sistemas sanitarios.
  • Hay que cuidar a los adultos mayores, ellos son los más vulnerables, sobre todo si ya padecen alguna patología.

Ojalá las sirva. Y compartan… Lindo miércoles para todos.- Cecilia García Olivieri.

18 marzo, 2020 Cultura Educación Local Salud
adultos mayoresalcohol en gelbuenas noticiasChinacontagiocoronaviruscovid19descubrimientodivulgador científicoenfermedadespañolhistoriaignacio lopez goñila vacuna eres tumenores de edadmicrobiólogomuertepálidaspandemiapanicoPeriodismo Hiperlocalpositivosistemas sanitariostransmisiónvirus

"Quiero hablar 'al tú por tú' de fierros con los hombres"

Hacer de las "vacaciones escolares" algo proactivo

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.