SUMARIO | YUCATÁN

“Nosotros llegamos donde nadie llega”

Con conocimientos, equipo, energía y un corazón solidario bien grande, la Brigada Topos Adrenalina Estrella AC recorre desde el lunes las zonas más afectadas por la tormenta tropical Cristóbal, en el sur de Yucatán. Apoyados por Procivy, ayer y hoy continúan evaluando comisarías de Tzucacab. Aquí nos cuentan cómo les va

“NOSOTROS LLEGAMOS DONDE NADIE LLEGA”, así de perseverantes y solidarios son los Topos Adrenalina Estrella AC, equipo especializado de rescate extremo que llegó este fin de semana a Yucatán y ya está dando lo mejor de sí para ayudar en las zonas más afectadas por la tormenta tropical Cristóbal en nuestro estado.

Como te contamos, cinco topos arribaron a Yucatán el domingo pasado e Ismael Villegas, director y coordinador de la brigada, nos cuenta que ya se contactaron con personal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) y desde ayer recorren zonas del sur de nuestro estado. Tienen gran experiencia en cubrir desastres naturales no sólo en México, sino también en otras partes del mundo.

“Actualmente hacemos evaluación de daños y análisis de necesidades en las zonas visitadas. Son informes muy precisos y objetivos que se llaman ‘Edan’ y que tienen como premisa recabar información exacta de la situación para compartirla, en primera instancia, con autoridades de Procivy, municipales y estatales. Luego la tarea continúa con asociaciones y fundaciones para que puedan ayudar”, explica Ismael.

Y agrega: “Anteayer estuvimos en la comisaría San Juan Tekax (en Tekax) y ayer en la comisaría Tigre Grande, en Tzucacab. En términos generales estas zonas del sur del estado tuvieron muchas afectaciones por la tormenta. En Tigre Grande todavía hay como 30 cms de agua y sigue lloviendo. Los habitantes perdieron totalmente sus cosechas. Aquí no hay luz por corte preventivo de la CFE y tampoco agua. Viven alrededor de 175 personas”, detalla. Además remarca que ninguna de las dos comunidades cuentan actualmente con servicio médico.

Hoy partían hacia la comisaría Escondido, también en Tzucacab, un lugar que está totalmente incomunicado por vía terrestre.

“Ayer fue imposible llegar porque había una carretera inundada con más de metro y medio de agua. “Nuestro trabajo es llegar donde nadie llega, así que íbamos a implementar unas balsas, pero preferimos prepararnos mejor y por eso salimos hoy. SI no podemos pasar, vamos a dejar los vehículos y vamos a caminar. Tenemos que llegar sí o sí, como sea y el tiempo que nos lleve”, asegura.

Cuando regresen, te contamos cómo les fue ¡Gracias, Topos por la ayuda!- Cecilia García Olivieri.

18 junio, 2020 Clima Covid-19 Cultura Economía Educación Local Protección civil Salud Seguridad
aguaBrigada Topos Adrenalina Estrellas ACcomisaríasdesastre naturalesdesastres extremosdonde nadie llegaEDANescondidoevaluación de daños y análisis de necesidadesexperienciaincomunicadosinternacionalinundacionesnacionalPeriodismo HiperlocalProcivysan juan tekaxsin servicios médicossolidaridadSur del EstadoTekaxtigre grandetormenta tropicaltzucacabzona vulnerable

¡Se acabó!

Distribuyen apoyos emergentes del Fonden en municipios de Yucatán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.